El Gobierno Vasco plantea hoy nuevas medidas de control de la COVID-19
El Gobierno Vasco ha destacado que el estado de alarma decretado por el Ejecutivo central le da "el margen de actuación necesario" para responder a la evolución de la pandemia "con la agilidad y premura" que la emergencia requiere. Esta tarde se plantearán en Euskadi nuevas medidas, las cuales están siendo analizadas en una reunión del LABI. Después de la reunión comparecerán para dar a conocer las nuevas restricciones, y podréis seguir la comparecencia en directo en eitb.eus.
A las 08:00 horas ha comenzado en Lehendakaritza la reunión del grupo de seguimiento del plan Bizi Berri, donde han tenido como punto central el nuevo marco legal tras la aprobación del estado de alarma por parte del Gobierno español.
Tras esa primera reunión, dentro del Plan de Protección Civil de Euskadi (LABI) se decidirán las nuevas restricciones que afectarán a la Comunidad Autónoma Vasca (CAV). Entre ellas, está por ver si el Gobierno Vasco modifica el horario del toque de queda nocturno y si reduce las reuniones de personas a seis. Las nuevas restricciones serán anunciadas a la tarde.
Antes de entrar a la reunión en una entrevista concedida a Euskadi Irratia, el coordinador del grupo de seguimiento del Plan Bizi Berri, Jonan Fernández, ha anunciado medidas "firmes" y "claras" para hacer frente a la segunda ola de la pandemia. Según ha adelantado, el nuevo marco jurídico permitirá la entrada en vigor de todas las medidas aceptadas la semana pasada.
Las medidas serán "lo más ajustadas, proporcionadas y equilibradas para hacer frente a la situación actual", según ha informado Lehendakaritza.
En un comunicado, ha señalado que la declaración de estado de alarma para todo el Estado, decretada este domingo y que sitúa el mando de su gestión en los presidentes de Comunidades Autónomas, viene a confirmar una "preocupación manifestada públicamente" ya el pasado 8 de agosto. Ese día, el lehendakari, Iñigo Urkullu, realizó un llamamiento a la "responsabilidad y corresponsabilidad" ciudadana para luchar contra la COVID-19 y advertía de que "se corría el riesgo de volver a sufrir y soportar situaciones pasadas".
El Ejecutivo Vasco ha asegurado que el estado de alarma ofrece a Euskadi y al Gobierno Vasco el "margen de actuación necesario" para responder a la situación y evolución de la pandemia "con la agilidad y premura que la emergencia requiere".
Además, expresa su deseo de que "sea abordada en clave de corresponsabilidad individual y colectiva", cumpliendo con las medidas que intentarán "ser lo más ajustadas, proporcionadas y equilibradas para hacer frente a la situación actual".
El Gobierno Vasco ha indicado que la Comisión Asesora del Plan Bizi Berri está evaluando permanentemente la situación sanitaria y, tras la decisión de declarar el estado de alarma, mañana por la mañana planteará nuevas medidas para controlar la pandemia.
La nota concluye que el lehendakari, Iñigo Urkullu, se ha puesto en contacto con la presidenta del Parlamento Vasco, Bakartxo Tejería, y con los responsables de los partidos políticos vascos.
El nuevo estado de alarma marca este lunes la Conferencia de Presidentes
La entrada en vigor de un nuevo estado de alarma para frenar la segunda ola del coronavirus protagonizará este lunes la Conferencia de Presidentes, otra vez telemática, que comenzará a las 10:00 horas.
La presidenta de la Comisión Europea, Úrsula Von der Leyen, acudirá al encuentro. La razón de que participe en la Conferencia tiene que ver con el reparto de los fondos europeos para la recuperación, un total de 140 000 millones de euros que durante los próximos años permitirán financiar una serie de proyectos destinados a mitigar los efectos de la pandemia.
A finales del pasado julio, el Consejo europeo aprobó una dotación de fondos sin parangón para suavizar las consecuencias de la crisis, y durante este otoño deben fijarse los criterios y los cauces del reparto de dichos fondos. Las comunidades autónomas jugarán un papel clave en la distribución, de ahí que Pedro Sánchez decidiera convocar una nueva Conferencia para concretar cómo se moverá el dinero de la Unión Europea.
Te puede interesar
"Irabazi Arte", "Generación Click" y 'Los Williams', nominados a los premios Iris de la Academia de la TV
La entrega de premios tendrá lugar el próximo 16 de febrero en el Teatro Real de Madrid.
La plataforma Gernika-Palestina presenta el manifiesto "Palestinarekin bat, konpromiso bat"
La iniciativa ciudadana Gernika-Palestina ha reclamado este sábado el compromiso de la sociedad vasca para "proteger a Palestina y dar pasos en la solidaridad activa" con ese territorio, tanto en el ámbito económico como en el humanitario. La iniciativa ha contado con el respaldo de distintos "agentes políticos y sociales". Han reivindicado la ruptura de relaciones con Israel, así como que se exija "el respeto y la aplicación del derecho internacional".
Xabier Agote (Albaola): "Los vascos desarrollaron tecnología marina puntera a nivel mundial hace 500 años"
EITB ha hablado con el presidente de Albaola, un día después de la botadura de la nao San Juan. Emocionado, Agote ha destacado que tienen mucho trabajo por delante, ya que aún tienen que preparar las velas y las anclas. A partir del lunes seguirán trabajando para equipar el barco, y volver a Pasaia en primavera.
La rotura de una tubería provoca problemas de abastecimiento de agua en la Margen Izquierda
La avería ya ha sido reparada, aunque se recomienda dejar correr el agua del grifo antes de consumirla, ante la presencia de turbidez residual.
Canadá celebra emocionada la botadura de la nao San Juan
En la localidad canadiense de Red Bay se ha celebrado entre aplausos la botadura del buque San Juan. Los vecinos de la localidad se han reunido para seguir la retransmisión en directo de la botadura. Y es que, la nave fue localizada en las aguas de este pueblo pesquero en 1976.
El viento del sur secará el ambiente este domingo
Las temperaturas mínimas descenderán, pero las máximas, subirán. En la costa habrá avisos amarillos por la fuerza de las olas.
Salud insiste en llamar a vacunarse contra la gripe a menores de 60, en especial a niños
Esta semana ha habido 889 casos de gripe, de los que han acabado en ingreso hospitalario solo el 6,2 %, frente al porcentaje del 10 % de la pasada semana. Esta bajada refleja que la vacunación puede rebajar los casos graves.
Detenidas cinco personas, dos de ellas en Navarra, por traficar con una menor y obligarla a contraer matrimonio
La chica de 14 años fue trasladada desde la Ribera de Navarra a Cataluña, donde permaneció bajo el control de la familia compradora con el propósito de consumar el matrimonio forzado. A todos se les atribuye un delito de trata de seres humanos.
La nao San Juan emerge en la bahía de Pasaia para hacer historia
Aún no han concluido todo el trabajo, pues todavía faltan por colocar los mástiles, las telas y otros detalles. La intención es que en 2027 pueda zarpar y realizar la travesía transoceánica hacia aguas de Canadá similar a la que realizaban en su día los tripulantes vascos.
Emocionante botadura de la nao San Juan en Pasaia
Después de ser bautizada con sidra, la nao San Juan navega ya en aguas de la bahía de Pasaia. Autoridades y centenares de curiosos no han querido perderse el histórico momento.