El Gobierno Vasco limita la movilidad al municipio y ordena el cierre de la CAV
El Gobierno Vasco ha ordenado limitar la entrada y salida de personas en la Comunidad Autónoma Vasca, así como los accesos y salidas de todos los municipios, lo que significa que los ciudadanos solo podrán salir de sus localidades de residencia por causas justificadas como ir a trabajar, estudiar, ir al médico o atender a familiares que necesitan cuidados.
Además, ha ordenado limitar la movilidad en horario nocturno entre las 23:00 y las 06:00 horas y ha prohibido las reuniones de más de 6 personas tanto en los espacios públicos y privados.
El objetivo de estas medidas es contribuir a contener la propagación de los contagios por COVID-19. Las restricciones erán comunes para toda la comunidad autónoma sin distinción de zonas según su afección. Este lunes Euskadi ha entrado en zona roja tras superar la tasa acumulada en 14 días de 500 casos por 100 000 habitantes.
A la vista de estos datos y tras la declaración del estado de alarma en toda España -que permite aplicar las medidas sin temor a que las tumbe la justicia como ha ocurrido con anterioridad- el lehendakari, Iñigo Urkullu, convocó de urgencia al consejo asesor del Plan de Protección Civil de Euskadi (LABI), que se reunió por espacio de tres horas.
En la cita se decidió el cierre perimetral de Euskadi así como el cierre de los municipios vascos entre sí, aunque en el caso de los colindantes se permitirá la movilidad "de tránsito habitual para la realización de actividades socioeconómicas y deportivas individuales o de actividad física al aire libre". Además de por motivos sanitarios, laborales, educativos, o de cuidado de personas mayores, menores o dependientes, también se podrá salir del municipio para realizar exámenes o pruebas oficiales inaplazables, renovar permisos o documentación oficial, realizar trámites urgentes ante órganos públicos, judiciales o notariales, y acudir a entidades financieras y de seguros o estaciones de repostaje.
Además, el Gobierno Vasco decretó la limitación de movilidad en horario nocturno entre las 23:00 y las 06:00 horas, el mismo horario de toque de queda decretado por el Gobierno español, con las mismas excepciones contempladas para el cierre perimetral: actividades sanitarias, laborales, profesionales, educativas, cuidado de personas mayores, menores o dependientes, adquisición de medicamentos y otros bienes de primera necesidad, o la asistencia a centros veterinarios, entre otras.
Se dará una hora adicional de margen para el transporte público, de manera que el último servicio circule a las 00:00 horas y facilite así el regreso a casa de los trabajadores de la hostelería que deben hacer labores de mantenimiento tras el cierre de sus establecimientos a las 23:00 horas.
Hasta esa hora los locales hosteleros podrán funcionar con normalidad respetando las medidas de prevención ya en vigor sobre aforos y distancia entre mesas.
El Gobierno Vasco prohibe también las reuniones de más de 6 personas tanto en espacios públicos como privados si no son convivientes. Esta fue precisamente la restricción que el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco rechazó la semana pasada y que el Ejecutivo rebajó a la categoría de recomendación.
La consejera de Salud, Gotzone Sagardui, señaló que tras la declaración del estado de alarma hay que "utilizar todas las herramientas" para revertir la "preocupante" situación epidemiológica, que afecta al conjunto de la comunidad autónoma. Es por ello que las medidas son comunes a todo el territorio con independencia de la afección concreta del virus en cada zona.
Esto supondrá que en las localidades en zona roja que ahora deben cerrar sus locales a las 21:00 horas podrán hacerlo a las 23:00 horas como en el resto de la Comunidad Autónoma Vasca (CAV).
Las nuevas normas han entrado en vigor hoy, martes, a las 06:00 horas una vez se ha publicado el decreto 36/2020, de 26 de octubre, en el Boletín Oficial del País Vasco.
El decreto del lehendakari deroga las últimas órdenes de la consejera de Salud y estará en vigor durante 15 días, aunque en función de la evolución de la pandemia se podrá prorrogar, modificar o dejar sin efectos.
Más noticias sobre sociedad
Hallazgo arqueológico muy importante en Pamplona: la puerta de los Canónigos en la torre de Barbazana
En Pamplona, un nuevo hallazgo arqueológico es noticia. Se encuentra junto a la catedral y ha sido visitado recientemente por el alcalde Joseba Asiron y la comisión de urbanismo. El arqueólogo Iñaki Sagredo ha definido el hallazgo espectacular e importante.
Giza Eskubideen Behatokia impulsa una querella por la emboscada de Asturiaga de 1974
GEBehatokia ha anunciado la presentación de una querella por la muerte de Roque Méndez Villada y José Luis Mondragón Elorza, abatidos en una operación policial franquista en Hondarribia en 1974.
Retenciones kilométricas en el corredor del Txorierri tras chocar por alcance 7 vehículos
El siniestro se ha producido poco antes de las ocho de la mañana de este miércoles sin que se hayan registrado heridos, según ha informado el departamento vasco de Seguridad.
La editorial Elkar decide poner fin a la beca Igartza por el vínculo de CAF con Israel
La decisión de la editorial llega diez días después de que la bertsolari y escritora Saioa Alkaiza renunciara al premio de esta edición para "denunciar la implicación de CAF en el genocidio que se está llevando a cabo contra el pueblo palestino".
Detienen al responsable de un prostíbulo en Aduna (Gipuzkoa) por explotación y tentativa de agresión sexual
Una de las mujeres prostituidas en el local denunció sufrir un trato degradante y haber sido obligada a consumir drogas.
Una concentración condena en San Sebastián la última agresión sexual denunciada en la ciudad
Una concentración silenciosa, encabezada por el alcalde de San Sebastián, Eneko Goia, ha denunciado la agresión sexual sufrida el pasado viernes por una mujer por la que ha sido detenido un hombre de 45 años. La mujer denunció en comisaría que el varón, además de agredirla sexualmente, controlaba lo que hacía y con quién estaba, y le prohibía ver a sus amigos.
Euskal Sagardoa presenta en Altzo su nueva cosecha de manzana 2025
Aseguran que este es un año de manzana y esperan duplicar el número de manzanas recogidas en el último año. A diferencia del año pasado, la cosecha de manzana de este año tiene muy buen aspecto.
Osakidetza ampliará el cribado de cáncer de mama a los 48 años, rebajando en dos años la edad de participación
Durante la visita a las obras de la nueva Unidad de Protonterapia de Osakidetza, el lehendakari Imanol Pradales ha destacado el esfuerzo del Gobierno Vasco en reforzar la prevención, la detección precoz y el acceso equitativo a tratamientos innovadores, situando la lucha contra el cáncer como una prioridad estratégica de país
Los detenidos por la muerte del joven en Bilbao no pertenecen a bandas violentas, según el jefe de la Ertzaintza
Los tres detenidos y el fallecido pertenecían a "dos grupos de jóvenes que regresaban a casa, y que no se conocían entre ellos". Al parecer, comenzaron a insultarse y ello devino en una pelea. El jefe de la Policía Vasca ha descartado que los detenidos tengan relación con pandillas u organizaciones violentas.

Confirman la presencia de sustancias químicas en la sangre de menores de Urola y Goierri
Un estudio de la EHU concluye que los niveles de sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas (PFAS) encontradas no suponen riesgo grave para la salud, pero advierte de la necesidad de reforzar su vigilancia.