El Gobierno Vasco limita la movilidad al municipio y ordena el cierre de la CAV
El Gobierno Vasco ha ordenado limitar la entrada y salida de personas en la Comunidad Autónoma Vasca, así como los accesos y salidas de todos los municipios, lo que significa que los ciudadanos solo podrán salir de sus localidades de residencia por causas justificadas como ir a trabajar, estudiar, ir al médico o atender a familiares que necesitan cuidados.
Además, ha ordenado limitar la movilidad en horario nocturno entre las 23:00 y las 06:00 horas y ha prohibido las reuniones de más de 6 personas tanto en los espacios públicos y privados.
El objetivo de estas medidas es contribuir a contener la propagación de los contagios por COVID-19. Las restricciones erán comunes para toda la comunidad autónoma sin distinción de zonas según su afección. Este lunes Euskadi ha entrado en zona roja tras superar la tasa acumulada en 14 días de 500 casos por 100 000 habitantes.
A la vista de estos datos y tras la declaración del estado de alarma en toda España -que permite aplicar las medidas sin temor a que las tumbe la justicia como ha ocurrido con anterioridad- el lehendakari, Iñigo Urkullu, convocó de urgencia al consejo asesor del Plan de Protección Civil de Euskadi (LABI), que se reunió por espacio de tres horas.
En la cita se decidió el cierre perimetral de Euskadi así como el cierre de los municipios vascos entre sí, aunque en el caso de los colindantes se permitirá la movilidad "de tránsito habitual para la realización de actividades socioeconómicas y deportivas individuales o de actividad física al aire libre". Además de por motivos sanitarios, laborales, educativos, o de cuidado de personas mayores, menores o dependientes, también se podrá salir del municipio para realizar exámenes o pruebas oficiales inaplazables, renovar permisos o documentación oficial, realizar trámites urgentes ante órganos públicos, judiciales o notariales, y acudir a entidades financieras y de seguros o estaciones de repostaje.
Además, el Gobierno Vasco decretó la limitación de movilidad en horario nocturno entre las 23:00 y las 06:00 horas, el mismo horario de toque de queda decretado por el Gobierno español, con las mismas excepciones contempladas para el cierre perimetral: actividades sanitarias, laborales, profesionales, educativas, cuidado de personas mayores, menores o dependientes, adquisición de medicamentos y otros bienes de primera necesidad, o la asistencia a centros veterinarios, entre otras.
Se dará una hora adicional de margen para el transporte público, de manera que el último servicio circule a las 00:00 horas y facilite así el regreso a casa de los trabajadores de la hostelería que deben hacer labores de mantenimiento tras el cierre de sus establecimientos a las 23:00 horas.
Hasta esa hora los locales hosteleros podrán funcionar con normalidad respetando las medidas de prevención ya en vigor sobre aforos y distancia entre mesas.
El Gobierno Vasco prohibe también las reuniones de más de 6 personas tanto en espacios públicos como privados si no son convivientes. Esta fue precisamente la restricción que el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco rechazó la semana pasada y que el Ejecutivo rebajó a la categoría de recomendación.
La consejera de Salud, Gotzone Sagardui, señaló que tras la declaración del estado de alarma hay que "utilizar todas las herramientas" para revertir la "preocupante" situación epidemiológica, que afecta al conjunto de la comunidad autónoma. Es por ello que las medidas son comunes a todo el territorio con independencia de la afección concreta del virus en cada zona.
Esto supondrá que en las localidades en zona roja que ahora deben cerrar sus locales a las 21:00 horas podrán hacerlo a las 23:00 horas como en el resto de la Comunidad Autónoma Vasca (CAV).
Las nuevas normas han entrado en vigor hoy, martes, a las 06:00 horas una vez se ha publicado el decreto 36/2020, de 26 de octubre, en el Boletín Oficial del País Vasco.
El decreto del lehendakari deroga las últimas órdenes de la consejera de Salud y estará en vigor durante 15 días, aunque en función de la evolución de la pandemia se podrá prorrogar, modificar o dejar sin efectos.
Más noticias sobre sociedad
El Gobierno navarro pide "tranquilidad" ante el incendio de Valdizarbe: "No está afectado ningún núcleo de población"
La consejera de Interior, Función Pública y Justicia, Amparo López, ha trasladado un mensaje de "tranquilidad" ante el incendio declarado entre Muruzabal, Eneritz, Añorbe y Obanos "porque no está afectado, a priori, ningún núcleo de población". "Ni entendemos que lo vaya a estar", ha recalcado. Por su parte, la presidenta de Navarra, María Chivite, ha agradecido "la perfecta coordinación institucional que estamos teniendo con los alcaldes y alcaldesas de la zona".
Bakio elimina los actos festivos de la noche del 29 de agosto por "el aumento de la violencia"
"Se han producido varias agresiones machistas y también peleas, siendo unos sucesos que han arruinado el ambiente festivo", ha explicado el Consistorio vizcaíno. Por ello, no habrá espectáculo de DJ la noche de San Joan Doloz.
Confinadas las explotaciones avícolas de 17 municipios de Bizkaia por varios casos de gripe aviar
Las zonas de protección y vigilancia establecidas afectan a los municipios de Lemoiz, Bakio, Gorliz, Barrika, Sopelana, Mungia, Maruri, Plentzia, Urduliz, Getxo, Berango, Gatika, Laukiz, Leioa, Erandio, Loiu y Derio. La Diputación Foral de Bizkaia dice que los casos de gaviotas con gripe aviar "no son una sorpresa" y no hay riesgo para la salud humana.
El Centro de Recuperación de Fauna de Gorliz sacrifica a todas sus aves, y se establecen medidas preventivas en los municipios cercanos
Después de que este centro, que se dedica a la vigilancia sanitaria de la fauna silvestre, haya detectado dos gaviotas positivas a la influenza aviar H5N, el propio centro ha sido afectado. Como consecuencia, se ha procedido a la inmediata eutanasia de todas la aves y se han tomado medidas preventivas que afectan a los municipios de alrededor.
Estabilizado el incendio forestal declarado en Valdizarbe
El importante incendio se ha iniciado a mediodía entre Muruzabal, Eneritz, Añorbe y Obanos. Un segundo incendio en Artajona ha provocado el corte de las carreteras NA-132 y NA-6020 debido al humo, pero ambas ya han sido reabiertas. Navarra ha prohibido temporalmente ciertas actividades agrícolas para prevenir incendios de este tipo.
La Diputación Foral de Bizkaia dice que los casos de gaviotas con gripe aviar "no son una sorpresa" y no hay riesgo para la salud humana
El jefe del servicio de Ganadería de dicha institución, Iñaki Arrazola, ha explicado en Radio Euskadi que el sector avícola debe estar "vigilante" frente al virus.
La navarra Elvia Gómez gana el ‘Oscar de la Exploración’ con tan solo 13 años
A los cuatro años ya rastreaba huellas de reno en Finlandia y ahora, con 13 años, esta joven de Egüés ha sido galardonada con el Young Scientific Explorer Award en los ‘Oscars de la Exploración’. Además, Elvia Gómez triunfa en Instagram (@elvialarastreadora) contando curiosidades sobre animales.
Gran ambiente en Vitoria-Gasteiz el día grande de La Blanca
Este 5 de agosto, día grande de las fiestas de Vitoria-Gasteiz, llega cargada de actividades para todos los gustos y edades. A primera hora de la mañana, por ejemplo, se ha llevado a cabo la ofrenda Floral y Aurresku de Honor a la Virgen Blanca por todas las cuadrillas de Blusas y Neskas.
Euskadi, entre las comunidades con mayor rendimiento académico y acceso al empleo de calidad
La Comunidad Autónoma Vasca es una de las que cuenta con mayores posibilidades de acceso a la universidad a nivel estatal. La mitad de la población mayor de dieciséis años y casi dos tercios de la población activa tienen estudios universitarios.
El día de la Virgen Blanca llega cargado de actividades festivas
Consulta aquí el programa completo del día grande de las fiestas de Vitoria-Gasteiz.