El Gobierno Vasco limita la movilidad al municipio y ordena el cierre de la CAV
El Gobierno Vasco ha ordenado limitar la entrada y salida de personas en la Comunidad Autónoma Vasca, así como los accesos y salidas de todos los municipios, lo que significa que los ciudadanos solo podrán salir de sus localidades de residencia por causas justificadas como ir a trabajar, estudiar, ir al médico o atender a familiares que necesitan cuidados.
Además, ha ordenado limitar la movilidad en horario nocturno entre las 23:00 y las 06:00 horas y ha prohibido las reuniones de más de 6 personas tanto en los espacios públicos y privados.
El objetivo de estas medidas es contribuir a contener la propagación de los contagios por COVID-19. Las restricciones erán comunes para toda la comunidad autónoma sin distinción de zonas según su afección. Este lunes Euskadi ha entrado en zona roja tras superar la tasa acumulada en 14 días de 500 casos por 100 000 habitantes.
A la vista de estos datos y tras la declaración del estado de alarma en toda España -que permite aplicar las medidas sin temor a que las tumbe la justicia como ha ocurrido con anterioridad- el lehendakari, Iñigo Urkullu, convocó de urgencia al consejo asesor del Plan de Protección Civil de Euskadi (LABI), que se reunió por espacio de tres horas.
En la cita se decidió el cierre perimetral de Euskadi así como el cierre de los municipios vascos entre sí, aunque en el caso de los colindantes se permitirá la movilidad "de tránsito habitual para la realización de actividades socioeconómicas y deportivas individuales o de actividad física al aire libre". Además de por motivos sanitarios, laborales, educativos, o de cuidado de personas mayores, menores o dependientes, también se podrá salir del municipio para realizar exámenes o pruebas oficiales inaplazables, renovar permisos o documentación oficial, realizar trámites urgentes ante órganos públicos, judiciales o notariales, y acudir a entidades financieras y de seguros o estaciones de repostaje.
Además, el Gobierno Vasco decretó la limitación de movilidad en horario nocturno entre las 23:00 y las 06:00 horas, el mismo horario de toque de queda decretado por el Gobierno español, con las mismas excepciones contempladas para el cierre perimetral: actividades sanitarias, laborales, profesionales, educativas, cuidado de personas mayores, menores o dependientes, adquisición de medicamentos y otros bienes de primera necesidad, o la asistencia a centros veterinarios, entre otras.
Se dará una hora adicional de margen para el transporte público, de manera que el último servicio circule a las 00:00 horas y facilite así el regreso a casa de los trabajadores de la hostelería que deben hacer labores de mantenimiento tras el cierre de sus establecimientos a las 23:00 horas.
Hasta esa hora los locales hosteleros podrán funcionar con normalidad respetando las medidas de prevención ya en vigor sobre aforos y distancia entre mesas.
El Gobierno Vasco prohibe también las reuniones de más de 6 personas tanto en espacios públicos como privados si no son convivientes. Esta fue precisamente la restricción que el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco rechazó la semana pasada y que el Ejecutivo rebajó a la categoría de recomendación.
La consejera de Salud, Gotzone Sagardui, señaló que tras la declaración del estado de alarma hay que "utilizar todas las herramientas" para revertir la "preocupante" situación epidemiológica, que afecta al conjunto de la comunidad autónoma. Es por ello que las medidas son comunes a todo el territorio con independencia de la afección concreta del virus en cada zona.
Esto supondrá que en las localidades en zona roja que ahora deben cerrar sus locales a las 21:00 horas podrán hacerlo a las 23:00 horas como en el resto de la Comunidad Autónoma Vasca (CAV).
Las nuevas normas han entrado en vigor hoy, martes, a las 06:00 horas una vez se ha publicado el decreto 36/2020, de 26 de octubre, en el Boletín Oficial del País Vasco.
El decreto del lehendakari deroga las últimas órdenes de la consejera de Salud y estará en vigor durante 15 días, aunque en función de la evolución de la pandemia se podrá prorrogar, modificar o dejar sin efectos.
Te puede interesar
Canadá celebra emocionada la botadura de la nao San Juan
En la localidad canadiense de Red Bay se ha celebrado entre aplausos la botadura del buque San Juan. Los vecinos de la localidad se han reunido para seguir la retransmisión en directo de la botadura. Y es que, la nave fue localizada en las aguas de este pueblo pesquero en 1976.
El viento del sur secará el ambiente este domingo
Las temperaturas mínimas descenderán, pero las máximas, subirán. En la costa habrá avisos amarillos por la fuerza de las olas.
Salud insiste en llamar a vacunarse contra la gripe a menores de 60, en especial a niños
Esta semana ha habido 889 casos de gripe, de los que han acabado en ingreso hospitalario solo el 6,2 %, frente al porcentaje del 10 % de la pasada semana. Esta bajada refleja que la vacunación puede rebajar los casos graves.
Detenidas cinco personas, dos de ellas en Navarra, por traficar con una menor y obligarla a contraer matrimonio
La chica de 14 años fue trasladada desde la Ribera de Navarra a Cataluña, donde permaneció bajo el control de la familia compradora con el propósito de consumar el matrimonio forzado. A todos se les atribuye un delito de trata de seres humanos.
La rotura de una tubería provoca problemas de abastecimiento de agua en la Margen Izquierda
La avería ya ha sido reparada, pero avisan de que el agua puede salir turbia por momentos, por lo que recomiendan no consumirla hasta nuevo aviso.
La nao San Juan emerge en la bahía de Pasaia para hacer historia
Aún no han concluido todo el trabajo, pues todavía faltan por colocar los mástiles, las telas y otros detalles. La intención es que en 2027 pueda zarpar y realizar la travesía transoceánica hacia aguas de Canadá similar a la que realizaban en su día los tripulantes vascos.
Emocionante botadura de la nao San Juan en Pasaia
Después de ser bautizada con sidra, la nao San Juan navega ya en aguas de la bahía de Pasaia. Autoridades y centenares de curiosos no han querido perderse el histórico momento.
Importantes retenciones en la BI-30, a la altura de Sondika, y en la A-8, a la altura de Arrigorriaga
La circulación se está viendo afectada este viernes por la tarde en estos dos puntos de la red viaria vasca, debido a sendos accidentes de tráfico.
Anulan una OPE de la Diputación de Bizkaia por pedir euskera en la mayoría de las plazas
Un juez ha anulado la convocatoria al estimar desproporcionado el requisito del perfil lingüístico de euskera exigido en 18 de las 20 plazas de Técnico Superior de Integración Social, dado que los usuarios del servicio se comunican mayoritariamente el castellano
Arranca la Gran Recogida de otoño de los Bancos de Alimentos
El objetivo de los bancos de alimentos es llenar los almacenes que están casi vacíos de alimentos y otros productos para ayudar a las familias que más lo necesitan. Los productos que más se necesitan son el aceite, los alimentos infantiles, las conservas de pescado, el tomate frito o triturado y los productos para el desayuno. Los Bancos de Alimentos también solicitan productos de limpieza e higiene personal.