La CAV suma 45 muertos en la última semana y 1164 positivos en las últimas 24 horas
Los fallecidos por COVID-19 en la última semana en Euskadi ascienden a 45, frente a los 44 de la semana anterior, y se han registrado 1164 nuevos positivos a lo largo del día de ayer, lo que supone 186 más que el lunes, aunque la tasa de positividad baja al 7,5 % sobre el total de 15 509 pruebas PCR y de antígenos realizadas.
Así, Euskadi continúa en 'alerta roja' tras alcanzar este pasado martes una tasa de incidencia de 582,03 contagios por cada 100 000 habitantes en 14 días.
Según los datos hechos públicos por el Departamento Vasco de Salud, ayer se efectuaron 15 509 test diagnósticas, por encima de los 11 935 realizadas el día antes, y el porcentaje de positivos respecto a las pruebas realizadas ha bajado del 8,2 % al 7,5 %, la mejor desde hace una semana.
Gipuzkoa es el territorio con más nuevos contagios, 511 frente a los 413 positivos de la jornada precedente. En Bizkaia se han detectado 500 contagios nuevos, lo que supone 43 más que el lunes, mientras que en Álava los nuevos positivos suman 143, lo que representa 57 más que el día anterior. Otros diez casos corresponden a personas residentes fuera de Euskadi, 12 menos que el lunes.
Con esta evolución, los tres territorios empeoran su situación epidemiológica, especialmente Gipuzkoa que se sitúa ya en 811 casos acumulados en catorce días por 100.00 habitantes.
En Bizkaia se ha llegado a los 478,8 casos y en Álava a los 393,6. En el conjunto de Euskadi se han superado los 582 casos acumulados, frente a los 547,5 del día anterior.
La evolución sobre la incidencia epidemiológica en Euskadi se pude consultar aquí, con la recopilación de los nuevos positivos contabilizados pueblo a pueblo en las últimas horas, todos los casos detectados desde el inicio de la pandemia y los datos segmentados por grupos de edad.
El martes se registraron 73 ingresos en planta de pacientes con coronavirus, lo que supone dos más que en la jornada anterior, y actualmente hay 75 personas con COVID-19 ingresadas en UCIs, una más que en la jornada precedente. En total, 405 personas permanecen hospitalizadas en la Comunidad Autónoma Vasca.
El número reproductivo básico, que mide a cuantas personas contagia cada caso positivo, se ha situado en las últimas horas para el conjunto de Euskadi en 1,21.
El coordinador del Programa de Vigilancia y Control del Departamento de Salud y de Osakidetza, Ignacio Garitano, analizará esta tarde la situación epidemiológica en Euskadi a causa de la COVID-19.
19 muertes en Navarra
Durante la última semana ha habido en Navarra 19 fallecimientos, frente a los 32 de la semana anterior, según ha explicado la consejera de Salud, Santos Indurain. Navarra registró ayer 461 nuevos casos positivos de infección por COVID-19, según los datos facilitados por el Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra (ISPLN), tras realizar en el sistema público de salud 4051 pruebas por PCR y por test de antígenos, con un 11,3 % de positivos.
Se trata de un descenso respecto a los 578 casos del lunes que alivia los malos datos de la comunidad en esta segunda ola de la pandemia, en la que casi todos los días se repiten elevadas cifras, alguna de ellas rozando los 700.
Desde Salud sin embargo indican que aún quedan jornadas y semanas duras y que la eficacia de las últimas restricciones aprobadas para la Comunidad Foral no se podrá comprobar hasta pasadas varios días.
En la red sanitaria integrada hay 387 personas ingresadas, nueve menos que el día anterior. De ellas, 50 están en la UCI, 68 son atendidas en su domicilio y 269 están en hospitalizacion convencional. En la jornada de ayer, en los hospitales navarros, se produjeron 31 nuevos ingresos relacionados con esta enfermedad, tres en la UCI, y se registraron los fallecimientos por COVID-19 de siete personas. El número total de muertes por esta causa se sitúa, por tanto, en 695.
Según ha detallado este miércoles la consejera de Salud, Santos Induráin, Navarra abrirá los centros de salud los fines de semana para atender casos de COVID y dotará a los hospitales de más recursos para combatir la pandemia de coronavirus.
La consejera ha explicado que esta semana se hará un cambio organizativo en atención primaria, que es "un nivel clave en atención y contención" del coronavirus.
Así, se abrirán el sábado y domingo a la mañana, para atender a personas con síntomas súbitos y hacer un seguimiento de casos, tres centros de salud de Pamplona y su comarca, por su mayor concentración de población y también de positivos, con un 60 % del total.
Estas aperturas de fin de semana, ha indicado, se cubrirán con personal voluntario de atención primaria.
Además, en los hospitales, el Servicio Navarro de Salud va a habilitar nuevos espacios y recursos para la atención covid y se va llevar a cabo una desprogramación "aun mínima" de cirugía no urgente.
Induráin ha afirmado que el Ejecutivo Foral no baraja "en este momento" un confinamiento como el aplicado en marzo y abril para frenar los contagios de Covid-19.
Induráin ha indicado que esta opción es "la última medida" y ha señalado que precisamente las medidas restrictivas que se están tomando en las últimas semanas buscan "evitar llegar a esta situación". "El confinamiento duro que todos tenemos en mente, el que vivimos, en este momento no es algo que estamos barajando, porque es la última medida", ha dicho
Situación de las aulas en Euskadi y Navarra
Un total de 134 aulas están cerradas este miércoles en Euskadi tras detectarse algún caso positivo en COVID-19, una más que el martes, lo que supone el 0,76 % de las clases existentes este curso en el sistema educativo vasco hasta educación no universitaria postobligatoria.
Según los datos del Departamento de Educación del Gobierno Vasco, actualizados hasta las 12:00 horas de este miércoles 28 de octubre, en Euskadi no hay ningún centro escolar con su actividad educativa presencial suspendida.
No obstante, 95 centros tienen alguna clase clausurada por positivos, cinco más que el lunes. En conjunto, 134 aulas están cerradas, frente a las 133 del anterior día lectivo.
En Navarra, 220 escolares de Infantil y Primaria han sido confinados en las últimas veinticuatro horas. Con ellos, a día de hoy hay un total de 2969 escolares aislados en sus domicilios. Constituyen el 4,79 % del total de alumnado de ambos ciclos y forman parte de alguna de las 147 aulas confinadas en 86 centros educativos, que suponen un 4,33 % del total de grupos estables de convivencia susceptibles de quedar en cuarentena.
Más noticias sobre sociedad
Hallazgo arqueológico muy importante en Pamplona: la puerta de los Canónigos en la torre de Barbazana
En Pamplona, un nuevo hallazgo arqueológico es noticia. Se encuentra junto a la catedral y ha sido visitado recientemente por el alcalde Joseba Asiron y la comisión de urbanismo. El arqueólogo Iñaki Sagredo ha definido el hallazgo espectacular e importante.
Giza Eskubideen Behatokia impulsa una querella por la emboscada de Asturiaga de 1974
GEBehatokia ha anunciado la presentación de una querella por la muerte de Roque Méndez Villada y José Luis Mondragón Elorza, abatidos en una operación policial franquista en Hondarribia en 1974.
Retenciones kilométricas en el corredor del Txorierri tras chocar por alcance 7 vehículos
El siniestro se ha producido poco antes de las ocho de la mañana de este miércoles sin que se hayan registrado heridos, según ha informado el departamento vasco de Seguridad.
La editorial Elkar decide poner fin a la beca Igartza por el vínculo de CAF con Israel
La decisión de la editorial llega diez días después de que la bertsolari y escritora Saioa Alkaiza renunciara al premio de esta edición para "denunciar la implicación de CAF en el genocidio que se está llevando a cabo contra el pueblo palestino".
Detienen al responsable de un prostíbulo en Aduna (Gipuzkoa) por explotación y tentativa de agresión sexual
Una de las mujeres prostituidas en el local denunció sufrir un trato degradante y haber sido obligada a consumir drogas.
Una concentración condena en San Sebastián la última agresión sexual denunciada en la ciudad
Una concentración silenciosa, encabezada por el alcalde de San Sebastián, Eneko Goia, ha denunciado la agresión sexual sufrida el pasado viernes por una mujer por la que ha sido detenido un hombre de 45 años. La mujer denunció en comisaría que el varón, además de agredirla sexualmente, controlaba lo que hacía y con quién estaba, y le prohibía ver a sus amigos.
Euskal Sagardoa presenta en Altzo su nueva cosecha de manzana 2025
Aseguran que este es un año de manzana y esperan duplicar el número de manzanas recogidas en el último año. A diferencia del año pasado, la cosecha de manzana de este año tiene muy buen aspecto.
Osakidetza ampliará el cribado de cáncer de mama a los 48 años, rebajando en dos años la edad de participación
Durante la visita a las obras de la nueva Unidad de Protonterapia de Osakidetza, el lehendakari Imanol Pradales ha destacado el esfuerzo del Gobierno Vasco en reforzar la prevención, la detección precoz y el acceso equitativo a tratamientos innovadores, situando la lucha contra el cáncer como una prioridad estratégica de país
Los detenidos por la muerte del joven en Bilbao no pertenecen a bandas violentas, según el jefe de la Ertzaintza
Los tres detenidos y el fallecido pertenecían a "dos grupos de jóvenes que regresaban a casa, y que no se conocían entre ellos". Al parecer, comenzaron a insultarse y ello devino en una pelea. El jefe de la Policía Vasca ha descartado que los detenidos tengan relación con pandillas u organizaciones violentas.

Confirman la presencia de sustancias químicas en la sangre de menores de Urola y Goierri
Un estudio de la EHU concluye que los niveles de sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas (PFAS) encontradas no suponen riesgo grave para la salud, pero advierte de la necesidad de reforzar su vigilancia.