La CAV suma 45 muertos en la última semana y 1164 positivos en las últimas 24 horas
Los fallecidos por COVID-19 en la última semana en Euskadi ascienden a 45, frente a los 44 de la semana anterior, y se han registrado 1164 nuevos positivos a lo largo del día de ayer, lo que supone 186 más que el lunes, aunque la tasa de positividad baja al 7,5 % sobre el total de 15 509 pruebas PCR y de antígenos realizadas.
Así, Euskadi continúa en 'alerta roja' tras alcanzar este pasado martes una tasa de incidencia de 582,03 contagios por cada 100 000 habitantes en 14 días.
Según los datos hechos públicos por el Departamento Vasco de Salud, ayer se efectuaron 15 509 test diagnósticas, por encima de los 11 935 realizadas el día antes, y el porcentaje de positivos respecto a las pruebas realizadas ha bajado del 8,2 % al 7,5 %, la mejor desde hace una semana.
Gipuzkoa es el territorio con más nuevos contagios, 511 frente a los 413 positivos de la jornada precedente. En Bizkaia se han detectado 500 contagios nuevos, lo que supone 43 más que el lunes, mientras que en Álava los nuevos positivos suman 143, lo que representa 57 más que el día anterior. Otros diez casos corresponden a personas residentes fuera de Euskadi, 12 menos que el lunes.
Con esta evolución, los tres territorios empeoran su situación epidemiológica, especialmente Gipuzkoa que se sitúa ya en 811 casos acumulados en catorce días por 100.00 habitantes.
En Bizkaia se ha llegado a los 478,8 casos y en Álava a los 393,6. En el conjunto de Euskadi se han superado los 582 casos acumulados, frente a los 547,5 del día anterior.
La evolución sobre la incidencia epidemiológica en Euskadi se pude consultar aquí, con la recopilación de los nuevos positivos contabilizados pueblo a pueblo en las últimas horas, todos los casos detectados desde el inicio de la pandemia y los datos segmentados por grupos de edad.
El martes se registraron 73 ingresos en planta de pacientes con coronavirus, lo que supone dos más que en la jornada anterior, y actualmente hay 75 personas con COVID-19 ingresadas en UCIs, una más que en la jornada precedente. En total, 405 personas permanecen hospitalizadas en la Comunidad Autónoma Vasca.
El número reproductivo básico, que mide a cuantas personas contagia cada caso positivo, se ha situado en las últimas horas para el conjunto de Euskadi en 1,21.
El coordinador del Programa de Vigilancia y Control del Departamento de Salud y de Osakidetza, Ignacio Garitano, analizará esta tarde la situación epidemiológica en Euskadi a causa de la COVID-19.
19 muertes en Navarra
Durante la última semana ha habido en Navarra 19 fallecimientos, frente a los 32 de la semana anterior, según ha explicado la consejera de Salud, Santos Indurain. Navarra registró ayer 461 nuevos casos positivos de infección por COVID-19, según los datos facilitados por el Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra (ISPLN), tras realizar en el sistema público de salud 4051 pruebas por PCR y por test de antígenos, con un 11,3 % de positivos.
Se trata de un descenso respecto a los 578 casos del lunes que alivia los malos datos de la comunidad en esta segunda ola de la pandemia, en la que casi todos los días se repiten elevadas cifras, alguna de ellas rozando los 700.
Desde Salud sin embargo indican que aún quedan jornadas y semanas duras y que la eficacia de las últimas restricciones aprobadas para la Comunidad Foral no se podrá comprobar hasta pasadas varios días.
En la red sanitaria integrada hay 387 personas ingresadas, nueve menos que el día anterior. De ellas, 50 están en la UCI, 68 son atendidas en su domicilio y 269 están en hospitalizacion convencional. En la jornada de ayer, en los hospitales navarros, se produjeron 31 nuevos ingresos relacionados con esta enfermedad, tres en la UCI, y se registraron los fallecimientos por COVID-19 de siete personas. El número total de muertes por esta causa se sitúa, por tanto, en 695.
Según ha detallado este miércoles la consejera de Salud, Santos Induráin, Navarra abrirá los centros de salud los fines de semana para atender casos de COVID y dotará a los hospitales de más recursos para combatir la pandemia de coronavirus.
La consejera ha explicado que esta semana se hará un cambio organizativo en atención primaria, que es "un nivel clave en atención y contención" del coronavirus.
Así, se abrirán el sábado y domingo a la mañana, para atender a personas con síntomas súbitos y hacer un seguimiento de casos, tres centros de salud de Pamplona y su comarca, por su mayor concentración de población y también de positivos, con un 60 % del total.
Estas aperturas de fin de semana, ha indicado, se cubrirán con personal voluntario de atención primaria.
Además, en los hospitales, el Servicio Navarro de Salud va a habilitar nuevos espacios y recursos para la atención covid y se va llevar a cabo una desprogramación "aun mínima" de cirugía no urgente.
Induráin ha afirmado que el Ejecutivo Foral no baraja "en este momento" un confinamiento como el aplicado en marzo y abril para frenar los contagios de Covid-19.
Induráin ha indicado que esta opción es "la última medida" y ha señalado que precisamente las medidas restrictivas que se están tomando en las últimas semanas buscan "evitar llegar a esta situación". "El confinamiento duro que todos tenemos en mente, el que vivimos, en este momento no es algo que estamos barajando, porque es la última medida", ha dicho
Situación de las aulas en Euskadi y Navarra
Un total de 134 aulas están cerradas este miércoles en Euskadi tras detectarse algún caso positivo en COVID-19, una más que el martes, lo que supone el 0,76 % de las clases existentes este curso en el sistema educativo vasco hasta educación no universitaria postobligatoria.
Según los datos del Departamento de Educación del Gobierno Vasco, actualizados hasta las 12:00 horas de este miércoles 28 de octubre, en Euskadi no hay ningún centro escolar con su actividad educativa presencial suspendida.
No obstante, 95 centros tienen alguna clase clausurada por positivos, cinco más que el lunes. En conjunto, 134 aulas están cerradas, frente a las 133 del anterior día lectivo.
En Navarra, 220 escolares de Infantil y Primaria han sido confinados en las últimas veinticuatro horas. Con ellos, a día de hoy hay un total de 2969 escolares aislados en sus domicilios. Constituyen el 4,79 % del total de alumnado de ambos ciclos y forman parte de alguna de las 147 aulas confinadas en 86 centros educativos, que suponen un 4,33 % del total de grupos estables de convivencia susceptibles de quedar en cuarentena.
Más noticias sobre sociedad
La población en la CAV crece en 2355 personas gracias a la llegada de extranjeros
Por origen, el colectivo extranjero más numeroso de residentes en Euskadi ha nacido en Colombia (1400), seguido de Marruecos (830) y Venezuela (760).
Declarado un nuevo incendio entre Artajona y Añorbe, que los bomberos logran estabilizar
Se trata de un incendio que ha comenzado a las 18:13 horas y que no está relacionado con los dos que se iniciaron este martes y afecta a una zona de campos de cereal cosechados con una masa forestal cercana.
EHU firma la Declaración por la Paz en Hiroshima y su rector denuncia la masacre en Gaza
Joxerramon Bengoetxea ha destacado la "importancia del ejercicio de la memoria". "Las universidades estamos obligadas a hacer lo que esté en nuestras manos para que no se repita y para que no se olvide de lo sucedido", ha asegurado.
Navarra activa la alerta roja sanitaria y la CAV e Iparralde el aviso amarillo por altas temperaturas en los próximos días
Se esperan temperaturas elevadas, las cuales aumentarán a partir del jueves, alcanzando los 40ºC en la Ribera navarra, valores que se prevé que se mantengan por lo menos hasta el domingo. Además, el viernes las temperaturas máximas podrían superar los 35 grados no solo en el sur de Álava sino también en el interior de la zona cantábrica.
Una empacadora causó el incendio de Valdizarbe
El incendio se encuentra ya bajo control. Gracias a la evolución favorable, el Gobierno de Navarra ha flexibilizado la orden que prohibía trabajos agrícolas.
Un coche arrastra cinco metros a un agente de Movilidad en San Sebastián para entrar en un parking que estaba completo
El agente se encontraba señalizando el corte del acceso al aparcamiento de la Estación, que se encontraba completo, cuando el vehículo aceleró y trató de acceder. El conductor ha sido detenido.
El verano deja hasta ahora 41 muertes atribuibles al calor en Euskadi
Este mes de agosto ha fallecido, por el momento, una única persona en Euskadi debido a las altas temperaturas. Este fallecimiento coincide con el inicio de la segunda ola de calor del verano, que se prolongará aún varios días y que ha llevado al Departamento de Seguridad a activar varios avisos amarillos.
¡En Bilbao ya huele a Aste Nagusia! Comienza el montaje de las txosnas
Las comparsas ya han comenzado a montar las txosnas. Este año, el color rosa de la campaña ‘Txosnak. Gureak, denonak’ será protagonista de la decoración del txosnagune para reivindicar que las comparsas y txosnas sean patrimonio inmaterial de de Euskal Herria. Bilboko Konpartsak ha subrayado que no tolerarán ningún tipo de agresión.
El Gobierno Vasco inicia el proceso para cambiar los requisitos para los porteros de discoteca tras la muerte en la Mitika
Tras la petición de los padres del joven de 31 años muerto después de ser golpeado por el portero de la discoteca Mitika de Vitoria-Gasteiz, la Cámara Vasca solicitó reforzar la prevención de comportamientos violentos de los porteros de discotecas.
"Cotolino tiene un acceso fácil, es una zona muy recurrida, pero es peligrosa durante la noche"
Endika Martínez, técnico de emergencias de DYA Cantabria encargado de rescates acuáticos, explica el operativo para sacar del mar al niño de 12 años que se cayó desde el acantilado en Castro Urdiales (Cantabria), y posteriormente falleció en el hospital.