La CAV suma 45 muertos en la última semana y 1164 positivos en las últimas 24 horas
Los fallecidos por COVID-19 en la última semana en Euskadi ascienden a 45, frente a los 44 de la semana anterior, y se han registrado 1164 nuevos positivos a lo largo del día de ayer, lo que supone 186 más que el lunes, aunque la tasa de positividad baja al 7,5 % sobre el total de 15 509 pruebas PCR y de antígenos realizadas.
Así, Euskadi continúa en 'alerta roja' tras alcanzar este pasado martes una tasa de incidencia de 582,03 contagios por cada 100 000 habitantes en 14 días.
Según los datos hechos públicos por el Departamento Vasco de Salud, ayer se efectuaron 15 509 test diagnósticas, por encima de los 11 935 realizadas el día antes, y el porcentaje de positivos respecto a las pruebas realizadas ha bajado del 8,2 % al 7,5 %, la mejor desde hace una semana.
Gipuzkoa es el territorio con más nuevos contagios, 511 frente a los 413 positivos de la jornada precedente. En Bizkaia se han detectado 500 contagios nuevos, lo que supone 43 más que el lunes, mientras que en Álava los nuevos positivos suman 143, lo que representa 57 más que el día anterior. Otros diez casos corresponden a personas residentes fuera de Euskadi, 12 menos que el lunes.
Con esta evolución, los tres territorios empeoran su situación epidemiológica, especialmente Gipuzkoa que se sitúa ya en 811 casos acumulados en catorce días por 100.00 habitantes.
En Bizkaia se ha llegado a los 478,8 casos y en Álava a los 393,6. En el conjunto de Euskadi se han superado los 582 casos acumulados, frente a los 547,5 del día anterior.
La evolución sobre la incidencia epidemiológica en Euskadi se pude consultar aquí, con la recopilación de los nuevos positivos contabilizados pueblo a pueblo en las últimas horas, todos los casos detectados desde el inicio de la pandemia y los datos segmentados por grupos de edad.
El martes se registraron 73 ingresos en planta de pacientes con coronavirus, lo que supone dos más que en la jornada anterior, y actualmente hay 75 personas con COVID-19 ingresadas en UCIs, una más que en la jornada precedente. En total, 405 personas permanecen hospitalizadas en la Comunidad Autónoma Vasca.
El número reproductivo básico, que mide a cuantas personas contagia cada caso positivo, se ha situado en las últimas horas para el conjunto de Euskadi en 1,21.
El coordinador del Programa de Vigilancia y Control del Departamento de Salud y de Osakidetza, Ignacio Garitano, analizará esta tarde la situación epidemiológica en Euskadi a causa de la COVID-19.
19 muertes en Navarra
Durante la última semana ha habido en Navarra 19 fallecimientos, frente a los 32 de la semana anterior, según ha explicado la consejera de Salud, Santos Indurain. Navarra registró ayer 461 nuevos casos positivos de infección por COVID-19, según los datos facilitados por el Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra (ISPLN), tras realizar en el sistema público de salud 4051 pruebas por PCR y por test de antígenos, con un 11,3 % de positivos.
Se trata de un descenso respecto a los 578 casos del lunes que alivia los malos datos de la comunidad en esta segunda ola de la pandemia, en la que casi todos los días se repiten elevadas cifras, alguna de ellas rozando los 700.
Desde Salud sin embargo indican que aún quedan jornadas y semanas duras y que la eficacia de las últimas restricciones aprobadas para la Comunidad Foral no se podrá comprobar hasta pasadas varios días.
En la red sanitaria integrada hay 387 personas ingresadas, nueve menos que el día anterior. De ellas, 50 están en la UCI, 68 son atendidas en su domicilio y 269 están en hospitalizacion convencional. En la jornada de ayer, en los hospitales navarros, se produjeron 31 nuevos ingresos relacionados con esta enfermedad, tres en la UCI, y se registraron los fallecimientos por COVID-19 de siete personas. El número total de muertes por esta causa se sitúa, por tanto, en 695.
Según ha detallado este miércoles la consejera de Salud, Santos Induráin, Navarra abrirá los centros de salud los fines de semana para atender casos de COVID y dotará a los hospitales de más recursos para combatir la pandemia de coronavirus.
La consejera ha explicado que esta semana se hará un cambio organizativo en atención primaria, que es "un nivel clave en atención y contención" del coronavirus.
Así, se abrirán el sábado y domingo a la mañana, para atender a personas con síntomas súbitos y hacer un seguimiento de casos, tres centros de salud de Pamplona y su comarca, por su mayor concentración de población y también de positivos, con un 60 % del total.
Estas aperturas de fin de semana, ha indicado, se cubrirán con personal voluntario de atención primaria.
Además, en los hospitales, el Servicio Navarro de Salud va a habilitar nuevos espacios y recursos para la atención covid y se va llevar a cabo una desprogramación "aun mínima" de cirugía no urgente.
Induráin ha afirmado que el Ejecutivo Foral no baraja "en este momento" un confinamiento como el aplicado en marzo y abril para frenar los contagios de Covid-19.
Induráin ha indicado que esta opción es "la última medida" y ha señalado que precisamente las medidas restrictivas que se están tomando en las últimas semanas buscan "evitar llegar a esta situación". "El confinamiento duro que todos tenemos en mente, el que vivimos, en este momento no es algo que estamos barajando, porque es la última medida", ha dicho
Situación de las aulas en Euskadi y Navarra
Un total de 134 aulas están cerradas este miércoles en Euskadi tras detectarse algún caso positivo en COVID-19, una más que el martes, lo que supone el 0,76 % de las clases existentes este curso en el sistema educativo vasco hasta educación no universitaria postobligatoria.
Según los datos del Departamento de Educación del Gobierno Vasco, actualizados hasta las 12:00 horas de este miércoles 28 de octubre, en Euskadi no hay ningún centro escolar con su actividad educativa presencial suspendida.
No obstante, 95 centros tienen alguna clase clausurada por positivos, cinco más que el lunes. En conjunto, 134 aulas están cerradas, frente a las 133 del anterior día lectivo.
En Navarra, 220 escolares de Infantil y Primaria han sido confinados en las últimas veinticuatro horas. Con ellos, a día de hoy hay un total de 2969 escolares aislados en sus domicilios. Constituyen el 4,79 % del total de alumnado de ambos ciclos y forman parte de alguna de las 147 aulas confinadas en 86 centros educativos, que suponen un 4,33 % del total de grupos estables de convivencia susceptibles de quedar en cuarentena.
Te puede interesar
"Irabazi Arte", "Generación Click" y 'Los Williams', nominados a los premios Iris de la Academia de la TV
La entrega de premios tendrá lugar el próximo 16 de febrero en el Teatro Real de Madrid.
La plataforma Gernika-Palestina presenta el manifiesto "Palestinarekin bat, konpromiso bat"
La iniciativa ciudadana Gernika-Palestina ha reclamado este sábado el compromiso de la sociedad vasca para "proteger a Palestina y dar pasos en la solidaridad activa" con ese territorio, tanto en el ámbito económico como en el humanitario. La iniciativa ha contado con el respaldo de distintos "agentes políticos y sociales". Han reivindicado la ruptura de relaciones con Israel, así como que se exija "el respeto y la aplicación del derecho internacional".
Xabier Agote (Albaola): "Los vascos desarrollaron tecnología marina puntera a nivel mundial hace 500 años"
EITB ha hablado con el presidente de Albaola, un día después de la botadura de la nao San Juan. Emocionado, Agote ha destacado que tienen mucho trabajo por delante, ya que aún tienen que preparar las velas y las anclas. A partir del lunes seguirán trabajando para equipar el barco, y volver a Pasaia en primavera.
La rotura de una tubería provoca problemas de abastecimiento de agua en la Margen Izquierda
La avería ya ha sido reparada, aunque se recomienda dejar correr el agua del grifo antes de consumirla, ante la presencia de turbidez residual.
Canadá celebra emocionada la botadura de la nao San Juan
En la localidad canadiense de Red Bay se ha celebrado entre aplausos la botadura del buque San Juan. Los vecinos de la localidad se han reunido para seguir la retransmisión en directo de la botadura. Y es que, la nave fue localizada en las aguas de este pueblo pesquero en 1976.
El viento del sur secará el ambiente este domingo
Las temperaturas mínimas descenderán, pero las máximas, subirán. En la costa habrá avisos amarillos por la fuerza de las olas.
Salud insiste en llamar a vacunarse contra la gripe a menores de 60, en especial a niños
Esta semana ha habido 889 casos de gripe, de los que han acabado en ingreso hospitalario solo el 6,2 %, frente al porcentaje del 10 % de la pasada semana. Esta bajada refleja que la vacunación puede rebajar los casos graves.
Detenidas cinco personas, dos de ellas en Navarra, por traficar con una menor y obligarla a contraer matrimonio
La chica de 14 años fue trasladada desde la Ribera de Navarra a Cataluña, donde permaneció bajo el control de la familia compradora con el propósito de consumar el matrimonio forzado. A todos se les atribuye un delito de trata de seres humanos.
La nao San Juan emerge en la bahía de Pasaia para hacer historia
Aún no han concluido todo el trabajo, pues todavía faltan por colocar los mástiles, las telas y otros detalles. La intención es que en 2027 pueda zarpar y realizar la travesía transoceánica hacia aguas de Canadá similar a la que realizaban en su día los tripulantes vascos.
Emocionante botadura de la nao San Juan en Pasaia
Después de ser bautizada con sidra, la nao San Juan navega ya en aguas de la bahía de Pasaia. Autoridades y centenares de curiosos no han querido perderse el histórico momento.