El Gobierno Vasco estudia confinamientos "severos" y restricciones para el deporte
El lehendakari Iñigo Urkullu ha anunciado que el Gobierno Vasco analiza la posibilidad de establecer nuevas restricciones para combatir la expansión del coronavirus, como una "mayor limitación" de la actividad nocturna, reducir la actividad deportiva, el establecimiento de la educación no presencial en "cursos superiores" o, incluso, un confinamiento "más severo", si bien ha confiado en no tener que recurrir a esta última medida.
El confinamiento "sería lo más simple", pero hay que tratar de evitar una decisión así que resultó "tan dura" en la primera oleada de la pandemia, ha asegurado Urkullu en el pleno de control que celebra el Parlamento Vasco.
El lehendakari, en respuesta a sendas preguntas de EH Bildu y Elkarrekin Podemos sobre la pandemia, ha apelado al compromiso individual y colectivo para rebajar los contagios y ha dicho que corresponde buscar un equilibrio que garantice la salud, que normalice al máximo la vida ciudadana y que mantenga la actividad económica.
El parlamentario de Elkarrekin Podemos-IU, Jon Hernández, ha criticado la "improvisación" y los mensajes "cambiantes" lanzados por el Gobierno Vasco en relación a las medidas de respuesta ante el incremento de los contagios. Además, ha reclamado que, junto a las medidas excepcionales para hacer frente a la expansión de la pandemia, se adopten decisiones para garantizar unas condiciones de vida "digna" a los sectores más vulnerables de la población.
En su respuesta, el lehendakari ha repasado las decisiones adoptadas por el Ejecutivo y tras detallar también algunos de los programas de ayudas activados para paliar los efectos económicos, ha informado de que el Gobierno Vasco está analizando la posibilidad de adoptar nuevas medidas preventivas. Entre ellas, ha citado una "mayor limitación" de la actividad nocturna, la reducción de la actividad física o deportiva, el establecimiento de la educación no presencial en los "cursos superiores" o, incluso, decretar nuevos confinamientos "más severos".
En el caso de estos confinamientos más estrictos, ha subrayado que el Ejecutivo tratará de no tener que recurrir a esta medida, sobre la que ha recordado que resultó "muy dura" cuando se aplicó en la primera ola de la pandemia. Urkullu se ha mostrado partidario de "ajustar" las restricciones en función de la evolución de crisis sanitaria, con el fin de permitir que se pueda "seguir viviendo y trabajando". "La última alternativa es cerrar todo y confinar a toda la población. Sería lo más simple, pero debemos tratar de evitarlo", ha afirmado.
"Equilibrio entre la salud pública y la económica"
La portavoz parlamentaria de EH Bildu, Maddalen Iriarte, ha preguntado al lehendakari sobre la incidencia de la pandemia en la CAV, que se mantiene en alerta roja tras alcanzar este pasado miércoles una tasa de contagios de 607,03 por cada 100.000 habitantes.
Para la portavoz parlamentaria de EH Bildu, las medidas adoptadas "no son suficientes" y cree que "dejan el mayor peso en la ciudadanía" ante los datos "preocupantes" de los últimos días con las tasas de contagios y fallecidos "más altas del mundo".
"Señor Urkullu le ruego que actúe porque no tomar medidas de salud necesarias por miedo a dañar la economía, terminan dañando la economía y la salud", ha advertido.
El lehendakari ha afirmado que las medidas "son las más drásticas del Estado", aunque la situación "no sea la peor", algo que "no es consuelo". "Estamos siguiendo la evolución día a día y adoptando medidas con el aval de las autoridades sanitarias; hay colaboración con el Estado y entre las instituciones vascas" ha destacado.
Además, ha defendido que "ante la falta de certezas y la incertidumbre" al Gobierno Vasco le "corresponde garantizar un equilibrio" y "garantizar la salud pública y también la salud económica y social".
"Nos hallamos en una situación grave de preocupación por el tensionamiento al alza; tenemos que seguir adoptando medidas y lo mejor es limitarnos a nuestra burbuja".
El lehendakari ha recordado que a pesar de no contar todavía con una vacuna o con evidencias científicas, es necesario "tomar decisiones", teniendo en cuenta el contexto, con el objetivo "preservar la salud". "Para ello hay que garantizar el sistema de salud más eficaz. Euskadi es una comunidad puntera en inversión en salud, en la búsqueda y detección de casos y contactos", ha asegurado.
También ha destacado que se han adoptado medidas para "ayudar a los sectores más afectados". "Hemos sido los primeros en completar las ayudas a los ERTE, en poner en marcha el fondo COVID-19 o en garantizar ayudas económicas o avales a los sectores más afectados", ha enumerado.
Más noticias sobre sociedad
Giza Eskubideen Behatokia impulsa una querella por la emboscada de Asturiaga de 1974
GEBehatokia ha anunciado la presentación de una querella por la muerte de Roque Méndez Villada y José Luis Mondragón Elorza, abatidos en una operación policial franquista en Hondarribia en 1974.
Retenciones kilométricas en el corredor del Txorierri tras chocar por alcance 7 vehículos
El siniestro se ha producido poco antes de las ocho de la mañana de este miércoles sin que se hayan registrado heridos, según ha informado el departamento vasco de Seguridad.
La editorial Elkar decide poner fin a la beca Igartza por el vínculo de CAF con Israel
La decisión de la editorial llega diez días después de que la bertsolari y escritora Saioa Alkaiza renunciara al premio de esta edición para "denunciar la implicación de CAF en el genocidio que se está llevando a cabo contra el pueblo palestino".
Detienen al responsable de un prostíbulo en Aduna (Gipuzkoa) por explotación y tentativa de agresión sexual
Una de las mujeres prostituidas en el local denunció sufrir un trato degradante y haber sido obligada a consumir drogas.
Una concentración condena en San Sebastián la última agresión sexual denunciada en la ciudad
Una concentración silenciosa, encabezada por el alcalde de San Sebastián, Eneko Goia, ha denunciado la agresión sexual sufrida el pasado viernes por una mujer por la que ha sido detenido un hombre de 45 años. La mujer denunció en comisaría que el varón, además de agredirla sexualmente, controlaba lo que hacía y con quién estaba, y le prohibía ver a sus amigos.
Euskal Sagardoa presenta en Altzo su nueva cosecha de manzana 2025
Aseguran que este es un año de manzana y esperan duplicar el número de manzanas recogidas en el último año. A diferencia del año pasado, la cosecha de manzana de este año tiene muy buen aspecto.
Osakidetza ampliará el cribado de cáncer de mama a los 48 años, rebajando en dos años la edad de participación
Durante la visita a las obras de la nueva Unidad de Protonterapia de Osakidetza, el lehendakari Imanol Pradales ha destacado el esfuerzo del Gobierno Vasco en reforzar la prevención, la detección precoz y el acceso equitativo a tratamientos innovadores, situando la lucha contra el cáncer como una prioridad estratégica de país
Los detenidos por la muerte del joven en Bilbao no pertenecen a bandas violentas, según el jefe de la Ertzaintza
Los tres detenidos y el fallecido pertenecían a "dos grupos de jóvenes que regresaban a casa, y que no se conocían entre ellos". Al parecer, comenzaron a insultarse y ello devino en una pelea. El jefe de la Policía Vasca ha descartado que los detenidos tengan relación con pandillas u organizaciones violentas.

Confirman la presencia de sustancias químicas en la sangre de menores de Urola y Goierri
Un estudio de la EHU concluye que los niveles de sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas (PFAS) encontradas no suponen riesgo grave para la salud, pero advierte de la necesidad de reforzar su vigilancia.
El Gobierno de España analiza la "viabilidad" de la propuesta para reducir la capacidad del centro de refugiados de Vitoria-Gasteiz
La delegada del Gobierno en Euskadi "comparte" y "entiende" la petición de la alcaldesa Maider Etxebarria de disminuir de 350 a 200 las plazas de este recurso