El Gobierno Vasco estudia confinamientos "severos" y restricciones para el deporte
El lehendakari Iñigo Urkullu ha anunciado que el Gobierno Vasco analiza la posibilidad de establecer nuevas restricciones para combatir la expansión del coronavirus, como una "mayor limitación" de la actividad nocturna, reducir la actividad deportiva, el establecimiento de la educación no presencial en "cursos superiores" o, incluso, un confinamiento "más severo", si bien ha confiado en no tener que recurrir a esta última medida.
El confinamiento "sería lo más simple", pero hay que tratar de evitar una decisión así que resultó "tan dura" en la primera oleada de la pandemia, ha asegurado Urkullu en el pleno de control que celebra el Parlamento Vasco.
El lehendakari, en respuesta a sendas preguntas de EH Bildu y Elkarrekin Podemos sobre la pandemia, ha apelado al compromiso individual y colectivo para rebajar los contagios y ha dicho que corresponde buscar un equilibrio que garantice la salud, que normalice al máximo la vida ciudadana y que mantenga la actividad económica.
El parlamentario de Elkarrekin Podemos-IU, Jon Hernández, ha criticado la "improvisación" y los mensajes "cambiantes" lanzados por el Gobierno Vasco en relación a las medidas de respuesta ante el incremento de los contagios. Además, ha reclamado que, junto a las medidas excepcionales para hacer frente a la expansión de la pandemia, se adopten decisiones para garantizar unas condiciones de vida "digna" a los sectores más vulnerables de la población.
En su respuesta, el lehendakari ha repasado las decisiones adoptadas por el Ejecutivo y tras detallar también algunos de los programas de ayudas activados para paliar los efectos económicos, ha informado de que el Gobierno Vasco está analizando la posibilidad de adoptar nuevas medidas preventivas. Entre ellas, ha citado una "mayor limitación" de la actividad nocturna, la reducción de la actividad física o deportiva, el establecimiento de la educación no presencial en los "cursos superiores" o, incluso, decretar nuevos confinamientos "más severos".
En el caso de estos confinamientos más estrictos, ha subrayado que el Ejecutivo tratará de no tener que recurrir a esta medida, sobre la que ha recordado que resultó "muy dura" cuando se aplicó en la primera ola de la pandemia. Urkullu se ha mostrado partidario de "ajustar" las restricciones en función de la evolución de crisis sanitaria, con el fin de permitir que se pueda "seguir viviendo y trabajando". "La última alternativa es cerrar todo y confinar a toda la población. Sería lo más simple, pero debemos tratar de evitarlo", ha afirmado.
"Equilibrio entre la salud pública y la económica"
La portavoz parlamentaria de EH Bildu, Maddalen Iriarte, ha preguntado al lehendakari sobre la incidencia de la pandemia en la CAV, que se mantiene en alerta roja tras alcanzar este pasado miércoles una tasa de contagios de 607,03 por cada 100.000 habitantes.
Para la portavoz parlamentaria de EH Bildu, las medidas adoptadas "no son suficientes" y cree que "dejan el mayor peso en la ciudadanía" ante los datos "preocupantes" de los últimos días con las tasas de contagios y fallecidos "más altas del mundo".
"Señor Urkullu le ruego que actúe porque no tomar medidas de salud necesarias por miedo a dañar la economía, terminan dañando la economía y la salud", ha advertido.
El lehendakari ha afirmado que las medidas "son las más drásticas del Estado", aunque la situación "no sea la peor", algo que "no es consuelo". "Estamos siguiendo la evolución día a día y adoptando medidas con el aval de las autoridades sanitarias; hay colaboración con el Estado y entre las instituciones vascas" ha destacado.
Además, ha defendido que "ante la falta de certezas y la incertidumbre" al Gobierno Vasco le "corresponde garantizar un equilibrio" y "garantizar la salud pública y también la salud económica y social".
"Nos hallamos en una situación grave de preocupación por el tensionamiento al alza; tenemos que seguir adoptando medidas y lo mejor es limitarnos a nuestra burbuja".
El lehendakari ha recordado que a pesar de no contar todavía con una vacuna o con evidencias científicas, es necesario "tomar decisiones", teniendo en cuenta el contexto, con el objetivo "preservar la salud". "Para ello hay que garantizar el sistema de salud más eficaz. Euskadi es una comunidad puntera en inversión en salud, en la búsqueda y detección de casos y contactos", ha asegurado.
También ha destacado que se han adoptado medidas para "ayudar a los sectores más afectados". "Hemos sido los primeros en completar las ayudas a los ERTE, en poner en marcha el fondo COVID-19 o en garantizar ayudas económicas o avales a los sectores más afectados", ha enumerado.
Te puede interesar
Canadá celebra emocionada la botadura de la nao San Juan
En la localidad canadiense de Red Bay se ha celebrado entre aplausos la botadura del buque San Juan. Los vecinos de la localidad se han reunido para seguir la retransmisión en directo de la botadura. Y es que, la nave fue localizada en las aguas de este pueblo pesquero en 1976.
El viento del sur secará el ambiente este domingo
Las temperaturas mínimas descenderán, pero las máximas, subirán. En la costa habrá avisos amarillos por la fuerza de las olas.
Salud insiste en llamar a vacunarse contra la gripe a menores de 60, en especial a niños
Esta semana ha habido 889 casos de gripe, de los que han acabado en ingreso hospitalario solo el 6,2 %, frente al porcentaje del 10 % de la pasada semana. Esta bajada refleja que la vacunación puede rebajar los casos graves.
Detenidas cinco personas, dos de ellas en Navarra, por traficar con una menor y obligarla a contraer matrimonio
La chica de 14 años fue trasladada desde la Ribera de Navarra a Cataluña, donde permaneció bajo el control de la familia compradora con el propósito de consumar el matrimonio forzado. A todos se les atribuye un delito de trata de seres humanos.
La rotura de una tubería provoca problemas de abastecimiento de agua en la Margen Izquierda
La avería ya ha sido reparada, pero avisan de que el agua puede salir turbia por momentos, por lo que recomiendan no consumirla hasta nuevo aviso.
La nao San Juan emerge en la bahía de Pasaia para hacer historia
Aún no han concluido todo el trabajo, pues todavía faltan por colocar los mástiles, las telas y otros detalles. La intención es que en 2027 pueda zarpar y realizar la travesía transoceánica hacia aguas de Canadá similar a la que realizaban en su día los tripulantes vascos.
Emocionante botadura de la nao San Juan en Pasaia
Después de ser bautizada con sidra, la nao San Juan navega ya en aguas de la bahía de Pasaia. Autoridades y centenares de curiosos no han querido perderse el histórico momento.
Importantes retenciones en la BI-30, a la altura de Sondika, y en la A-8, a la altura de Arrigorriaga
La circulación se está viendo afectada este viernes por la tarde en estos dos puntos de la red viaria vasca, debido a sendos accidentes de tráfico.
Anulan una OPE de la Diputación de Bizkaia por pedir euskera en la mayoría de las plazas
Un juez ha anulado la convocatoria al estimar desproporcionado el requisito del perfil lingüístico de euskera exigido en 18 de las 20 plazas de Técnico Superior de Integración Social, dado que los usuarios del servicio se comunican mayoritariamente el castellano
Arranca la Gran Recogida de otoño de los Bancos de Alimentos
El objetivo de los bancos de alimentos es llenar los almacenes que están casi vacíos de alimentos y otros productos para ayudar a las familias que más lo necesitan. Los productos que más se necesitan son el aceite, los alimentos infantiles, las conservas de pescado, el tomate frito o triturado y los productos para el desayuno. Los Bancos de Alimentos también solicitan productos de limpieza e higiene personal.