El Gobierno Vasco estudia confinamientos "severos" y restricciones para el deporte
El lehendakari Iñigo Urkullu ha anunciado que el Gobierno Vasco analiza la posibilidad de establecer nuevas restricciones para combatir la expansión del coronavirus, como una "mayor limitación" de la actividad nocturna, reducir la actividad deportiva, el establecimiento de la educación no presencial en "cursos superiores" o, incluso, un confinamiento "más severo", si bien ha confiado en no tener que recurrir a esta última medida.
El confinamiento "sería lo más simple", pero hay que tratar de evitar una decisión así que resultó "tan dura" en la primera oleada de la pandemia, ha asegurado Urkullu en el pleno de control que celebra el Parlamento Vasco.
El lehendakari, en respuesta a sendas preguntas de EH Bildu y Elkarrekin Podemos sobre la pandemia, ha apelado al compromiso individual y colectivo para rebajar los contagios y ha dicho que corresponde buscar un equilibrio que garantice la salud, que normalice al máximo la vida ciudadana y que mantenga la actividad económica.
El parlamentario de Elkarrekin Podemos-IU, Jon Hernández, ha criticado la "improvisación" y los mensajes "cambiantes" lanzados por el Gobierno Vasco en relación a las medidas de respuesta ante el incremento de los contagios. Además, ha reclamado que, junto a las medidas excepcionales para hacer frente a la expansión de la pandemia, se adopten decisiones para garantizar unas condiciones de vida "digna" a los sectores más vulnerables de la población.
En su respuesta, el lehendakari ha repasado las decisiones adoptadas por el Ejecutivo y tras detallar también algunos de los programas de ayudas activados para paliar los efectos económicos, ha informado de que el Gobierno Vasco está analizando la posibilidad de adoptar nuevas medidas preventivas. Entre ellas, ha citado una "mayor limitación" de la actividad nocturna, la reducción de la actividad física o deportiva, el establecimiento de la educación no presencial en los "cursos superiores" o, incluso, decretar nuevos confinamientos "más severos".
En el caso de estos confinamientos más estrictos, ha subrayado que el Ejecutivo tratará de no tener que recurrir a esta medida, sobre la que ha recordado que resultó "muy dura" cuando se aplicó en la primera ola de la pandemia. Urkullu se ha mostrado partidario de "ajustar" las restricciones en función de la evolución de crisis sanitaria, con el fin de permitir que se pueda "seguir viviendo y trabajando". "La última alternativa es cerrar todo y confinar a toda la población. Sería lo más simple, pero debemos tratar de evitarlo", ha afirmado.
"Equilibrio entre la salud pública y la económica"
La portavoz parlamentaria de EH Bildu, Maddalen Iriarte, ha preguntado al lehendakari sobre la incidencia de la pandemia en la CAV, que se mantiene en alerta roja tras alcanzar este pasado miércoles una tasa de contagios de 607,03 por cada 100.000 habitantes.
Para la portavoz parlamentaria de EH Bildu, las medidas adoptadas "no son suficientes" y cree que "dejan el mayor peso en la ciudadanía" ante los datos "preocupantes" de los últimos días con las tasas de contagios y fallecidos "más altas del mundo".
"Señor Urkullu le ruego que actúe porque no tomar medidas de salud necesarias por miedo a dañar la economía, terminan dañando la economía y la salud", ha advertido.
El lehendakari ha afirmado que las medidas "son las más drásticas del Estado", aunque la situación "no sea la peor", algo que "no es consuelo". "Estamos siguiendo la evolución día a día y adoptando medidas con el aval de las autoridades sanitarias; hay colaboración con el Estado y entre las instituciones vascas" ha destacado.
Además, ha defendido que "ante la falta de certezas y la incertidumbre" al Gobierno Vasco le "corresponde garantizar un equilibrio" y "garantizar la salud pública y también la salud económica y social".
"Nos hallamos en una situación grave de preocupación por el tensionamiento al alza; tenemos que seguir adoptando medidas y lo mejor es limitarnos a nuestra burbuja".
El lehendakari ha recordado que a pesar de no contar todavía con una vacuna o con evidencias científicas, es necesario "tomar decisiones", teniendo en cuenta el contexto, con el objetivo "preservar la salud". "Para ello hay que garantizar el sistema de salud más eficaz. Euskadi es una comunidad puntera en inversión en salud, en la búsqueda y detección de casos y contactos", ha asegurado.
También ha destacado que se han adoptado medidas para "ayudar a los sectores más afectados". "Hemos sido los primeros en completar las ayudas a los ERTE, en poner en marcha el fondo COVID-19 o en garantizar ayudas económicas o avales a los sectores más afectados", ha enumerado.
Más noticias sobre sociedad
El Gobierno navarro pide "tranquilidad" ante el incendio de Valdizarbe: "No está afectado ningún núcleo de población"
La consejera de Interior, Función Pública y Justicia, Amparo López, ha trasladado un mensaje de "tranquilidad" ante el incendio declarado entre Muruzabal, Eneritz, Añorbe y Obanos "porque no está afectado, a priori, ningún núcleo de población". "Ni entendemos que lo vaya a estar", ha recalcado. Por su parte, la presidenta de Navarra, María Chivite, ha agradecido "la perfecta coordinación institucional que estamos teniendo con los alcaldes y alcaldesas de la zona".
Bakio elimina los actos festivos de la noche del 29 de agosto por "el aumento de la violencia"
"Se han producido varias agresiones machistas y también peleas, siendo unos sucesos que han arruinado el ambiente festivo", ha explicado el Consistorio vizcaíno. Por ello, no habrá espectáculo de DJ la noche de San Joan Doloz.
Confinadas las explotaciones avícolas de 17 municipios de Bizkaia por varios casos de gripe aviar
Las zonas de protección y vigilancia establecidas afectan a los municipios de Lemoiz, Bakio, Gorliz, Barrika, Sopelana, Mungia, Maruri, Plentzia, Urduliz, Getxo, Berango, Gatika, Laukiz, Leioa, Erandio, Loiu y Derio. La Diputación Foral de Bizkaia dice que los casos de gaviotas con gripe aviar "no son una sorpresa" y no hay riesgo para la salud humana.
El Centro de Recuperación de Fauna de Gorliz sacrifica a todas sus aves, y se establecen medidas preventivas en los municipios cercanos
Después de que este centro, que se dedica a la vigilancia sanitaria de la fauna silvestre, haya detectado dos gaviotas positivas a la influenza aviar H5N, el propio centro ha sido afectado. Como consecuencia, se ha procedido a la inmediata eutanasia de todas la aves y se han tomado medidas preventivas que afectan a los municipios de alrededor.
Estabilizado el incendio forestal declarado en Valdizarbe
El importante incendio se ha iniciado a mediodía entre Muruzabal, Eneritz, Añorbe y Obanos. Un segundo incendio en Artajona ha provocado el corte de las carreteras NA-132 y NA-6020 debido al humo, pero ambas ya han sido reabiertas. Navarra ha prohibido temporalmente ciertas actividades agrícolas para prevenir incendios de este tipo.
La Diputación Foral de Bizkaia dice que los casos de gaviotas con gripe aviar "no son una sorpresa" y no hay riesgo para la salud humana
El jefe del servicio de Ganadería de dicha institución, Iñaki Arrazola, ha explicado en Radio Euskadi que el sector avícola debe estar "vigilante" frente al virus.
La navarra Elvia Gómez gana el ‘Oscar de la Exploración’ con tan solo 13 años
A los cuatro años ya rastreaba huellas de reno en Finlandia y ahora, con 13 años, esta joven de Egüés ha sido galardonada con el Young Scientific Explorer Award en los ‘Oscars de la Exploración’. Además, Elvia Gómez triunfa en Instagram (@elvialarastreadora) contando curiosidades sobre animales.
Gran ambiente en Vitoria-Gasteiz el día grande de La Blanca
Este 5 de agosto, día grande de las fiestas de Vitoria-Gasteiz, llega cargada de actividades para todos los gustos y edades. A primera hora de la mañana, por ejemplo, se ha llevado a cabo la ofrenda Floral y Aurresku de Honor a la Virgen Blanca por todas las cuadrillas de Blusas y Neskas.
Euskadi, entre las comunidades con mayor rendimiento académico y acceso al empleo de calidad
La Comunidad Autónoma Vasca es una de las que cuenta con mayores posibilidades de acceso a la universidad a nivel estatal. La mitad de la población mayor de dieciséis años y casi dos tercios de la población activa tienen estudios universitarios.
El día de la Virgen Blanca llega cargado de actividades festivas
Consulta aquí el programa completo del día grande de las fiestas de Vitoria-Gasteiz.