El Gobierno Vasco recomienda "reducir al mínimo imprescindible las reuniones"
El Gobierno Vasco ha difundido diez recomendaciones a la sociedad para tratar de contener la expansión del coronavirus que complementan a las restricciones vigentes, entre ellas se emplaza "encarecidamente" a la ciudadanía a reducir al "mínimo imprescindible las reuniones" sociales y a usar las aplicaciones móviles para favorecer el rastreo de casos.
Según el Gobierno Vasco, la decena de recomendaciones son "igual de importantes" y complementarias a las restricciones establecidas hasta el momento.
Además, aconseja a las empresas que fomenten el teletrabajo y los horarios flexibles, y que haya una mayor frecuencia en los transportes públicos, para evitar aglomeraciones, sobre todo en horas punta.
La Comisión Técnica del Plan de Protección Civil de Euskadi, LABI, ha elaborado un documento de recomendaciones para intensificar el rigor en el cumplimiento de las medidas preventivas, que el Gobierno Vasco hace suyas. Además, ha realizado un llamamiento a la sociedad a "incrementar el compromiso con su estricto seguimiento".
Más allá de las limitaciones establecidas ya, se recomienda, en lo que se refiere a actitud individual, la higiene de manos, mascarilla, distancia social y limitar los encuentros sociales fuera del grupo de convivencia estable.
Actividad familiar y social
Además, propone cancelar o posponer cualquier actividad familiar o social que no sea imprescindible y pueda postergarse. También aconseja, en la medida de lo posible, restringir los encuentros sociales en espacios interiores al grupo de convivencia estable y realizar las actividades de interacción social en espacios abiertos y bien ventilados". También se emplaza hacer uso de las APP que las instituciones han activado para favorecer el seguimiento de casos, contagios y rastreo.
Entre estas medidas de compromiso individual, considera que "cobran especial relevancia" el autoaislamiento y el autorrastreo preventivo, en caso de experimentar síntomas compatible con la infección de la COVID-19. De ser así, debe comunicarse al Servicio de Salud.
Desde ese momento y sin esperar a la realización del test, indica que "la actitud más responsable y cívica es el autoaislamiento inmediato", y la elaboración de la lista (autorrastreo) de contactos estrechos que se hayan mantenido en los últimos dos días. La misma actitud de rigor debe mantenerse mientras se espera el resultado del test o tras la recepción del resultado.
Reuniones
En cuanto a las reuniones, se pide "encarecidamente reducir al mínimo imprescindible" las reuniones o celebraciones familiares o de amigos. "No se trata ya de respetar el límite de número de personas que puedan agruparse, sino de aplicar un principio de autolimitación responsable, de posponer o no realizar estos encuentros mientras la situación epidemiológica sea de alto riesgo", añade.
El Gobierno Vasco apunta que el uso de espacios de hostelería para el visionado colectivo de partidos de fútbol o cualquier otro evento deportivo o de otra índole, "constituye un contexto objetivo de alto riesgo de transmisión del virus".
Asimismo, insiste en que la mascarilla debe estar correctamente colocada en todo momento cuando se está en un establecimiento hostelero. Solo puede retirarse en el momento expreso de la ingesta de bebida o comida. En esta línea, advierte de que la relajación que se produce en el uso de la mascarilla "es un foco de riesgo objetivo y propicio a la infección".
Deporte
El Ejecutivo avisa de que las instalaciones deportivas cerradas son espacios de riesgo, por lo que recomienda extremar las medidas de prevención. Se aconseja, en especial, no usar vestuarios en gimnasios y polideportivos.
No se recomienda ir como público a competiciones en entornos cerrados, y se recuerda e insiste en que el deporte en polideportivos, gimnasios y vestuarios debe hacerse con mascarilla y organizarse en grupos máximos de seis personas, con distancia mínima establecida.
En todos los ámbitos debe haber una ventilación constante de espacios cerrados, con renovación del aire, es una medida preventiva eficaz, y esto debe cumplirse, muy especialmente, en establecimientos situados en sótanos o semisótanos o con mala ventilación.
En estos contextos, además de intensificar la ventilación para renovar el aire, deben extremarse y protocolizarse las medidas preventivas de distancia, higiene, aforos máximos y uso de mascarilla.
Pasillos, hall y transportes
Otro ámbito de especial riesgo son las zonas comunes de encuentro son los pasillos y hall, o bares de las universidades. Por ello, se insta a extremar los protocolos para regular la estancia y tránsito por estos espacios, y se aconseja a las personas usuarias una especial vigilancia de las medidas de prevención: distancia, uso de mascarilla, higiene y grupos de relación reducida y poco continuada.
En cuanto al uso del transporte público, es recomendable evitar las aglomeraciones, especialmente en horas punta. En esta línea, se considera "muy conveniente incrementar las frecuencias del transporte y el número de unidades en estas franjas horarias".
Teletrabajo
El Ejecutivo vasco recomienda que, en las empresas en que sea posible, se fomenten el teletrabajo y los horarios deslizantes (flexibilidad en las horas de entrada y salida).
Más noticias sobre sociedad
El punto morado del Boulevard de San Sebastián reabre para prevenir y atender casos de violencia sexista en Aste Nagusia
Desde este sábado, el antiguo kiosko de prensa acogerá servicios de atención presencial por parte de profesionales. Asimismo, estarán disponibles recursos como la Casa de las Mujeres o el teléfono del Departamento de Igualdad.
La bajada de Edurne y Celedón Txiki abarrota la Plaza de la Virgen Blanca en el día de los 'txikis'
Aiora Díaz, una joven neska de 12 años de la cuadrilla Los Alegríos, y Eñaut Sáenz de Viteri, un blusa de 10 años de la cuadrilla Galtzagorri, han sido los encargados de dar vida a Edurne y Celedón Txiki. A mediodía el txupinazo ha marcado el comienzo de la bajada desde la torre de la iglesia de San Miguel de los muñecos de Celedón Txiki y Edurne. Una vez hecho el descenso, Aiora y Eñaut han regresado a la balconada de San Miguel desde donde han hecho un llamamiento a disfrutar de la fiesta a todos los niños y niñas de Vitoria-Gasteiz.
Osakidetza pone en marcha el primer estudio del Estado para la detección precoz de diabetes tipo 1 en la población pediátrica
Más de 6.000 personas participarán en el estudio dirigido por Euskadi, cuyo objetivo es identificar la enfermedad antes de que aparezcan los síntomas clínicos, disminuyendo así complicaciones y permitiendo actuar de manera anticipada.
PP y Vox prohíben celebrar actos islámicos en espacios públicos en la localidad murciana de Jumilla
Estará prohibido celebrar, en público, actos lúdicos como la Fiesta del Cordero, típica de la cultura musulmana. Jumilla abre así la veda a la institucionalización de la xenofobia al convertirse en el primer consistorio en aprobar una medida que atenta contra la “libertad religiosa".
La población en la CAV crece en 2355 personas gracias a la llegada de extranjeros
Por origen, el colectivo extranjero más numeroso de residentes en Euskadi ha nacido en Colombia (1400), seguido de Marruecos (830) y Venezuela (760).
Declarado un nuevo incendio entre Artajona y Añorbe, que los bomberos logran estabilizar
Se trata de un incendio que ha comenzado a las 18:13 horas y que no está relacionado con los dos que se iniciaron este martes y afecta a una zona de campos de cereal cosechados con una masa forestal cercana.
EHU firma la Declaración por la Paz en Hiroshima y su rector denuncia la masacre en Gaza
Joxerramon Bengoetxea ha destacado la "importancia del ejercicio de la memoria". "Las universidades estamos obligadas a hacer lo que esté en nuestras manos para que no se repita y para que no se olvide de lo sucedido", ha asegurado.
Navarra activa la alerta roja sanitaria y la CAV e Iparralde el aviso amarillo por altas temperaturas en los próximos días
Se esperan temperaturas elevadas, las cuales aumentarán a partir del jueves, alcanzando los 40ºC en la Ribera navarra, valores que se prevé que se mantengan por lo menos hasta el domingo. Además, el viernes las temperaturas máximas podrían superar los 35 grados no solo en el sur de Álava sino también en el interior de la zona cantábrica.
Una empacadora causó el incendio de Valdizarbe
El incendio se encuentra ya bajo control. Gracias a la evolución favorable, el Gobierno de Navarra ha flexibilizado la orden que prohibía trabajos agrícolas.
Un coche arrastra cinco metros a un agente de Movilidad en San Sebastián para entrar en un parking que estaba completo
El agente se encontraba señalizando el corte del acceso al aparcamiento de la Estación, que se encontraba completo, cuando el vehículo aceleró y trató de acceder. El conductor ha sido detenido.