Euskadi alcanza por primera vez el 10 % en la tasa de positivos
Euskadi ha sumado en las últimas horas 1461 casos de COVID-19, y la tasa de positividad se ha situado por primera vez en el 10 %, al tiempo que Álava y Vitoria-Gasteiz han entrado en la llamada zona roja en la que ya estaban los otros territorios y sus capitales.
El porcentaje de positividad ha superado en varias ocasiones el 9 % -las tasas más altas se dieron el 23 de agosto con un 9,6 % y el pasado sábado con un 9,5 %- pero nunca había llegado a la frontera del 10 %, como ahora.
Esta situación viene acompañada de una mayor presión asistencial tras los 76 nuevos ingresos de ayer. En total, hay 573 personas hospitalizadas (16 más) y el número de pacientes con COVID en la uci es ya de 111, es decir 4 más que ayer.
Estos datos empeoran las cifras del anterior informe epidemiológico del Departamento de Salud del Gobierno Vasco en el que se constataron 1425 casos nuevos contagios y una positividad del 9,1 % el pasado martes.
Ayer se hicieron en Euskadi 14 668 test diagnósticos que arrojaron 1461 positivos, 36 más que la víspera: Durante la jornada del miércoles Gipuzkoa volvió a ser el territorio con más contagios, 671 (41 más), seguida de Bizkaia con 621 (dos menos) y Álava con 152 (11 más). Otros nueve casos fueron detectados entre residentes de fuera de la comunidad autónoma.
Los tres territorios superan ya la incidencia acumulada de 500 casos por 100 000 habitantes al haber entrado en las últimas horas Álava, con 510,72 casos, en la denominada zona roja, en la que Gipuzkoa (con 1031,3 casos) y Bizkaia (con 649,9) llevan varios días.
Este miércoles se han añadido 4 municipios a la lista de los que tienen ya más de 500 casos por 100.000 habitantes acumulados en catorce días, después de que se hayan sumado Vitoria y Llodio, las dos localidades más habitadas de Álava, y Arrigorriaga y Leioa, en Bizkaia.
En Gipuzkoa siguen las mismas 33 localidades, en Bizkaia ya son 25 y en Álava 3, con lo que en el conjunto de la comunidad autónoma son 61 los municipios en zona roja.
Con la incorporación de Vitoria-Gasteiz a este listado, ya están las tres capitales de la comunidad autónoma por encima de este umbral epidémico.
La consejera de Salud, Gotzone Sagardui, ya advirtió este miércoles de que la situación "sigue siendo crítica" y reconoció que el consejo asesor del Plan de Protección Civil de Euskadi (LABI) que se reúne esta tarde puede "endurecer aún más" las medidas de prevención desplegadas hace 10 días porque la pandemia y la presión asistencial siguen al alza.
El índice R0 que mide a cuántas personas puede contagiar un enfermo se mantiene en 1,09.
La evolución sobre la incidencia epidemiológica se puede consultar en este enlace, con la recopilación de los nuevos positivos contabilizados pueblo a pueblo en las últimas horas, todos los casos detectados desde el inicio de la pandemia y los datos segmentados por grupos de edad.
Dos fallecidos en la Comunidad Foral
Navarra ha registrado este miércoles 420 nuevos casos de COVID-19 tras haberse realizado 4359 pruebas de PCR y antígenos. Supone una subida de casos frente a los 340 detectados el día anterior, según los datos facilitados por el Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra.
Los 420 nuevos casos de ayer suponen una tasa de positividad de 9,6 %, seis puntos más que la tasa aportada el día anterior, según ha informado el Gobierno Foral en Twitter.
Desde el punto de vista epidemiológico, de evolución de la pandemia, el Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra indica que ayer se produjeron en Navarra 25 nuevos ingresos relacionados con esta enfermedad, uno de ellos en la UCI, y se han registrado dos fallecimientos correspondientes a un hombre de 63 años y a una mujer de 89. El número total de muertes por esta causa se sitúa, por tanto, en 739.
Por zonas, en Pamplona y Comarca se registra el 51 % de los positivos, el área de Estella tiene el 18 %, y a la de Tudela pertenecen el 11 % de los casos. El resto de positivos (20 %) se reparten por otras zonas de Navarra.
En cuanto a los municipios o zonas más afectadas, cabe destacar el repunte detectado en Viana (39 positivos), debido a un brote en una residencia de personas ancianas. Por lo demás, los barrios pamploneses de la Rochapea y Chantrea (15 y 14 casos, respectivamente) siguen entre los más afectados, también Ribaforada (14) y Burlada (13).
En cuanto a la distribución de los casos registrados por franjas de edad, el grupo mayoritario es el de 30 a 44 años, con un 23 %, seguido del de 45 a 59 años, con un 21 %. A continuación, se sitúa el grupo de menores de 15, con un 19 %; el de mayores de 75 años, con un 14 %; el de 60 a 75, con el 10 %; y, por último se encuentra el de 15 a 29 años, con el 13 %. La edad media de los nuevos casos se sitúa en los 42,3 años.
Respecto al género, el 53 % de los casos son mujeres y el 47 %, hombres.
Desde la perspectiva de la ocupación hospitalaria, según informa el Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea (SNS-O), tras el balance de ingresos y altas, 420 personas permanecen ingresadas con y por COVID-19 (4 más que ayer), 61 de las cuales se encuentran en puestos UCI (una más que ayer) y otras 69 en hospitalización domiciliaria (uno más). Los demás, 290 pacientes, están en planta.
Sumando los positivos registrados de ayer, y tras la nueva actualización de datos realizada este miércoles por el Ministerio de Sanidad, la incidencia acumulada de infecciones por el virus, según los reportes diarios, se sitúa en Navarra en 35 210.
La consejera de Salud, Santos Induráin, ha anunciado la elaboración para antes de fin de año "un plan de acción inmediato" que, con una dotación presupuestaria acorde, ayude a reforzar la Atención Primaria en un momento en el que soporta buena parte del peso de la pandemia del coronavirus.
Las comunidades autónomas han notificado este jueves al Ministerio de Sanidad español 21.908 casos más de COVID-19, de los que 9.606 han sido diagnosticados en las últimas 24 horas, frente a los 8.924 registrados el miércoles, elevándose la cifra global de personas infectadas por coronavirus a las 1.306.316. La tasa media actual de contagios en el Estado español en los últimos 14 días se sitúa en los 527,30 casos por cada 100.000 habitantes.
En cuanto a los fallecidos, el departamento que dirige Salvador Illa ha notificado este jueves 368 más, 1.002 en la última semana. Esto hace que la cifra global de muertos por coronavirus en el Estado se eleve a las 38.486 personas.
Situación de los centros educativos en la CAV y Navarra
Por lo que respecta a los centros educativos en Euskadi, se mantienen cerradas 149 aulas, 17 más que este miércoles, por casos de COVID, lo que supone el 0,85 % del total de clases desde los 2 años hasta la enseñanza no universitaria postobligatoria. Los colegios afectados en toda la comunidad autónoma por el cierre de clases son 96, 5 más que la víspera, y sigue sin haber ninguno cerrado completamente.
Un total de 339 escolares de Infantil y Primaria han sido confinados en las últimas veinticuatro horas en Navarra. Con ellos son actualmente 2363 los estudiantes de ambos ciclos aislados en sus domicilios. Constituyen el 3,81 % del total de alumnado en esos ciclos. Por grupos, hay 124 aulas confinadas en 79 centros y suponen el 3,55 % del total de grupos estables de convivencia de Infantil y Primaria.
Residencias
La residencia de mayores Zadorra de Vitoria-Gasteiz ha sumado este jueves once nuevos casos de coronavirus tras el primer positivo detectado este pasado miércoles.
Los nuevos positivos han sido detectados en un cribado realizado en este centro foral.
De esa forma, el total de casos de coronavirus registrados en las últimas horas en la residencia de mayores Zadorra asciende a doce.
Por su parte, las residencias de mayores de Gipuzkoa han sumado 23 positivos en las últimas horas, mientras que dos ancianos más han superado la enfermedad y no se ha producido ningún fallecimiento.
Los nuevos contagios se han registrado en los centros Sagrado Corazón de Errenteria (17); Alai Etxe (2), Julian Rezola (1) y Villa Sacramento (1) de Donostia-San Sebastián; Arangoiti de Beasain (1); y Caser Residencial Anaka de Irun (1).
Los dos residentes que han superado la enfermedad pertenecen a los centros Berra y Lamorous de la capital guipuzcoana, ha informado la Diputación Foral en un comunicado.
Son tres las personas que requieren de atención hospitalaria y se encuentran ingresadas, y otras 85 están siendo atendidas en los dos centros de referencia del territorio para estos casos, en la planta social del Hospital de Eibar y en el centro San Jose de Ordizia.
Desde que se dieran los primeros positivos el pasado 11 de agosto, 112 personas mayores han superado la enfermedad y 47 han fallecido, ha recordado el ente foral.
Más noticias sobre sociedad
Reconocimiento internacional para "Glaziarrak agurtzen" en los prestigiosos Venice TV Awards
Los Premios de Televisión de Venecia, que ponen en valor la excelencia e innovación de los programas de televisión de ámbito internacional, han nominado el proyecto en el apartado Cross Platform Programming, poniendo el valor la apuesta de EITB por el contenido innovador y multiplataforma. "Glaziarrak agurtzen" se estrenó en PRIMERAN, en Euskal Telebista y en ORAIN, con lenguaje específico en cada uno de ellos.
El proyecto piloto de Osakidetza desplegará profesionales de la psicología en 13 centros de Atención Primaria
13 centros de salud de la CAV (4 en Gipuzkoa, 2 en Áraba y 7 en Bizkaia) tendrán psicólogos y psicólogas que serán el referente del bienestar emocional de los pacientes en la Atención Primaria, atenderán los casos más leves y mediarán entre el profesional de Medicina de Familia y los centros de salud mental extrahospitalarios.
Hallazgo arqueológico muy importante en Pamplona: la puerta de los Canónigos en la torre de Barbazana
En Pamplona, un nuevo hallazgo arqueológico es noticia. Se encuentra junto a la catedral y ha sido visitado recientemente por el alcalde Joseba Asiron y la comisión de urbanismo. El arqueólogo Iñaki Sagredo ha definido el hallazgo espectacular e importante.
Giza Eskubideen Behatokia impulsa una querella por la emboscada de Asturiaga de 1974
GEBehatokia ha anunciado la presentación de una querella por la muerte de Roque Méndez Villada y José Luis Mondragón Elorza, abatidos en una operación policial franquista en Hondarribia en 1974.
Retenciones kilométricas en el corredor del Txorierri tras chocar por alcance 7 vehículos
El siniestro se ha producido poco antes de las ocho de la mañana de este miércoles sin que se hayan registrado heridos, según ha informado el departamento vasco de Seguridad.
La editorial Elkar decide poner fin a la beca Igartza por el vínculo de CAF con Israel
La decisión de la editorial llega diez días después de que la bertsolari y escritora Saioa Alkaiza renunciara al premio de esta edición para "denunciar la implicación de CAF en el genocidio que se está llevando a cabo contra el pueblo palestino".
Detienen al responsable de un prostíbulo en Aduna (Gipuzkoa) por explotación y tentativa de agresión sexual
Una de las mujeres prostituidas en el local denunció sufrir un trato degradante y haber sido obligada a consumir drogas.
Una concentración condena en San Sebastián la última agresión sexual denunciada en la ciudad
Una concentración silenciosa, encabezada por el alcalde de San Sebastián, Eneko Goia, ha denunciado la agresión sexual sufrida el pasado viernes por una mujer por la que ha sido detenido un hombre de 45 años. La mujer denunció en comisaría que el varón, además de agredirla sexualmente, controlaba lo que hacía y con quién estaba, y le prohibía ver a sus amigos.
Euskal Sagardoa presenta en Altzo su nueva cosecha de manzana 2025
Aseguran que este es un año de manzana y esperan duplicar el número de manzanas recogidas en el último año. A diferencia del año pasado, la cosecha de manzana de este año tiene muy buen aspecto.
Osakidetza ampliará el cribado de cáncer de mama a los 48 años, rebajando en dos años la edad de participación
Durante la visita a las obras de la nueva Unidad de Protonterapia de Osakidetza, el lehendakari Imanol Pradales ha destacado el esfuerzo del Gobierno Vasco en reforzar la prevención, la detección precoz y el acceso equitativo a tratamientos innovadores, situando la lucha contra el cáncer como una prioridad estratégica de país