El Gobierno Vasco cierra la hostelería y adelanta el toque de queda a las 22:00
El Gobierno Vasco ha ordenado el cierre de los establecimientos de hostelería y restauración y ha adelantado a las 22:00 horas el 'toque de queda' como medidas para intentar parar la transmisión comunitaria de la COVID-19.
El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha presidido esta tarde la reunión del consejo asesor del Plan de Protección Civil de Euskadi y tras ella ha comparecido para anunciar el endurecimiento de las restricciones vigentes actualmente en Euskadi con el objetivo de parar los contagios de coronavirus, cuando la pandemia ha alcanzado, por primera vez, una tasa de positividad del 10 %.
En el decreto, que en principio estará en vigor a lo largo de todo este mes de noviembre, que se publicará este viernes el Boletín Oficial del País Vasco y entrará en vigor el sábado, se adelanta una hora la activación del toque de queda pero se mantiene su duración hasta las 06:00 horas.
Además, se decreta el cierre de la hostelería y de los restaurantes, aunque quedan excluidos los comedores de los hoteles y otros alojamientos para el servicio de sus residentes.
El texto aclara que se podrán servir comidas a domicilio o recogida con cita previa hasta las 21:00 horas y se excluyen de la prohibición las gasolineras y áreas de servicio, los centros sanitarios y residencias, y los comedores escolares y laborales.
También se cerrarán los establecimientos y locales de juegos y apuestas.
A partir del sábado se limitarán las actividades socioeconómicas desde las 21:00 horas, lo que afectará a todos los establecimientos comerciales con excepción de las farmacias y las estaciones de servicio. Antes de esta hora también deberán terminar todas las actividades y espectáculos culturales.
El Gobierno Vasco ha decidido reducir el aforo en los centros de culto al 35 % y suspender cualquier actividad deportiva en grupo, a excepción de la competición profesional o semiprofesional, así como prohibir la asistencia a eventos deportivos.
A este respecto, se matiza que se podrán llevar a cabo cursos o actividades programadas en gimnasios, clubes deportivos, piscinas y polideportivos siempre que se realicen con mascarilla, en grupos máximos de seis personas y con un aforo del 40 %.
El decreto establece el horario máximo de salida del transporte público a las 22:30 horas, aunque queda excluido de esta limitación el realizado en taxi o vehículo con conductor.
Evitar el colapso sanitario
El lehendakari ha explicado que existe una creciente y preocupante transmisión comunitaria del virus que está haciendo que crezca el impacto asistencial en la ocupación hospitalaria y de camas UCIs, y ha afirmado que, aunque no hay un riesgo de "colapso inminente, sí es una amenaza en ciernes de saturación hospitalaria".
Por ello, ha asegurado que era "imprescindible" adoptar nuevas medidas y hacerlo "ahora" para romper la cadena de transmisión de la pandemia.
Cada 15 días se evaluará el efecto que hayan podido tener estas medidas en la evolución de la pandemia y por tanto también se estudiarán a finales de noviembre para ver si deben mantenerse o si se pueden desactivar progresivamente en caso de que se logre una curva descendente en los contagios.
Todas estas decisiones avanzan en las decretadas por el Gobierno Vasco hace diez días, justo la jornada en la que Euskadi superó la incidencia acumulada en catorce días de 500 casos de COVID-19 por cada 100.000 habitantes. En el boletín epidemiológico hecho público este jueves la tasa supera ya los 763 casos, y hay 107 pacientes en camas UCIs frente a los 74 que había el 26 de octubre.
Hasta ahora ha estado vigente el cierre perimetral de Euskadi con otras comunidades autónomas y la limitación máxima de la movilidad entre municipios, así como la restricción a esa movilidad nocturna entre las 23:00 y las 06:00 horas.
A partir del sábado entrarán en vigor las nuevas medidas cuyo objetivo es "preservar la salud de todos los ciudadanos y la capacidad de atención de todos los hospitales".
El confinamiento domiciliario sería la última opción
Preguntado por la posibilidad de establecer un confinamiento general, el lehendakari ha señalado que espera no tener que llegar a ese extremo y ha insistido en que "caben otras alternativas intermedias".
"Son medidas que, siendo progresivas, son también proporcionadas, intentan ser equilibradas, sabiendo también que afectan a sectores tanto en lo económico y también a la convivencia social", ha indicado.
Urkullu ha reiterado que se resiste a que la medida "tuviere que ser la del confinamiento general, por lo menos de la misma manera que lo fue en los meses de marzo, abril y mayo". En su opinión, "caben otras alternativas intermedias" y, en ese sentido, ha añadido que las medidas que hoy se adoptan "ojalá que surtan efecto".
"No quiero ponerme en el escenario de que si no surtieran efecto, tuviéramos que adoptar otras medidas adicionales a las que hoy adoptamos, sin tener que llegar al confinamiento general domiciliario", ha insistido.
"Iremos evaluando el efecto de estas medidas cada 15 días, pero nuestro deseo es que estén en vigor por lo menos el mes de noviembre, para ver si tenemos que persistir en estas medidas o hemos alcanzado ya la cumbre y estamos en el aplanamiento, y en su caso en la curva descendente, para levantar algunas de las medidas, que eso sería lo deseable y no lo contrario", ha precisado.
Te puede interesar
"Irabazi Arte", "Generación Click" y 'Los Williams', nominados a los premios Iris de la Academia de la TV
La entrega de premios tendrá lugar el próximo 16 de febrero en el Teatro Real de Madrid.
La plataforma Gernika-Palestina presenta el manifiesto "Palestinarekin bat, konpromiso bat"
La iniciativa ciudadana Gernika-Palestina ha reclamado este sábado el compromiso de la sociedad vasca para "proteger a Palestina y dar pasos en la solidaridad activa" con ese territorio, tanto en el ámbito económico como en el humanitario. La iniciativa ha contado con el respaldo de distintos "agentes políticos y sociales". Han reivindicado la ruptura de relaciones con Israel, así como que se exija "el respeto y la aplicación del derecho internacional".
Xabier Agote (Albaola): "Los vascos desarrollaron tecnología marina puntera a nivel mundial hace 500 años"
EITB ha hablado con el presidente de Albaola, un día después de la botadura de la nao San Juan. Emocionado, Agote ha destacado que tienen mucho trabajo por delante, ya que aún tienen que preparar las velas y las anclas. A partir del lunes seguirán trabajando para equipar el barco, y volver a Pasaia en primavera.
La rotura de una tubería provoca problemas de abastecimiento de agua en la Margen Izquierda
La avería ya ha sido reparada, aunque se recomienda dejar correr el agua del grifo antes de consumirla, ante la presencia de turbidez residual.
Canadá celebra emocionada la botadura de la nao San Juan
En la localidad canadiense de Red Bay se ha celebrado entre aplausos la botadura del buque San Juan. Los vecinos de la localidad se han reunido para seguir la retransmisión en directo de la botadura. Y es que, la nave fue localizada en las aguas de este pueblo pesquero en 1976.
El viento del sur secará el ambiente este domingo
Las temperaturas mínimas descenderán, pero las máximas, subirán. En la costa habrá avisos amarillos por la fuerza de las olas.
Salud insiste en llamar a vacunarse contra la gripe a menores de 60, en especial a niños
Esta semana ha habido 889 casos de gripe, de los que han acabado en ingreso hospitalario solo el 6,2 %, frente al porcentaje del 10 % de la pasada semana. Esta bajada refleja que la vacunación puede rebajar los casos graves.
Detenidas cinco personas, dos de ellas en Navarra, por traficar con una menor y obligarla a contraer matrimonio
La chica de 14 años fue trasladada desde la Ribera de Navarra a Cataluña, donde permaneció bajo el control de la familia compradora con el propósito de consumar el matrimonio forzado. A todos se les atribuye un delito de trata de seres humanos.
La nao San Juan emerge en la bahía de Pasaia para hacer historia
Aún no han concluido todo el trabajo, pues todavía faltan por colocar los mástiles, las telas y otros detalles. La intención es que en 2027 pueda zarpar y realizar la travesía transoceánica hacia aguas de Canadá similar a la que realizaban en su día los tripulantes vascos.
Emocionante botadura de la nao San Juan en Pasaia
Después de ser bautizada con sidra, la nao San Juan navega ya en aguas de la bahía de Pasaia. Autoridades y centenares de curiosos no han querido perderse el histórico momento.