El Gobierno Vasco cierra la hostelería y adelanta el toque de queda a las 22:00
El Gobierno Vasco ha ordenado el cierre de los establecimientos de hostelería y restauración y ha adelantado a las 22:00 horas el 'toque de queda' como medidas para intentar parar la transmisión comunitaria de la COVID-19.
El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha presidido esta tarde la reunión del consejo asesor del Plan de Protección Civil de Euskadi y tras ella ha comparecido para anunciar el endurecimiento de las restricciones vigentes actualmente en Euskadi con el objetivo de parar los contagios de coronavirus, cuando la pandemia ha alcanzado, por primera vez, una tasa de positividad del 10 %.
En el decreto, que en principio estará en vigor a lo largo de todo este mes de noviembre, que se publicará este viernes el Boletín Oficial del País Vasco y entrará en vigor el sábado, se adelanta una hora la activación del toque de queda pero se mantiene su duración hasta las 06:00 horas.
Además, se decreta el cierre de la hostelería y de los restaurantes, aunque quedan excluidos los comedores de los hoteles y otros alojamientos para el servicio de sus residentes.
El texto aclara que se podrán servir comidas a domicilio o recogida con cita previa hasta las 21:00 horas y se excluyen de la prohibición las gasolineras y áreas de servicio, los centros sanitarios y residencias, y los comedores escolares y laborales.
También se cerrarán los establecimientos y locales de juegos y apuestas.
A partir del sábado se limitarán las actividades socioeconómicas desde las 21:00 horas, lo que afectará a todos los establecimientos comerciales con excepción de las farmacias y las estaciones de servicio. Antes de esta hora también deberán terminar todas las actividades y espectáculos culturales.
El Gobierno Vasco ha decidido reducir el aforo en los centros de culto al 35 % y suspender cualquier actividad deportiva en grupo, a excepción de la competición profesional o semiprofesional, así como prohibir la asistencia a eventos deportivos.
A este respecto, se matiza que se podrán llevar a cabo cursos o actividades programadas en gimnasios, clubes deportivos, piscinas y polideportivos siempre que se realicen con mascarilla, en grupos máximos de seis personas y con un aforo del 40 %.
El decreto establece el horario máximo de salida del transporte público a las 22:30 horas, aunque queda excluido de esta limitación el realizado en taxi o vehículo con conductor.
Evitar el colapso sanitario
El lehendakari ha explicado que existe una creciente y preocupante transmisión comunitaria del virus que está haciendo que crezca el impacto asistencial en la ocupación hospitalaria y de camas UCIs, y ha afirmado que, aunque no hay un riesgo de "colapso inminente, sí es una amenaza en ciernes de saturación hospitalaria".
Por ello, ha asegurado que era "imprescindible" adoptar nuevas medidas y hacerlo "ahora" para romper la cadena de transmisión de la pandemia.
Cada 15 días se evaluará el efecto que hayan podido tener estas medidas en la evolución de la pandemia y por tanto también se estudiarán a finales de noviembre para ver si deben mantenerse o si se pueden desactivar progresivamente en caso de que se logre una curva descendente en los contagios.
Todas estas decisiones avanzan en las decretadas por el Gobierno Vasco hace diez días, justo la jornada en la que Euskadi superó la incidencia acumulada en catorce días de 500 casos de COVID-19 por cada 100.000 habitantes. En el boletín epidemiológico hecho público este jueves la tasa supera ya los 763 casos, y hay 107 pacientes en camas UCIs frente a los 74 que había el 26 de octubre.
Hasta ahora ha estado vigente el cierre perimetral de Euskadi con otras comunidades autónomas y la limitación máxima de la movilidad entre municipios, así como la restricción a esa movilidad nocturna entre las 23:00 y las 06:00 horas.
A partir del sábado entrarán en vigor las nuevas medidas cuyo objetivo es "preservar la salud de todos los ciudadanos y la capacidad de atención de todos los hospitales".
El confinamiento domiciliario sería la última opción
Preguntado por la posibilidad de establecer un confinamiento general, el lehendakari ha señalado que espera no tener que llegar a ese extremo y ha insistido en que "caben otras alternativas intermedias".
"Son medidas que, siendo progresivas, son también proporcionadas, intentan ser equilibradas, sabiendo también que afectan a sectores tanto en lo económico y también a la convivencia social", ha indicado.
Urkullu ha reiterado que se resiste a que la medida "tuviere que ser la del confinamiento general, por lo menos de la misma manera que lo fue en los meses de marzo, abril y mayo". En su opinión, "caben otras alternativas intermedias" y, en ese sentido, ha añadido que las medidas que hoy se adoptan "ojalá que surtan efecto".
"No quiero ponerme en el escenario de que si no surtieran efecto, tuviéramos que adoptar otras medidas adicionales a las que hoy adoptamos, sin tener que llegar al confinamiento general domiciliario", ha insistido.
"Iremos evaluando el efecto de estas medidas cada 15 días, pero nuestro deseo es que estén en vigor por lo menos el mes de noviembre, para ver si tenemos que persistir en estas medidas o hemos alcanzado ya la cumbre y estamos en el aplanamiento, y en su caso en la curva descendente, para levantar algunas de las medidas, que eso sería lo deseable y no lo contrario", ha precisado.
Más noticias sobre sociedad
Declarado un nuevo incendio entre Artajona y Añorbe, que los bomberos logran estabilizar
Se trata de un incendio que ha comenzado a las 18:13 horas y que no está relacionado con los dos que se iniciaron este martes y afecta a una zona de campos de cereal cosechados con una masa forestal cercana.
EHU firma la Declaración por la Paz en Hiroshima y su rector denuncia la masacre en Gaza
Joxerramon Bengoetxea ha destacado la "importancia del ejercicio de la memoria". "Las universidades estamos obligadas a hacer lo que esté en nuestras manos para que no se repita y para que no se olvide de lo sucedido", ha asegurado.
Navarra activa la alerta roja sanitaria y la CAV e Iparralde el aviso amarillo por altas temperaturas en los próximos días
Se esperan temperaturas elevadas, las cuales aumentarán a partir del jueves, alcanzando los 40ºC en la Ribera navarra, valores que se prevé que se mantengan por lo menos hasta el domingo. Además, el viernes las temperaturas máximas podrían superar los 35 grados no solo en el sur de Álava sino también en el interior de la zona cantábrica.
Una empacadora causó el incendio de Valdizarbe
El incendio se encuentra ya bajo control. Gracias a la evolución favorable, el Gobierno de Navarra ha flexibilizado la orden que prohibía trabajos agrícolas.
Un coche arrastra cinco metros a un agente de Movilidad en San Sebastián para entrar en un parking que estaba completo
El agente se encontraba señalizando el corte del acceso al aparcamiento de la Estación, que se encontraba completo, cuando el vehículo aceleró y trató de acceder. El conductor ha sido detenido.
El verano deja hasta ahora 41 muertes atribuibles al calor en Euskadi
Este mes de agosto ha fallecido, por el momento, una única persona en Euskadi debido a las altas temperaturas. Este fallecimiento coincide con el inicio de la segunda ola de calor del verano, que se prolongará aún varios días y que ha llevado al Departamento de Seguridad a activar varios avisos amarillos.
¡En Bilbao ya huele a Aste Nagusia! Comienza el montaje de las txosnas
Las comparsas ya han comenzado a montar las txosnas. Este año, el color rosa de la campaña ‘Txosnak. Gureak, denonak’ será protagonista de la decoración del txosnagune para reivindicar que las comparsas y txosnas sean patrimonio inmaterial de de Euskal Herria. Bilboko Konpartsak ha subrayado que no tolerarán ningún tipo de agresión.
El Gobierno Vasco inicia el proceso para cambiar los requisitos para los porteros de discoteca tras la muerte en la Mitika
Tras la petición de los padres del joven de 31 años muerto después de ser golpeado por el portero de la discoteca Mitika de Vitoria-Gasteiz, la Cámara Vasca solicitó reforzar la prevención de comportamientos violentos de los porteros de discotecas.
"Cotolino tiene un acceso fácil, es una zona muy recurrida, pero es peligrosa durante la noche"
Endika Martínez, técnico de emergencias de DYA Cantabria encargado de rescates acuáticos, explica el operativo para sacar del mar al niño de 12 años que se cayó desde el acantilado en Castro Urdiales (Cantabria), y posteriormente falleció en el hospital.
Tres detenidos por robo con fuerza en un almacén en Donostia
Se trata de dos varones de 27 años de edad y otro de 29 que han sido identificados por la Ertzaintza en la madrugada de este miércoles en el barrio de Intxaurrondo.