El Gobierno Vasco cierra la hostelería y adelanta el toque de queda a las 22:00
El Gobierno Vasco ha ordenado el cierre de los establecimientos de hostelería y restauración y ha adelantado a las 22:00 horas el 'toque de queda' como medidas para intentar parar la transmisión comunitaria de la COVID-19.
El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha presidido esta tarde la reunión del consejo asesor del Plan de Protección Civil de Euskadi y tras ella ha comparecido para anunciar el endurecimiento de las restricciones vigentes actualmente en Euskadi con el objetivo de parar los contagios de coronavirus, cuando la pandemia ha alcanzado, por primera vez, una tasa de positividad del 10 %.
En el decreto, que en principio estará en vigor a lo largo de todo este mes de noviembre, que se publicará este viernes el Boletín Oficial del País Vasco y entrará en vigor el sábado, se adelanta una hora la activación del toque de queda pero se mantiene su duración hasta las 06:00 horas.
Además, se decreta el cierre de la hostelería y de los restaurantes, aunque quedan excluidos los comedores de los hoteles y otros alojamientos para el servicio de sus residentes.
El texto aclara que se podrán servir comidas a domicilio o recogida con cita previa hasta las 21:00 horas y se excluyen de la prohibición las gasolineras y áreas de servicio, los centros sanitarios y residencias, y los comedores escolares y laborales.
También se cerrarán los establecimientos y locales de juegos y apuestas.
A partir del sábado se limitarán las actividades socioeconómicas desde las 21:00 horas, lo que afectará a todos los establecimientos comerciales con excepción de las farmacias y las estaciones de servicio. Antes de esta hora también deberán terminar todas las actividades y espectáculos culturales.
El Gobierno Vasco ha decidido reducir el aforo en los centros de culto al 35 % y suspender cualquier actividad deportiva en grupo, a excepción de la competición profesional o semiprofesional, así como prohibir la asistencia a eventos deportivos.
A este respecto, se matiza que se podrán llevar a cabo cursos o actividades programadas en gimnasios, clubes deportivos, piscinas y polideportivos siempre que se realicen con mascarilla, en grupos máximos de seis personas y con un aforo del 40 %.
El decreto establece el horario máximo de salida del transporte público a las 22:30 horas, aunque queda excluido de esta limitación el realizado en taxi o vehículo con conductor.
Evitar el colapso sanitario
El lehendakari ha explicado que existe una creciente y preocupante transmisión comunitaria del virus que está haciendo que crezca el impacto asistencial en la ocupación hospitalaria y de camas UCIs, y ha afirmado que, aunque no hay un riesgo de "colapso inminente, sí es una amenaza en ciernes de saturación hospitalaria".
Por ello, ha asegurado que era "imprescindible" adoptar nuevas medidas y hacerlo "ahora" para romper la cadena de transmisión de la pandemia.
Cada 15 días se evaluará el efecto que hayan podido tener estas medidas en la evolución de la pandemia y por tanto también se estudiarán a finales de noviembre para ver si deben mantenerse o si se pueden desactivar progresivamente en caso de que se logre una curva descendente en los contagios.
Todas estas decisiones avanzan en las decretadas por el Gobierno Vasco hace diez días, justo la jornada en la que Euskadi superó la incidencia acumulada en catorce días de 500 casos de COVID-19 por cada 100.000 habitantes. En el boletín epidemiológico hecho público este jueves la tasa supera ya los 763 casos, y hay 107 pacientes en camas UCIs frente a los 74 que había el 26 de octubre.
Hasta ahora ha estado vigente el cierre perimetral de Euskadi con otras comunidades autónomas y la limitación máxima de la movilidad entre municipios, así como la restricción a esa movilidad nocturna entre las 23:00 y las 06:00 horas.
A partir del sábado entrarán en vigor las nuevas medidas cuyo objetivo es "preservar la salud de todos los ciudadanos y la capacidad de atención de todos los hospitales".
El confinamiento domiciliario sería la última opción
Preguntado por la posibilidad de establecer un confinamiento general, el lehendakari ha señalado que espera no tener que llegar a ese extremo y ha insistido en que "caben otras alternativas intermedias".
"Son medidas que, siendo progresivas, son también proporcionadas, intentan ser equilibradas, sabiendo también que afectan a sectores tanto en lo económico y también a la convivencia social", ha indicado.
Urkullu ha reiterado que se resiste a que la medida "tuviere que ser la del confinamiento general, por lo menos de la misma manera que lo fue en los meses de marzo, abril y mayo". En su opinión, "caben otras alternativas intermedias" y, en ese sentido, ha añadido que las medidas que hoy se adoptan "ojalá que surtan efecto".
"No quiero ponerme en el escenario de que si no surtieran efecto, tuviéramos que adoptar otras medidas adicionales a las que hoy adoptamos, sin tener que llegar al confinamiento general domiciliario", ha insistido.
"Iremos evaluando el efecto de estas medidas cada 15 días, pero nuestro deseo es que estén en vigor por lo menos el mes de noviembre, para ver si tenemos que persistir en estas medidas o hemos alcanzado ya la cumbre y estamos en el aplanamiento, y en su caso en la curva descendente, para levantar algunas de las medidas, que eso sería lo deseable y no lo contrario", ha precisado.
Más noticias sobre sociedad
Hallazgo arqueológico muy importante en Pamplona: la puerta de los Canónigos en la torre de Barbazana
En Pamplona, un nuevo hallazgo arqueológico es noticia. Se encuentra junto a la catedral y ha sido visitado recientemente por el alcalde Joseba Asiron y la comisión de urbanismo. El arqueólogo Iñaki Sagredo ha definido el hallazgo espectacular e importante.
Giza Eskubideen Behatokia impulsa una querella por la emboscada de Asturiaga de 1974
GEBehatokia ha anunciado la presentación de una querella por la muerte de Roque Méndez Villada y José Luis Mondragón Elorza, abatidos en una operación policial franquista en Hondarribia en 1974.
Retenciones kilométricas en el corredor del Txorierri tras chocar por alcance 7 vehículos
El siniestro se ha producido poco antes de las ocho de la mañana de este miércoles sin que se hayan registrado heridos, según ha informado el departamento vasco de Seguridad.
La editorial Elkar decide poner fin a la beca Igartza por el vínculo de CAF con Israel
La decisión de la editorial llega diez días después de que la bertsolari y escritora Saioa Alkaiza renunciara al premio de esta edición para "denunciar la implicación de CAF en el genocidio que se está llevando a cabo contra el pueblo palestino".
Detienen al responsable de un prostíbulo en Aduna (Gipuzkoa) por explotación y tentativa de agresión sexual
Una de las mujeres prostituidas en el local denunció sufrir un trato degradante y haber sido obligada a consumir drogas.
Una concentración condena en San Sebastián la última agresión sexual denunciada en la ciudad
Una concentración silenciosa, encabezada por el alcalde de San Sebastián, Eneko Goia, ha denunciado la agresión sexual sufrida el pasado viernes por una mujer por la que ha sido detenido un hombre de 45 años. La mujer denunció en comisaría que el varón, además de agredirla sexualmente, controlaba lo que hacía y con quién estaba, y le prohibía ver a sus amigos.
Euskal Sagardoa presenta en Altzo su nueva cosecha de manzana 2025
Aseguran que este es un año de manzana y esperan duplicar el número de manzanas recogidas en el último año. A diferencia del año pasado, la cosecha de manzana de este año tiene muy buen aspecto.
Osakidetza ampliará el cribado de cáncer de mama a los 48 años, rebajando en dos años la edad de participación
Durante la visita a las obras de la nueva Unidad de Protonterapia de Osakidetza, el lehendakari Imanol Pradales ha destacado el esfuerzo del Gobierno Vasco en reforzar la prevención, la detección precoz y el acceso equitativo a tratamientos innovadores, situando la lucha contra el cáncer como una prioridad estratégica de país
Los detenidos por la muerte del joven en Bilbao no pertenecen a bandas violentas, según el jefe de la Ertzaintza
Los tres detenidos y el fallecido pertenecían a "dos grupos de jóvenes que regresaban a casa, y que no se conocían entre ellos". Al parecer, comenzaron a insultarse y ello devino en una pelea. El jefe de la Policía Vasca ha descartado que los detenidos tengan relación con pandillas u organizaciones violentas.

Confirman la presencia de sustancias químicas en la sangre de menores de Urola y Goierri
Un estudio de la EHU concluye que los niveles de sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas (PFAS) encontradas no suponen riesgo grave para la salud, pero advierte de la necesidad de reforzar su vigilancia.