El Gobierno Vasco anunciará nuevas restricciones esta tarde
El lehendakari Iñigo Urkullu ha convocado una nueva reunión del consejo asesor del LABI (Plan de Protección Civil de Euskadi) para hoy, jueves, para analizar si es necesario adoptar nuevas medidas restrictivas dado el alcance del coronavirus en Euskadi. Por la mañana, preguntados por las posibles nuevas medidas, la consejera de Salud y el lehendakari no han querido avanzar nada.
Ayer, miércoles, el Gobierno Vasco pidió al Gobierno español adaptar el Real Decreto del Estado de Alarma para habilitar la posibilidad de decretar confinamientos domiciliarios "si llegase a ser necesario". El Ministerio de Sanidad respondió al Gobierno de Urkullu diciendo que estudiaría la petición, pero insistió en esperar el plazo que dicen los científicos para poder valorar la eficacia de las restricciones impuestas hasta ahora.
En una entrevista concedida a Euskadi Irratia, el portavoz y consejero de Cultura y Política Lingüística del Gobierno Vasco, Bingen Zupiria, ha explicado que en la reunión que el consejo asesor del LABI (Plan de Protección Civil de Euskadi) mantendrá esta tarde, analizarán la situación, tras lo que el lehendakari, Iñigo Urkullu, "presentará un texto sobre el que se debatirá y los responsables de las distinas administraciones darán su opinión".
Zupiria ha explicado que "no siempre es fácil lograr una ventilación adecuada en sitios cerrados, cuando, para la ciencia, esos sitios cerrados son ahora los más peligrosos". Además, ha considerado que "nos cuesta mucho" mantener la distancia entre personas, aunque "es necesario", y que "no deberíamos juntarnos con nadie que no sea nuestro compañero de cada día o la gente de casa". "Las medidas a adoptar irán en esa dirección, en la de evitar esas sitaciones", ha añadido.
En este sentido, y ante las posibles medidas a aplicar en el sector de la hostelería, ha señalado que "algunos prefieren mantener abiertos bares y restaurantes, aunque la carga de trabajo ahora sea menor, mientras otros dicen que prefieren que se les cierre, porque así tienen la opción de realizar ERTEs".
"Por lo tanto, estamos en en análisis de la situación, y las decisiones se tomarán tomando en consideración los datos relacionados con la sanidad, y los relacionados con el trabajo de las personas y la situación de la economía", ha asegurado.
El Gobierno Vasco reclama poder declarar confinamientos si fuese necesario
El Gobierno Vasco pidió ayer al Ejecutivo de Pedro Sánchez que adapte el Real Decreto del Estado de Alarma para habilitar la posibilidad de decretar confinamientos domiciliarios "si llegase a ser necesario", siempre que las circunstancias de la pandemia de la COVID-19 lo aconsejen en cada comunidad autónoma.
Asimismo, el Gobierno de Urkullu consultó en la reunión del Consejo Interterritorial de Salud de este miércoles, si el Real Decreto del Estado de Alarma permite a las comunidades autónomas modificar los límites horarios establecidos para la movilidad nocturna y el Ministerio, según las fuentes, dijo que "cree que no pero que lo consultarán".
El Real Decreto establece que se limitará la movilidad entre las 23:00 y las 06:00 horas, aunque las comunidades pueden modificarlo con una hora de diferencia en ambos horarios.
El ministro de Sanidad responde: "De momento no contemplamos un confinamiento domiciliario para el País Vasco"
Al término de la reunión del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud de este miércoles, el Gobierno español y las comunidades autónomas descartaron por ahora aplicar el confinamiento domiciliario, y se dieron entre dos y tres semanas de margen para comprobar la eficacia de las medidas adoptadas antes de tomar otras nuevas.
Para el ministro, aún no es momento de recurrir al confinamiento domiciliario porque las distintas regiones tienen margen aún para seguir ejecutando sus acciones para frenar la propagación del virus.
El Ministerio de Sanidad aseguró que estudiará la petición, pero Illa insistió en esperar el plazo que dicen los científicos para poder valorar la eficacia de las restricciones impuestas hasta ahora.
Horas más tarde, Illa ha apelado a la "templanza" y a analizar "con rigor, no precipitadamente", las medidas adoptadas en las comunidades autónomas para doblegar la curva de contagios por COVID-19, y para eso ha insistido en darse un plazo de "diez, catorce días".
Al respecto, Illa ha recalcado que las comunidades tienen a su disposición un conjunto de medidas "muy potentes", habilitadas por el estado de alarma decretado por el Gobierno, que se han probado eficaces para estabilizar y disminuir la incidencia del virus, y ha puesto como ejemplo a Cataluña y a la Comunidad de Madrid.
Más noticias sobre sociedad
Muere un hombre de 44 años en un accidente de tráfico en Arrigorriaga al caer con su coche a la AP-68
El vehículo ha caído desde la carretera BI-3723 a la AP-68 desde una altura de 4 metros y el conductor ha fallecido en el lugar.
Reconocimiento internacional para "Glaziarrak agurtzen" en los prestigiosos Venice TV Awards
Los Premios de Televisión de Venecia, que ponen en valor la excelencia e innovación de los programas de televisión de ámbito internacional, han nominado el proyecto en el apartado Cross Platform Programming, poniendo el valor la apuesta de EITB por el contenido innovador y multiplataforma. "Glaziarrak agurtzen" se estrenó en PRIMERAN, en Euskal Telebista y en ORAIN, con lenguaje específico en cada uno de ellos.
El proyecto piloto de Osakidetza desplegará profesionales de la psicología en 13 centros de Atención Primaria
13 centros de salud de la CAV (4 en Gipuzkoa, 2 en Áraba y 7 en Bizkaia) tendrán psicólogos y psicólogas que serán el referente del bienestar emocional de los pacientes en la Atención Primaria, atenderán los casos más leves y mediarán entre el profesional de Medicina de Familia y los centros de salud mental extrahospitalarios.
Hallazgo arqueológico muy importante en Pamplona: la puerta de los Canónigos en la torre de Barbazana
En Pamplona, un nuevo hallazgo arqueológico es noticia. Se encuentra junto a la catedral y ha sido visitado recientemente por el alcalde Joseba Asiron y la comisión de urbanismo. El arqueólogo Iñaki Sagredo ha definido el hallazgo espectacular e importante.
Giza Eskubideen Behatokia impulsa una querella por la emboscada de Asturiaga de 1974
GEBehatokia ha anunciado la presentación de una querella por la muerte de Roque Méndez Villada y José Luis Mondragón Elorza, abatidos en una operación policial franquista en Hondarribia en 1974.
Retenciones kilométricas en el corredor del Txorierri tras chocar por alcance 7 vehículos
El siniestro se ha producido poco antes de las ocho de la mañana de este miércoles sin que se hayan registrado heridos, según ha informado el departamento vasco de Seguridad.
La editorial Elkar decide poner fin a la beca Igartza por el vínculo de CAF con Israel
La decisión de la editorial llega diez días después de que la bertsolari y escritora Saioa Alkaiza renunciara al premio de esta edición para "denunciar la implicación de CAF en el genocidio que se está llevando a cabo contra el pueblo palestino".
Detienen al responsable de un prostíbulo en Aduna (Gipuzkoa) por explotación y tentativa de agresión sexual
Una de las mujeres prostituidas en el local denunció sufrir un trato degradante y haber sido obligada a consumir drogas.
Una concentración condena en San Sebastián la última agresión sexual denunciada en la ciudad
Una concentración silenciosa, encabezada por el alcalde de San Sebastián, Eneko Goia, ha denunciado la agresión sexual sufrida el pasado viernes por una mujer por la que ha sido detenido un hombre de 45 años. La mujer denunció en comisaría que el varón, además de agredirla sexualmente, controlaba lo que hacía y con quién estaba, y le prohibía ver a sus amigos.
Euskal Sagardoa presenta en Altzo su nueva cosecha de manzana 2025
Aseguran que este es un año de manzana y esperan duplicar el número de manzanas recogidas en el último año. A diferencia del año pasado, la cosecha de manzana de este año tiene muy buen aspecto.