El Gobierno Vasco anunciará nuevas restricciones esta tarde
El lehendakari Iñigo Urkullu ha convocado una nueva reunión del consejo asesor del LABI (Plan de Protección Civil de Euskadi) para hoy, jueves, para analizar si es necesario adoptar nuevas medidas restrictivas dado el alcance del coronavirus en Euskadi. Por la mañana, preguntados por las posibles nuevas medidas, la consejera de Salud y el lehendakari no han querido avanzar nada.
Ayer, miércoles, el Gobierno Vasco pidió al Gobierno español adaptar el Real Decreto del Estado de Alarma para habilitar la posibilidad de decretar confinamientos domiciliarios "si llegase a ser necesario". El Ministerio de Sanidad respondió al Gobierno de Urkullu diciendo que estudiaría la petición, pero insistió en esperar el plazo que dicen los científicos para poder valorar la eficacia de las restricciones impuestas hasta ahora.
En una entrevista concedida a Euskadi Irratia, el portavoz y consejero de Cultura y Política Lingüística del Gobierno Vasco, Bingen Zupiria, ha explicado que en la reunión que el consejo asesor del LABI (Plan de Protección Civil de Euskadi) mantendrá esta tarde, analizarán la situación, tras lo que el lehendakari, Iñigo Urkullu, "presentará un texto sobre el que se debatirá y los responsables de las distinas administraciones darán su opinión".
Zupiria ha explicado que "no siempre es fácil lograr una ventilación adecuada en sitios cerrados, cuando, para la ciencia, esos sitios cerrados son ahora los más peligrosos". Además, ha considerado que "nos cuesta mucho" mantener la distancia entre personas, aunque "es necesario", y que "no deberíamos juntarnos con nadie que no sea nuestro compañero de cada día o la gente de casa". "Las medidas a adoptar irán en esa dirección, en la de evitar esas sitaciones", ha añadido.
En este sentido, y ante las posibles medidas a aplicar en el sector de la hostelería, ha señalado que "algunos prefieren mantener abiertos bares y restaurantes, aunque la carga de trabajo ahora sea menor, mientras otros dicen que prefieren que se les cierre, porque así tienen la opción de realizar ERTEs".
"Por lo tanto, estamos en en análisis de la situación, y las decisiones se tomarán tomando en consideración los datos relacionados con la sanidad, y los relacionados con el trabajo de las personas y la situación de la economía", ha asegurado.
El Gobierno Vasco reclama poder declarar confinamientos si fuese necesario
El Gobierno Vasco pidió ayer al Ejecutivo de Pedro Sánchez que adapte el Real Decreto del Estado de Alarma para habilitar la posibilidad de decretar confinamientos domiciliarios "si llegase a ser necesario", siempre que las circunstancias de la pandemia de la COVID-19 lo aconsejen en cada comunidad autónoma.
Asimismo, el Gobierno de Urkullu consultó en la reunión del Consejo Interterritorial de Salud de este miércoles, si el Real Decreto del Estado de Alarma permite a las comunidades autónomas modificar los límites horarios establecidos para la movilidad nocturna y el Ministerio, según las fuentes, dijo que "cree que no pero que lo consultarán".
El Real Decreto establece que se limitará la movilidad entre las 23:00 y las 06:00 horas, aunque las comunidades pueden modificarlo con una hora de diferencia en ambos horarios.
El ministro de Sanidad responde: "De momento no contemplamos un confinamiento domiciliario para el País Vasco"
Al término de la reunión del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud de este miércoles, el Gobierno español y las comunidades autónomas descartaron por ahora aplicar el confinamiento domiciliario, y se dieron entre dos y tres semanas de margen para comprobar la eficacia de las medidas adoptadas antes de tomar otras nuevas.
Para el ministro, aún no es momento de recurrir al confinamiento domiciliario porque las distintas regiones tienen margen aún para seguir ejecutando sus acciones para frenar la propagación del virus.
El Ministerio de Sanidad aseguró que estudiará la petición, pero Illa insistió en esperar el plazo que dicen los científicos para poder valorar la eficacia de las restricciones impuestas hasta ahora.
Horas más tarde, Illa ha apelado a la "templanza" y a analizar "con rigor, no precipitadamente", las medidas adoptadas en las comunidades autónomas para doblegar la curva de contagios por COVID-19, y para eso ha insistido en darse un plazo de "diez, catorce días".
Al respecto, Illa ha recalcado que las comunidades tienen a su disposición un conjunto de medidas "muy potentes", habilitadas por el estado de alarma decretado por el Gobierno, que se han probado eficaces para estabilizar y disminuir la incidencia del virus, y ha puesto como ejemplo a Cataluña y a la Comunidad de Madrid.
Te puede interesar
Así afectará la Behobia-San Sebastián al tráfico
Casi 28.000 corredores y miles de espectadores se darán cita este domingo en Donostia-San Sebastián. La carrera popular afectará al tráfico, a los recorridos y paradas de los autobuses, al servicio de OTA y a los aparcamientos subterráneos. Por ello, el Ayuntamiento recomienda utilizar el transporte público. Se podrá seguir en directo a partir de las 09:45 horas por ETB1 y eitb.eus.
"Irabazi Arte", "Generación Click" y 'Los Williams', nominados a los premios Iris de la Academia de la TV
La entrega de premios tendrá lugar el próximo 16 de febrero en el Teatro Real de Madrid.
La plataforma Gernika-Palestina presenta el manifiesto "Palestinarekin bat, konpromiso bat"
La iniciativa ciudadana Gernika-Palestina ha reclamado este sábado el compromiso de la sociedad vasca para "proteger a Palestina y dar pasos en la solidaridad activa" con ese territorio, tanto en el ámbito económico como en el humanitario. La iniciativa ha contado con el respaldo de distintos "agentes políticos y sociales". Han reivindicado la ruptura de relaciones con Israel, así como que se exija "el respeto y la aplicación del derecho internacional".
Xabier Agote (Albaola): "Los vascos desarrollaron tecnología marina puntera a nivel mundial hace 500 años"
EITB ha hablado con el presidente de Albaola, un día después de la botadura de la nao San Juan. Emocionado, Agote ha destacado que tienen mucho trabajo por delante, ya que aún tienen que preparar las velas y las anclas. A partir del lunes seguirán trabajando para equipar el barco, y volver a Pasaia en primavera.
La rotura de una tubería provoca problemas de abastecimiento de agua en la Margen Izquierda
La avería ya ha sido reparada, aunque se recomienda dejar correr el agua del grifo antes de consumirla, ante la presencia de turbidez residual.
Canadá celebra emocionada la botadura de la nao San Juan
En la localidad canadiense de Red Bay se ha celebrado entre aplausos la botadura del buque San Juan. Los vecinos de la localidad se han reunido para seguir la retransmisión en directo de la botadura. Y es que, la nave fue localizada en las aguas de este pueblo pesquero en 1976.
El viento del sur secará el ambiente este domingo
Las temperaturas mínimas descenderán, pero las máximas, subirán. En la costa habrá avisos amarillos por la fuerza de las olas.
Salud insiste en llamar a vacunarse contra la gripe a menores de 60, en especial a niños
Esta semana ha habido 889 casos de gripe, de los que han acabado en ingreso hospitalario solo el 6,2 %, frente al porcentaje del 10 % de la pasada semana. Esta bajada refleja que la vacunación puede rebajar los casos graves.
Detenidas cinco personas, dos de ellas en Navarra, por traficar con una menor y obligarla a contraer matrimonio
La chica de 14 años fue trasladada desde la Ribera de Navarra a Cataluña, donde permaneció bajo el control de la familia compradora con el propósito de consumar el matrimonio forzado. A todos se les atribuye un delito de trata de seres humanos.
La nao San Juan emerge en la bahía de Pasaia para hacer historia
Aún no han concluido todo el trabajo, pues todavía faltan por colocar los mástiles, las telas y otros detalles. La intención es que en 2027 pueda zarpar y realizar la travesía transoceánica hacia aguas de Canadá similar a la que realizaban en su día los tripulantes vascos.