Cierra la hostelería y se extiende la obligatoriedad del uso de la mascarilla
Este sábado, 7 de noviembre, han entrado en vigor las nuevas medidas del Gobierno Vasco para intentar parar la transmisión del coronavirus en la CAV, entre las que destacan el cierre de la hostelería, el adelanto del toque de queda a las 22:00 horas, y la extensión de la obligatoriedad del uso de la mascarilla a casi todos los ámbitos del día a día.
En el decreto, que en principio estará en vigor a lo largo de todo este mes de noviembre, se adelanta una hora la activación del toque de queda pero se mantiene su duración hasta las 06:00 horas.
Además, se decreta el cierre de la hostelería y de los restaurantes, aunque quedan excluidos los comedores de los hoteles y otros alojamientos para el servicio de sus residentes.
El texto aclara que se podrán servir comidas a domicilio o recogida con cita previa hasta las 21:00 horas y se excluyen de la prohibición las gasolineras y áreas de servicio, los centros sanitarios y residencias, y los comedores escolares y laborales.
También se cerrarán los establecimientos y locales de juegos y apuestas.
A partir de ahora se limitarán las actividades socioeconómicas desde las 21:00 horas, lo que afectará a todos los establecimientos comerciales con excepción de las farmacias y las estaciones de servicio. Antes de esta hora también deberán terminar todas las actividades y espectáculos culturales.
El Gobierno Vasco ha decidido reducir el aforo en los centros de culto al 35 % y suspender cualquier actividad deportiva en grupo, a excepción de la competición profesional o semiprofesional, así como prohibir la asistencia a eventos deportivos.
El decreto establece el horario máximo de salida del transporte público a las 22:30 horas, aunque queda excluido de esta limitación el realizado en taxi o vehículo con conductor.
Uso de la mascarilla en el trabajo y en el deporte
El Gobierno Vasco ha impuesto el uso obligatorio de mascarilla en el trabajo, con independencia de que los empleados se encuentren en su puesto -donde hasta ahora podían permanecer sin mascarilla si guardaban la distancia de seguridad- o en espacios comunes o de tránsito.
La única excepción que se establece para esta medida es que los servicios de salud laboral "desaconsejen" el uso de la mascarilla en determinados trabajos.
También se decreta que solo se podrá practicar deporte de manera individual o con convivientes, y que "en todo caso, salvo en las piscinas", la práctica individual de actividad física o deporte en entornos urbanos deberá realizarse con mascarilla".
Asimismo se prohíbe la venta y consumo de golosinas y refrescos en las instalaciones asociadas a actividades y espectáculos culturales y se determina el cierre de vestuarios y duchas en todo tipo de instalaciones.
En el ámbito deportivo, se suspende cualquier actividad en grupo, tanto en entrenamiento como en competición, salvo los de equipos inmersos en competición profesional o semiprofesional.
Asimismo se podrán realizar, "excluyendo el deporte escolar, los cursos o actividades programadas en gimnasios, clubs deportivos, piscinas y polideportivos", siempre con mascarilla, en grupos máximos de seis y con el aforo limitado al 40 % de la capacidad.
Quejas de los hosteleros
Tras el anuncio por parte del lehendakari Iñigo Urkullu del cierre de la hostelería en Euskadi para luchar contra la pandemia de la COVID-19, el sector se muestra muy crítico al estimar que el plan de ayudas del Gobierno Vasco debería estar elaborado y que esta decisión supondrá el cese definitivo para muchos establecimientos.
Entrevistado en Radio Euskadi, el gerente de la Asociación de Hostelería de Bizkaia, Héctor Sánchez, ha asegurado que bares y restaurantes han hecho "las cosas bien" para evitar la propagación del coronavirus y ha subrayado que "no hay datos concretos" para afirmar que el cierre de la hostelería sea "la solución al problema". "Cataluña lleva 15 días con la hostelería cerrada y los contagios no han disminuido, mientras que en Madrid mejora su situación sanitaria y no ha cerrado los bares", ha ejemplarizado.
"Para nosotros, sanitariamente es difícil discutir determinadas decisiones, pero sí pedimos que se articule un plan concreto. No vale con decir que se van a estudiar medidas de ayuda, porque esto tarda tiempo en concretarse, y los profesionales del sector deben hacer frente a sus pagos", ha valorado.
Asimismo, ha asegurado que el anuncio del cierre para el sábado supone "un dato más que refleja la insensibilidad y el poco tacto del Gobierno Vasco". "Nosotros pedimos que, si se decidía cerrar, la medida entrara en vigor a partir del lunes, para que las empresas que han hecho acopio de género de cara al fin de semana no tengan que tirarlo a la basura", ha concretado.
Por último, ha subrayado que no valen las líneas de financiación que se ofrecen ya que "no se trata de endeudarse más", al tiempo que ha incidido en que las entidades financieras no están dando préstamos" porque los "balances de la hostelería no cumplen los estándares".
Por su parte, el director de gestión de la Asociación de Empresarios de la Hostelería de Gipuzkoa, Mikel Aiestaran, ha afirmado en Euskadi Irratia que la decisión será "la última estocada" para muchos establecimientos. Según ha precisado, prevén que a corto plazo cierren unos 1000 locales y se pierdan el 25 % de los empleos, es decir, unos 16 000 puestos de trabajo.
Partidos de la oposición
La portavoz de EH Bildu, Maddalen Iriarte, ha considerado "imprescindibles" las nuevas restricciones que entrarán en vigor este sábado en Euskadi, pero ha lamentado que lleguen "quince días tarde" y ha confiado en que sean eficaces, tras reclamar una interlocución "más fluida" con el lehendakari, Iñigo Urkullu.
Previamente, el lehendakari ha recibido a la portavoz de Elkarrekin Podemos-IU, Miren Gorrotxategi, quién ha dejado claro que apoyan las nuevas medidas para frenar la expansión de la COVID-19, pero también ha reclamado que vayan acompañadas de otras medidas, entre las que ha citado las ayudas directas a la hostelería.
Por su parte, el presidente del PP en Euskadi, Carlos Iturgaiz, ha acusado al Gobierno Vasco de "humillar" y "llevar a la ruina" a la hostelería al decretar su cierre para hacer frente a la pandemia de COVID-19, y ha exigido ayudas para el sector, "no migajas ni miserias".
Más noticias sobre sociedad
El juez decano de Bilbao, Aner Uriarte, niega que haya jueces 'antieuskera': "Es una invención"
Con relación a las últimas sentencias que modifican algunas ofertas públicas de empleo por los requisitos de euskera establecidos, el juez decano de Bilbao, Aner Uriarte, ha negado que exista una idea "concertada" contra el euskera en la administración de justicia.
Nuevo caso de canibalismo neolítico en Atapuerca
Un grupo de investigadores han descubierto los restos de al menos 11 individuos que fueron despellejados, descarnados, cocinados y consumidos hace alrededor de 5.700 años en el Yacimiento de Atapuerca.
El Movimiento Feminista de Vitoria-Gasteiz denuncia dos agresiones sexuales "de alta intensidad" durante la noche del jueves
La concentración de repulsa tendrá lugar este sábado a las 20:00 horas en la plaza de la Virgen Blanca. Además de denunciar las últimas agresiones, se pretende poner el foco sobre los agresores.
Los primeros 50 ejemplares de atún rojo ya están en las jaulas de engorde de Azti y Balfego en Getaria
Los primeros 50 ejemplares de atún rojo se encuentran ya en las dos jaulas del criadero marino de engorde de Getaria. Los túnidos serán alimentados hasta finales de octubre con sardinas y verdeles congelados y se sacrificarán a finales de ese mes.
Las 50 personas migrantes que viven en la calle en el barrio donostiarra de Amara serán alojadas en Arantzazu
La Diputación Foral de Gipuzkoa, en coordinación con el Ayuntamiento de Donostia, ha habilitado de forma extraordinaria y temporal un recurso de alojamiento en Oñati.
El punto morado del Boulevard de San Sebastián reabre para prevenir y atender casos de violencia sexista en Aste Nagusia
Desde este sábado, el antiguo kiosko de prensa acogerá servicios de atención presencial por parte de profesionales. Asimismo, estarán disponibles recursos como la Casa de las Mujeres o el teléfono del Departamento de Igualdad.
La bajada de Edurne y Celedón Txiki abarrota la Plaza de la Virgen Blanca en el día de los 'txikis'
Aiora Díaz, una joven neska de 12 años de la cuadrilla Los Alegríos, y Eñaut Sáenz de Viteri, un blusa de 10 años de la cuadrilla Galtzagorri, han sido los encargados de dar vida a Edurne y Celedón Txiki. A mediodía el txupinazo ha marcado el comienzo de la bajada desde la torre de la iglesia de San Miguel de los muñecos de Celedón Txiki y Edurne. Una vez hecho el descenso, Aiora y Eñaut han regresado a la balconada de San Miguel desde donde han hecho un llamamiento a disfrutar de la fiesta a todos los niños y niñas de Vitoria-Gasteiz.
Osakidetza pone en marcha el primer estudio del Estado para la detección precoz de diabetes tipo 1 en la población pediátrica
Más de 6.000 personas participarán en el estudio dirigido por Euskadi, cuyo objetivo es identificar la enfermedad antes de que aparezcan los síntomas clínicos, disminuyendo así complicaciones y permitiendo actuar de manera anticipada.
PP y Vox prohíben celebrar actos islámicos en espacios públicos en la localidad murciana de Jumilla
Estará prohibido celebrar, en público, actos lúdicos como la Fiesta del Cordero, típica de la cultura musulmana. Jumilla abre así la veda a la institucionalización de la xenofobia al convertirse en el primer consistorio en aprobar una medida que atenta contra la “libertad religiosa".
La población en la CAV crece en 2355 personas gracias a la llegada de extranjeros
Por origen, el colectivo extranjero más numeroso de residentes en Euskadi ha nacido en Colombia (1400), seguido de Marruecos (830) y Venezuela (760).