Cierra la hostelería y se extiende la obligatoriedad del uso de la mascarilla
Este sábado, 7 de noviembre, han entrado en vigor las nuevas medidas del Gobierno Vasco para intentar parar la transmisión del coronavirus en la CAV, entre las que destacan el cierre de la hostelería, el adelanto del toque de queda a las 22:00 horas, y la extensión de la obligatoriedad del uso de la mascarilla a casi todos los ámbitos del día a día.
En el decreto, que en principio estará en vigor a lo largo de todo este mes de noviembre, se adelanta una hora la activación del toque de queda pero se mantiene su duración hasta las 06:00 horas.
Además, se decreta el cierre de la hostelería y de los restaurantes, aunque quedan excluidos los comedores de los hoteles y otros alojamientos para el servicio de sus residentes.
El texto aclara que se podrán servir comidas a domicilio o recogida con cita previa hasta las 21:00 horas y se excluyen de la prohibición las gasolineras y áreas de servicio, los centros sanitarios y residencias, y los comedores escolares y laborales.
También se cerrarán los establecimientos y locales de juegos y apuestas.
A partir de ahora se limitarán las actividades socioeconómicas desde las 21:00 horas, lo que afectará a todos los establecimientos comerciales con excepción de las farmacias y las estaciones de servicio. Antes de esta hora también deberán terminar todas las actividades y espectáculos culturales.
El Gobierno Vasco ha decidido reducir el aforo en los centros de culto al 35 % y suspender cualquier actividad deportiva en grupo, a excepción de la competición profesional o semiprofesional, así como prohibir la asistencia a eventos deportivos.
El decreto establece el horario máximo de salida del transporte público a las 22:30 horas, aunque queda excluido de esta limitación el realizado en taxi o vehículo con conductor.
Uso de la mascarilla en el trabajo y en el deporte
El Gobierno Vasco ha impuesto el uso obligatorio de mascarilla en el trabajo, con independencia de que los empleados se encuentren en su puesto -donde hasta ahora podían permanecer sin mascarilla si guardaban la distancia de seguridad- o en espacios comunes o de tránsito.
La única excepción que se establece para esta medida es que los servicios de salud laboral "desaconsejen" el uso de la mascarilla en determinados trabajos.
También se decreta que solo se podrá practicar deporte de manera individual o con convivientes, y que "en todo caso, salvo en las piscinas", la práctica individual de actividad física o deporte en entornos urbanos deberá realizarse con mascarilla".
Asimismo se prohíbe la venta y consumo de golosinas y refrescos en las instalaciones asociadas a actividades y espectáculos culturales y se determina el cierre de vestuarios y duchas en todo tipo de instalaciones.
En el ámbito deportivo, se suspende cualquier actividad en grupo, tanto en entrenamiento como en competición, salvo los de equipos inmersos en competición profesional o semiprofesional.
Asimismo se podrán realizar, "excluyendo el deporte escolar, los cursos o actividades programadas en gimnasios, clubs deportivos, piscinas y polideportivos", siempre con mascarilla, en grupos máximos de seis y con el aforo limitado al 40 % de la capacidad.
Quejas de los hosteleros
Tras el anuncio por parte del lehendakari Iñigo Urkullu del cierre de la hostelería en Euskadi para luchar contra la pandemia de la COVID-19, el sector se muestra muy crítico al estimar que el plan de ayudas del Gobierno Vasco debería estar elaborado y que esta decisión supondrá el cese definitivo para muchos establecimientos.
Entrevistado en Radio Euskadi, el gerente de la Asociación de Hostelería de Bizkaia, Héctor Sánchez, ha asegurado que bares y restaurantes han hecho "las cosas bien" para evitar la propagación del coronavirus y ha subrayado que "no hay datos concretos" para afirmar que el cierre de la hostelería sea "la solución al problema". "Cataluña lleva 15 días con la hostelería cerrada y los contagios no han disminuido, mientras que en Madrid mejora su situación sanitaria y no ha cerrado los bares", ha ejemplarizado.
"Para nosotros, sanitariamente es difícil discutir determinadas decisiones, pero sí pedimos que se articule un plan concreto. No vale con decir que se van a estudiar medidas de ayuda, porque esto tarda tiempo en concretarse, y los profesionales del sector deben hacer frente a sus pagos", ha valorado.
Asimismo, ha asegurado que el anuncio del cierre para el sábado supone "un dato más que refleja la insensibilidad y el poco tacto del Gobierno Vasco". "Nosotros pedimos que, si se decidía cerrar, la medida entrara en vigor a partir del lunes, para que las empresas que han hecho acopio de género de cara al fin de semana no tengan que tirarlo a la basura", ha concretado.
Por último, ha subrayado que no valen las líneas de financiación que se ofrecen ya que "no se trata de endeudarse más", al tiempo que ha incidido en que las entidades financieras no están dando préstamos" porque los "balances de la hostelería no cumplen los estándares".
Por su parte, el director de gestión de la Asociación de Empresarios de la Hostelería de Gipuzkoa, Mikel Aiestaran, ha afirmado en Euskadi Irratia que la decisión será "la última estocada" para muchos establecimientos. Según ha precisado, prevén que a corto plazo cierren unos 1000 locales y se pierdan el 25 % de los empleos, es decir, unos 16 000 puestos de trabajo.
Partidos de la oposición
La portavoz de EH Bildu, Maddalen Iriarte, ha considerado "imprescindibles" las nuevas restricciones que entrarán en vigor este sábado en Euskadi, pero ha lamentado que lleguen "quince días tarde" y ha confiado en que sean eficaces, tras reclamar una interlocución "más fluida" con el lehendakari, Iñigo Urkullu.
Previamente, el lehendakari ha recibido a la portavoz de Elkarrekin Podemos-IU, Miren Gorrotxategi, quién ha dejado claro que apoyan las nuevas medidas para frenar la expansión de la COVID-19, pero también ha reclamado que vayan acompañadas de otras medidas, entre las que ha citado las ayudas directas a la hostelería.
Por su parte, el presidente del PP en Euskadi, Carlos Iturgaiz, ha acusado al Gobierno Vasco de "humillar" y "llevar a la ruina" a la hostelería al decretar su cierre para hacer frente a la pandemia de COVID-19, y ha exigido ayudas para el sector, "no migajas ni miserias".
Te puede interesar
Así afectará la Behobia-San Sebastián al tráfico
Casi 28.000 corredores y miles de espectadores se darán cita este domingo en Donostia-San Sebastián. La carrera popular afectará al tráfico, a los recorridos y paradas de los autobuses, al servicio de OTA y a los aparcamientos subterráneos. Por ello, el Ayuntamiento recomienda utilizar el transporte público. Se podrá seguir en directo a partir de las 09:45 horas por ETB1 y eitb.eus.
"Irabazi Arte", "Generación Click" y 'Los Williams', nominados a los premios Iris de la Academia de la TV
La entrega de premios tendrá lugar el próximo 16 de febrero en el Teatro Real de Madrid.
La plataforma Gernika-Palestina presenta el manifiesto "Palestinarekin bat, konpromiso bat"
La iniciativa ciudadana Gernika-Palestina ha reclamado este sábado el compromiso de la sociedad vasca para "proteger a Palestina y dar pasos en la solidaridad activa" con ese territorio, tanto en el ámbito económico como en el humanitario. La iniciativa ha contado con el respaldo de distintos "agentes políticos y sociales". Han reivindicado la ruptura de relaciones con Israel, así como que se exija "el respeto y la aplicación del derecho internacional".
Xabier Agote (Albaola): "Los vascos desarrollaron tecnología marina puntera a nivel mundial hace 500 años"
EITB ha hablado con el presidente de Albaola, un día después de la botadura de la nao San Juan. Emocionado, Agote ha destacado que tienen mucho trabajo por delante, ya que aún tienen que preparar las velas y las anclas. A partir del lunes seguirán trabajando para equipar el barco, y volver a Pasaia en primavera.
La rotura de una tubería provoca problemas de abastecimiento de agua en la Margen Izquierda
La avería ya ha sido reparada, aunque se recomienda dejar correr el agua del grifo antes de consumirla, ante la presencia de turbidez residual.
Canadá celebra emocionada la botadura de la nao San Juan
En la localidad canadiense de Red Bay se ha celebrado entre aplausos la botadura del buque San Juan. Los vecinos de la localidad se han reunido para seguir la retransmisión en directo de la botadura. Y es que, la nave fue localizada en las aguas de este pueblo pesquero en 1976.
El viento del sur secará el ambiente este domingo
Las temperaturas mínimas descenderán, pero las máximas, subirán. En la costa habrá avisos amarillos por la fuerza de las olas.
Salud insiste en llamar a vacunarse contra la gripe a menores de 60, en especial a niños
Esta semana ha habido 889 casos de gripe, de los que han acabado en ingreso hospitalario solo el 6,2 %, frente al porcentaje del 10 % de la pasada semana. Esta bajada refleja que la vacunación puede rebajar los casos graves.
Detenidas cinco personas, dos de ellas en Navarra, por traficar con una menor y obligarla a contraer matrimonio
La chica de 14 años fue trasladada desde la Ribera de Navarra a Cataluña, donde permaneció bajo el control de la familia compradora con el propósito de consumar el matrimonio forzado. A todos se les atribuye un delito de trata de seres humanos.
La nao San Juan emerge en la bahía de Pasaia para hacer historia
Aún no han concluido todo el trabajo, pues todavía faltan por colocar los mástiles, las telas y otros detalles. La intención es que en 2027 pueda zarpar y realizar la travesía transoceánica hacia aguas de Canadá similar a la que realizaban en su día los tripulantes vascos.