La Ertzaintza refuerza la vigilancia para impedir disturbios negacionistas
La Ertzaintza, en colaboración con las policías locales, está reforzando las medidas de prevención y vigilancia para impedir que se produzcan disturbios derivados de manifestaciones negacionistas. Además, este fin de semana se reforzarán nuevamente los controles de carretera para garantizar el cumplimiento de las actuales restricciones de movilidad en Euskadi.
El consejero de Seguridad, Josu Erkoreka, re ha reunido con el viceconsejero de Seguridad, Josu Zubiaga, el director de la Ertzaintza, Rodrigo Gartzia, así como, con el jefe de la Ertzaintza, Josu Bujanda, y el jefe de la Oficina Central de Inteligencia de la Ertzaintza, Jon Ziarsolo, para analizar las medidas de prevención y vigilancia que eviten disturbios derivados de manifestaciones negacionistas.
según ha informado el Departamento de Seguridad, la prevención de disturbios derivados de concentraciones de personas negacionistas contra las medidas específicas de prevención del lehendakari en el ámbito de la declaración del Estado de Alarma es "una de las prioridades de la Ertzaintza. Por ello, trabaja en el análisis de este fenómeno delictivo que en Euskadi apareció de forma violenta la semana pasada".
Los principales incidentes se registraron en Bilbao, Vitoria-Gasteiz, y Arrasate con un balance de graves daños materiales y la detención de 15 personas y la identificación de otras 35. La investigación policial sobre esos sucesos continúa para detener o investigar a más personas implicadas.
Contenedores volcados durante las protestas del fin de semana pasado en Bilbao. ETB.
De hecho, la Policía Local de Vitoria-Gasteiz, a lo largo de esta semana, ha abierto diligencias policiales por delito de desórdenes públicos y daños a otras seis personas más, una de ellas menor de edad.
En base al análisis de los servicios de Inteligencia, la Ertzaintza en coordinación con las Policías Locales está estableciendo dispositivos específicos de vigilancia para detectar y evitar acciones violentas en este tipo de concentraciones. Además de la acción penal de los juzgados estos comportamientos pueden ser castigados multas elevadas.
Controles de tráfico
Por otro lado, la Ertzaintza y las policías locales vuelven a intensificar de forma coordinada este fin de semana los controles en carretera para vigilar el cumplimiento de las actuales restricciones de movilidad. Tras una primera fase de dispositivos de carácter didáctico hoy viernes está previsto que se formulen las primeras denuncias. Además del control de movilidad, los recursos policiales seguirán velando por el uso correcto de la mascarilla, la limitación de reuniones a un máximo de seis personas y el respeto al resto de normas sanitarias.
La vigilancia policial pretende garantizar el cumplimiento de la nueva normativa dictada en Euskadi en aplicación del Estado de Alarma.
Más noticias sobre sociedad
Detenido un hombre de 48 años en Bilbao por incendiar la fachada de una vivienda
El fuego no ha dejado heridos. El detenido ha sido localizado en la zona grabando los hechos con un teléfono móvil.
El juez decano de Bilbao, Aner Uriarte, niega que haya jueces 'antieuskera': "Es una invención"
Con relación a las últimas sentencias que modifican algunas ofertas públicas de empleo por los requisitos de euskera establecidos, el juez decano de Bilbao, Aner Uriarte, ha negado que exista una idea "concertada" contra el euskera en la administración de justicia.
Nuevo caso de canibalismo neolítico en Atapuerca
Un grupo de investigadores han descubierto los restos de al menos 11 individuos que fueron despellejados, descarnados, cocinados y consumidos hace alrededor de 5.700 años en el Yacimiento de Atapuerca.
El Movimiento Feminista de Vitoria-Gasteiz denuncia dos agresiones sexuales "de alta intensidad" durante la noche del jueves
La concentración de repulsa tendrá lugar este sábado a las 20:00 horas en la plaza de la Virgen Blanca. Además de denunciar las últimas agresiones, se pretende poner el foco sobre los agresores.
Los primeros 50 ejemplares de atún rojo ya están en las jaulas de engorde de Azti y Balfego en Getaria
Los primeros 50 ejemplares de atún rojo se encuentran ya en las dos jaulas del criadero marino de engorde de Getaria. Los túnidos serán alimentados hasta finales de octubre con sardinas y verdeles congelados y se sacrificarán a finales de ese mes.
Las 50 personas migrantes que viven en la calle en el barrio donostiarra de Amara serán alojadas en Arantzazu
La Diputación Foral de Gipuzkoa, en coordinación con el Ayuntamiento de Donostia, ha habilitado de forma extraordinaria y temporal un recurso de alojamiento en Oñati.
El punto morado del Boulevard de San Sebastián reabre para prevenir y atender casos de violencia sexista en Aste Nagusia
Desde este sábado, el antiguo kiosko de prensa acogerá servicios de atención presencial por parte de profesionales. Asimismo, estarán disponibles recursos como la Casa de las Mujeres o el teléfono del Departamento de Igualdad.
La bajada de Edurne y Celedón Txiki abarrota la Plaza de la Virgen Blanca en el día de los 'txikis'
Aiora Díaz, una joven neska de 12 años de la cuadrilla Los Alegríos, y Eñaut Sáenz de Viteri, un blusa de 10 años de la cuadrilla Galtzagorri, han sido los encargados de dar vida a Edurne y Celedón Txiki. A mediodía el txupinazo ha marcado el comienzo de la bajada desde la torre de la iglesia de San Miguel de los muñecos de Celedón Txiki y Edurne. Una vez hecho el descenso, Aiora y Eñaut han regresado a la balconada de San Miguel desde donde han hecho un llamamiento a disfrutar de la fiesta a todos los niños y niñas de Vitoria-Gasteiz.
Osakidetza pone en marcha el primer estudio del Estado para la detección precoz de diabetes tipo 1 en la población pediátrica
Más de 6.000 personas participarán en el estudio dirigido por Euskadi, cuyo objetivo es identificar la enfermedad antes de que aparezcan los síntomas clínicos, disminuyendo así complicaciones y permitiendo actuar de manera anticipada.
PP y Vox prohíben celebrar actos islámicos en espacios públicos en la localidad murciana de Jumilla
Estará prohibido celebrar, en público, actos lúdicos como la Fiesta del Cordero, típica de la cultura musulmana. Jumilla abre así la veda a la institucionalización de la xenofobia al convertirse en el primer consistorio en aprobar una medida que atenta contra la “libertad religiosa".