El uso de la mascarilla será obligatorio a la hora de hacer deporte y en el trabajo
El Gobierno Vasco ha impuesto el uso obligatorio de mascarilla en el trabajo, con independencia de que los empleados se encuentren en su puesto -donde hasta ahora podían permanecer sin mascarilla si guardaban la distancia de seguridad- o en espacios comunes o de tránsito, según recoge el decreto publicado este viernes por el Boletín Oficial del País Vasco que incluye el cierre de la hostelería y el adelanto del toque de queda a las 22:00 horas en la comunidad autónoma.
La única excepción que se establece para esta medida es que los servicios de salud laboral "desaconsejen" el uso de la mascarilla en determinados trabajos.
También se decreta que solo se podrá practicar deporte de manera individual o con convivientes, y que "en todo caso, salvo en las piscinas", la práctica individual de actividad física o deporte en entornos urbanos deberá realizarse con mascarilla".
Asimismo se prohíbe la venta y consumo de golosinas y refrescos en las instalaciones asociadas a actividades y espectáculos culturales y se determina el cierre de vestuarios y duchas en todo tipo de instalaciones.
El decreto publicado hoy por el BOPV, que entra en vigor esta medianoche, es una modificación del dado a conocer el pasado 26 de octubre por el que se determinaban medidas específicas de prevención, en el ámbito de la declaración del estado de alarma, como consecuencia de la evolución de la pandemia.
El objetivo de las nuevas restricciones es, según anunció ayer el lehendakari, Iñigo Urkullu, tras la reunión del Plan de Protección Civil de Euskadi (LABI), tratar de contener la expansión del virus en la segunda ola de la pandemia que en la comunicada autónoma vasca superó por primera vez a tasa de positividad del 10 % y alcanzó una incidencia acumulada en los últimos 14 días de 763 casos por 100.000 habitantes.
En el ámbito deportivo, se suspende cualquier actividad en grupo, tanto en entrenamiento como en competición, salvo los de equipos inmersos en competición profesional o semiprofesional.
Asimismo se podrán realizar, "excluyendo el deporte escolar, los cursos o actividades programadas en gimnasios, clubs deportivos, piscinas y polideportivos", siempre con mascarilla, en grupos máximos de seis y con el aforo limitado al 40 % de la capacidad. También queda prohibida la asistencia de público a eventos deportivos.
Una de las novedades del decreto reside en que, "salvo en piscinas", la práctica individual de actividad física o deporte "en entornos urbanos deberá realizarse con mascarilla".
Excepciones
La única excepción que se establece para esta medida es que, atendiendo a la tipología o condiciones particulares de trabajo, los servicios de salud laboral "desaconsejen" el uso de la mascarilla.
"No será exigible en aquellos casos en los que, atendiendo a la tipología o condiciones particulares de trabajo, los servicios de salud laboral desaconsejen su uso", pero se deberá guardar la distancia de seguridad de 1,5 metros.
El anterior decreto del 26 de octubre establecía que la utilización de esta protección sanitaria no era obligatoria en los trabajos cuando los trabajadores estuvieran sentados en sus puestos de trabajo, aunque sí lo era en el momento en el que no se guardaran la distancia de seguridad, compartieran espacios comunes o circularan por los pasillos.
En todo caso, y al igual que en el resto de situaciones o entornos, la excepción al uso de mascarillas por razones médicas puede acreditarse "mediante certificado médico oficial", según se recoge en el decreto.
El decreto contempla que este conjunto de medidas será objeto de seguimiento en un "plazo no superior a 15 días" con el fin de garantizar su adecuación a la evolución epidemiológica y podrá "a estos efectos, prorrogarse, modificarse o dejarse sin efectos".
Más noticias sobre sociedad
El proyecto piloto de Osakidetza desplegará profesionales de la psicología en 13 centros de Atención Primaria
13 centros de salud de la CAV (4 en Gipuzkoa, 2 en Áraba y 7 en Bizkaia) tendrán psicólogos y psicólogas que serán el referente del bienestar emocional de los pacientes en la Atención Primaria, atenderán los casos más leves y mediarán entre el profesional de Medicina de Familia y los centros de salud mental extrahospitalarios.
Hallazgo arqueológico muy importante en Pamplona: la puerta de los Canónigos en la torre de Barbazana
En Pamplona, un nuevo hallazgo arqueológico es noticia. Se encuentra junto a la catedral y ha sido visitado recientemente por el alcalde Joseba Asiron y la comisión de urbanismo. El arqueólogo Iñaki Sagredo ha definido el hallazgo espectacular e importante.
Giza Eskubideen Behatokia impulsa una querella por la emboscada de Asturiaga de 1974
GEBehatokia ha anunciado la presentación de una querella por la muerte de Roque Méndez Villada y José Luis Mondragón Elorza, abatidos en una operación policial franquista en Hondarribia en 1974.
Retenciones kilométricas en el corredor del Txorierri tras chocar por alcance 7 vehículos
El siniestro se ha producido poco antes de las ocho de la mañana de este miércoles sin que se hayan registrado heridos, según ha informado el departamento vasco de Seguridad.
La editorial Elkar decide poner fin a la beca Igartza por el vínculo de CAF con Israel
La decisión de la editorial llega diez días después de que la bertsolari y escritora Saioa Alkaiza renunciara al premio de esta edición para "denunciar la implicación de CAF en el genocidio que se está llevando a cabo contra el pueblo palestino".
Detienen al responsable de un prostíbulo en Aduna (Gipuzkoa) por explotación y tentativa de agresión sexual
Una de las mujeres prostituidas en el local denunció sufrir un trato degradante y haber sido obligada a consumir drogas.
Una concentración condena en San Sebastián la última agresión sexual denunciada en la ciudad
Una concentración silenciosa, encabezada por el alcalde de San Sebastián, Eneko Goia, ha denunciado la agresión sexual sufrida el pasado viernes por una mujer por la que ha sido detenido un hombre de 45 años. La mujer denunció en comisaría que el varón, además de agredirla sexualmente, controlaba lo que hacía y con quién estaba, y le prohibía ver a sus amigos.
Euskal Sagardoa presenta en Altzo su nueva cosecha de manzana 2025
Aseguran que este es un año de manzana y esperan duplicar el número de manzanas recogidas en el último año. A diferencia del año pasado, la cosecha de manzana de este año tiene muy buen aspecto.
Osakidetza ampliará el cribado de cáncer de mama a los 48 años, rebajando en dos años la edad de participación
Durante la visita a las obras de la nueva Unidad de Protonterapia de Osakidetza, el lehendakari Imanol Pradales ha destacado el esfuerzo del Gobierno Vasco en reforzar la prevención, la detección precoz y el acceso equitativo a tratamientos innovadores, situando la lucha contra el cáncer como una prioridad estratégica de país
Los detenidos por la muerte del joven en Bilbao no pertenecen a bandas violentas, según el jefe de la Ertzaintza
Los tres detenidos y el fallecido pertenecían a "dos grupos de jóvenes que regresaban a casa, y que no se conocían entre ellos". Al parecer, comenzaron a insultarse y ello devino en una pelea. El jefe de la Policía Vasca ha descartado que los detenidos tengan relación con pandillas u organizaciones violentas.