Coronavirus
Guardar
Quitar de mi lista

"Las nuevas medidas se notarán en 15 días en la calle y en un mes en hospitales"

Según el médico de la UCI del Hospital Donostia Félix Zubia, "la medida de reunirse en el ámbito privado solo con los convivientes" implantada en Navarra también se debería aplicar a la CAV.
El médico de la UCI del Hospital Donostia Félix Zubia, en una imagen de un vídeo de EiTB.

El médico de la UCI del Hospital Donostia Félix Zubia prevé que las próximas cuatro semanas serán "especialmente duras". Según ha explicado en el programa Osasun etxea de Euskadi Irratia, poniendo el ejemplo de Navarra, el efecto de las medidas se notará en dos semanas en la calle, pero tendrán que pasar cuatro semanas para que se empiece a ver en los hospitales.

Zubia ha recordado que en Navarra se tomaron las medidas el 25 de octubre y ha sido esta semana cuando se ha empezado a notar el descenso, pero no ha sido así todavía en los hospitales. El médico ha relatado que ha hablado con varios compañeros de la comunidad foral y que "están a la espera de que empiecen a bajar las hospitalizaciones, porque están realmente apurados".

Según cuenta Zubia, tienen cada vez más enfermos en las unidades de cuidados intensivos, y avisa de que si la situación no mejora en varias semanas, todo el sistema de salud estará en riesgo. "En la UCI del Hospital Donostia, por ejemplo, cada día nos entran tres, cuatro o cinco nuevos enfermos, también sacamos a algunos, y por supuesto, estamos contentos por esa parte, porque la mayoría están saliendo, y vamos muy bien en ese sentido, pero el número cada vez es más grande, tenemos cada vez más enfermos y estamos bastante cerca de poner en peligro a todo el sistema sanitario".

De hecho, Zubia cuenta que se han incrementado las camas y las máquinas, pero para cuidar a los enfermos hace falta profesionales especializados, pues "somos pocos los que podemos cuidar a los enfermos críticos" y un trabajador sanitario no se especializa de un día para otro, y a pesar de que también están trabajando en ello, la mayoría de los que trabajan en las UCI "tenemos aceptado que nos tocará trabajar más". Por ello, como no se pueden sumar automáticamente especialistas, su esperanza es bajar la ola de contagios.

Sobre las medidas tomadas en Navarra, el médico reconoce que el cierre de la hostelería ha tenido buen resultado —también destaca que hay que ayudar al sector y darles ayudas económicas— pero ha querido mencionar especialmente la medida de reunirse en el ámbito privado únicamente con personas convivientes. De hecho, Zubia cree que esa medida es muy efectiva y, en ese sentido, cree que debería extenderse a Álava, Bizkaia y Gipuzkoa.

"Yo tomaría esa medida inmediatamente; si no, todo el esfuerzo y el sacrificio que están haciendo en la hostelería, con pérdidas de empleo de mucha gente que lo pasará mal, no podemos echarlo a perder por otro lado, dejándolo claramente. Ahí tenemos trabajo y eso deberíamos cumplirlo a rajatabla. Los que no convivimos no deberíamos seguir haciendo fiestas, comidas y cenas en sitios cerrados", ha avisado.

Te puede interesar

Gran recogida de alimentos
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Arranca la Gran Recogida de otoño de los Bancos de Alimentos

El objetivo de los bancos de alimentos es llenar los almacenes que están casi vacíos de alimentos y otros productos para ayudar a las familias que más lo necesitan. Los productos que más se necesitan son el aceite, los alimentos infantiles, las conservas de pescado, el tomate frito o triturado y los productos para el desayuno. Los Bancos de Alimentos también solicitan productos de limpieza e higiene personal.

Cargar más
Publicidad
X