Comisión de Educación
Guardar
Quitar de mi lista

LAB, Steilas y ELA reclaman en el Parlamento Vasco la gratuidad de las Haurreskolak

Estos sindicatos han explicado los "problemas" que han tenidos en estos centros para poner en marcha los protocolos anti-COVID, algo que han atribuido a la "falta de recursos".
La representación sindical ha explicado la situación en la Comisión. Foto: Parlamento Vasco

Representantes de los sindicatos LAB, Steilas y ELA han reclamado este lunes, en el Parlamento Vasco, que el Gobierno autonómico dé pasos "reales" para implantar la gratuidad en las escuelas infantiles del Consorcio Haurreskolak y para evitar la "vulneración" de los derechos laborales de los trabajadores del sector.

Una representación de estas organizaciones sindicales ha comparecido este lunes ante la Comisión de Educación del Parlamento Vasco para informar, a petición de EH Bildu, sobre la situación de la plantilla de las haurreskolak.

LAB, Steilas y ELA han protagonizado varias movilizaciones en las últimas semanas para reclamar al Departamento de Educación que afronte una negociación "real" que dé respuesta a sus reivindicaciones.

Entre las demandas de los sindicatos se encuentra la derogación de las medidas "unilaterales" que afectan al personal de las Haurreskolak, la presencia de un representante del Departamento de Educación en las mesas negociadoras, y el "cumplimiento" del convenio laboral en el sector.

Dificultades añadidas con la COVID-19

Además de reiterar estas peticiones, los representantes de LAB, Steilas y ELA han denunciado los "problemas" que se han producido a la hora de implementar el plan de contingencia diseñado para la reapertura de las aulas de educación infantil tras el cierre decretado ante la primera fase de la pandemia de coronavirus. Los sindicatos han atribuido las dificultades surgidas a la hora de poner en marcha este protocolo a la falta de "recursos" suficientes.

Además, han explicado que este hecho, unido a la ausencia de una adecuada campaña de información, se ha podido traducir en un descenso del número de niños que se han matriculado en las Haurreskolak, dado que muchas familias tienen "miedo" a volver a enviar a sus hijos a las escuelas infantiles.

Gratuidad

Por otra parte, han expresado su "preocupación" ante la situación del proyecto educativo del Consorcio Haurreskolak. Los sindicatos han reafirmado su compromiso con la implantación de la gratuidad en la red de las haurreskolak, dado que en la actualidad, tan solo están exentas de pago por este servicio las familias con unos ingresos inferiores a los 18.000 euros anuales.

LAB, Steilas y ELA han lamentado que el consejero de Educación, Jokin Bildarratz, haya afirmado recientemente que las intenciones del Ejecutivo autonómico respecto a este asunto no están orientadas a la extensión de la gratuidad para todas las familias usuarias de este servicio, sino a que "quien más tiene, más pague" por la utilización de las haurreskolak.

Más noticias sobre sociedad

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Hallan restos de canibalismo en Atapuerca

Otro caso de canibalismo ha sido encontrado por un grupo de investigadores en la cueva de El Mirador en el Yacimiento de Atapuerca (Burgos). El suceso se produjo hace 5.700 años (al final del Neolítico) debido a conflictos locales, sin que se hayan detectado indicios relacionados con ceremonias o rituales. Los enfrentamientos entre los primeros grupos campesinos eran frecuentes y muy violentos. Además de matar a otras tribus, practicaban canibalismo. Sin embargo, existen evidencias de canibalismo en otros yacimientos, como Isturitz (Baja Navarra).

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Othman ve "una clara intencionalidad política" detrás de lo ocurrido ahora en Jumilla y antes en Torre Pacheco

Este musulmán de Amorebieta-Etxano (Bizkaia) ha explicado a ETB que  son lugares de baja condición socioeconómica, gente autóctona con pocos recursos y personas migrantes que van a trabajar, aunque sea "casi en situación de esclavitud", y ha advertido de que algunos aprovechan estos ingredientes para "provocar indignación y sacar rédito político".

Gurutze Gorriak Oñatira eraman ditu gaua Donostian igarotzen zuten Maliko migratzaileak, aldi baterako ostatu batera
Amara auzoan kalean zeuden 50 afrikarrei Arantzazuko aterpean eman diete ostatu, asilo eskaria bideratu bitartean
Ostiral honetan abiatu da lekualdaketa Amara Berri ikastetxe publikotik, Donostiako Kofradien plazatik gertu.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Cruz Roja traslada a los migrantes de Mali que pernoctan en San Sebastián a un alojamiento temporal en Oñati

Cruz Roja ha trasladado a Oñati a los migrantes malienses que pernoctaban en San Sebastián a un alojamiento temporal. Los 50 migrantes de origen african que se encontraban en la calle del barrio de Amara han sido realojados en el refugio de Arantzazu durante la tramitación de la demanda de asilo- El traslado ha partido este viernes desde el colegio público Amara Berri, cercano a la plaza de las Cofradías de San Sebastián.

Cargar más