Un segundo naufragio eleva a 94 las personas muertas el jueves frente a Libia
Al menos 20 migrantes perdieron la vida el jueves al naufragar un segundo bote con el que pretendían cruzar el Mediterráneo y huir a Europa desde la ciudad libia de Khoms, ha informado hoy la Organización Internacional de las Migraciones (IOM).
Con esta nueva tragedia, asciende a 94 las personas que perdieron ese día la vida en el mar después de que otras 74 perecieran al hundirse un primer bote que había salido de las playas de la ciudad costera de Al Khoms, unos 50 kilómetros al este de Trípoli, con 121 pasajeros a bordo.
Un total de 47 migrantes más fueron rescatados por un pesquero local y llevados a tierra, mientras que servicios de guardacostas libios habían logrado recuperar un total de 31 cadáveres y trasladarlos a la playa antes de que cayera la noche.
"Los cuerpos sin vida han seguido llegando a tierra", ha explicado este viernes la portavoz de la IOM para Libia, Safa Msehli.
"Las continuas restricciones al trabajo de las ONG que realizan operaciones de rescate cruciales deben levantarse de inmediato y sus esenciales intervenciones deben reconocerse en consonancia con el imperativo humanitario de salvar vidas", ha concluido.
Este es el cuarto naufragio que se produce en la última semana frente a las costas de Libia, un país sumido en el caos y la guerra desde que en 2011 la OTAN contribuyera militarmente a la victoria de los heterogéneos grupos sobre el Gobierno de Muamar al Gadafi.
El martes, al menos 13 personas desaparecieron en aguas internacionales al hundirse su bote neumático, que había salido unas horas antes de un playa próxima a la capital libia.
El miércoles, seis migrantes más perdieron la vida al volcar la embarcación en la que también pretendían huir tras haber pagado en torno a mil euros a las distintas mafias que actúan a lo largo de la costa oeste de Libia, un territorio bajo control del Gobierno de Acuerdo Nacional que sostiene la ONU en Trípoli (GNA) desde el fallido plan de reconciliación de 2015.
Más de 11.000 personas, entre ellas 638 menores, han sido interceptadas y devueltas a Libia en los once meses de este año, mientras que 236 han perecido en el mar y 360 han sido dadas por desaparecidas en la llamada "ruta del Mediterráneo central".
Desde principios de octubre, alrededor de 1.900 personas han sido interceptadas y devueltas, mientras que cerca de 800 han logrado llegar a Italia.
Más noticias sobre sociedad
Navarra activa la alerta roja sanitaria y la CAV e Iparralde el aviso amarillo por altas temperaturas en los próximos días
Se esperan temperaturas elevadas, las cuales aumentarán a partir del jueves, alcanzando los 40ºC en la Ribera navarra, valores que se prevé que se mantengan por lo menos hasta el domingo. Además, el viernes las temperaturas máximas podrían superar los 35 grados no solo en el sur de Álava sino también en el interior de la zona cantábrica.
Controlado el incendio de Valdizarbe, aunque existe riesgo de que se reactive
Las altas temperaturas y el viento sur obligan a mantener el nivel 2 de emergencia. Gracias a la evolución favorable, el Gobierno de Navarra ha flexibilizado la orden que prohibía trabajos agrícolas.
Un coche arrastra cinco metros a un agente de Movilidad en San Sebastián para entrar en un parking que estaba completo
El agente se encontraba señalizando el corte del acceso al aparcamiento de la Estación, que se encontraba completo, cuando el vehículo aceleró y trató de acceder. El conductor ha sido detenido.
El verano deja hasta ahora 41 muertes atribuibles al calor en Euskadi
Este mes de agosto ha fallecido, por el momento, una única persona en Euskadi debido a las altas temperaturas. Este fallecimiento coincide con el inicio de la segunda ola de calor del verano, que se prolongará aún varios días y que ha llevado al Departamento de Seguridad a activar varios avisos amarillos.
¡En Bilbao ya huele a Aste Nagusia! Comienza el montaje de las txosnas
Las comparsas ya han comenzado a montar las txosnas. Este año, el color rosa de la campaña ‘Txosnak. Gureak, denonak’ será protagonista de la decoración del txosnagune para reivindicar que las comparsas y txosnas sean patrimonio inmaterial de de Euskal Herria. Bilboko Konpartsak ha subrayado que no tolerarán ningún tipo de agresión.
El Gobierno Vasco inicia el proceso para cambiar los requisitos para los porteros de discoteca tras la muerte en la Mitika
Tras la petición de los padres del joven de 31 años muerto después de ser golpeado por el portero de la discoteca Mitika de Vitoria-Gasteiz, la Cámara Vasca solicitó reforzar la prevención de comportamientos violentos de los porteros de discotecas.
"Cotolino tiene un acceso fácil, es una zona muy recurrida, pero es peligrosa durante la noche"
Endika Martínez, técnico de emergencias de DYA Cantabria engargado de rescates acuáticos, explica el operativo para sacar del mar al niño de 12 años que se cayó desde el acantilado en Castro Urdiales (Cantabria), y posteriormente falleció en el hospital.
Tres detenidos por robo con fuerza en un almacén en Donostia
Se trata de dos varones de 27 años de edad y otro de 29 que han sido identificados por la Ertzaintza en la madrugada de este miércoles en el barrio de Intxaurrondo.
Dos detenidos por grabar y difundir imágenes sexuales de 27 mujeres sin su consentimiento
Varias de las víctimas eran de Navarra, Bizkaia y Gipuzkoa. Las detenciones se han llevado a cabo en La Rioja y Soria. Los detenidos usaban métodos muy diversos para obtener los vídeos y compartirlos por Telegram y WhatsApp.
Un 73% de la población vizcaína confía poco o nada en la política
Un estudio elaborado por Ikerfel revela que la vivienda es el principal foco de preocupación para vizcaínos y vizcaínas, seguida del empleo y la inseguridad.