EE. UU. centra la mayor disputa para producir la vacuna: Pfizer vs Moderna
Las candidatas a vacunas contra la COVID-19 de Pfizer y Moderna avanzan hacia su aprobación y distribución masiva a nivel internacional tras presentar resultados preliminares muy positivos, pero persisten las dudas sobre su costo, su accesibilidad y su aceptación.
Hace una semana, Pfizer fue la primera farmacéutica estadounidense en mostrar las primeras conclusiones de los ensayos clínico de su vacuna contra la COVID-19 en la tercera fase de pruebas y este lunes se le sumó la también estadounidense Moderna.
La fase 3, la más avanzada en el desarrollo de una vacuna, se está realizando en ambas farmacéuticas entre al menos 30.000 voluntarios a los que se les administra la vacuna o un placebo, para contrastar la respuesta inmunológica en caso de infección.
Estas son las características de las dos vacunas:
-Tecnología:
Ambas vacunas utilizan la novedosa técnica del ARN mensajero, que introduce cadenas de ARN para que las propias células humanas decodifiquen y produzcan las proteínas que promueven la respuesta inmunológica del organismo al SARS-CoV-2.
-Eficacia:
La eficacia de la vacuna es la capacidad de prevenir la enfermedad en la población frente a la respuesta al virus de una población no vacunada. La vacuna de Moderna tiene una eficacia preliminar del 94,5 %, mientras que la de Pfizer llega al 90 %. Este índice de eficacia es alto y comparable a otras vacunas altamente efectivas como las del tétanos o la polio. La vacuna de la gripe común suele tener una efectividad del 45 %, aunque depende del año.
-Seguridad:
La vacuna de Moderna no ha mostrado problemas de seguridad reseñables, según la farmacéutica. Los efectos más adversos fueron "moderados" y solo en un 2,7 % provocaron dolor, en un 4,5 % dolor de cabeza y en cerca del 10 % fatiga.
En el caso de Pfizer, algunos voluntarios experimentaron lo que describieron como una "fuerte resaca", según entrevistas realizadas por el canal Fox News. Mientras que la farmacéutica sostiene que los efectos secundarios son moderados y se pasan a los pocos días.
Este tipo de datos son claves para favorecer la aceptación de las vacunas, que debido a su rápido desarrollo y pese a que los responsables y reguladores estadounidenses aseguran que cumplen todos los estándares de seguridad, podrían levantar suspicacias entre la población.
-Costo:
Ambas farmacéuticas están probando la respuesta inmunológica con dos dosis de la vacuna separadas en el tiempo y miden la reducción de los niveles de anticuerpos con el paso del tiempo. Estos datos podrían ser decisivos a la hora de determinar si la nueva vacuna de la covid-19 deberá administrarse cada año, como la de la gripe, así como su costo. Tanto Pfizer como Moderna cotizan en bolsa y los inversores están muy pendientes de conocer datos de costo e ingresos para determinar el beneficio que traerá a los resultados de sendas empresas y su impacto en los precios de la acción.
-Conservación:
La vacuna de Pfizer requiere avanzados congeladores ultra-fríos, que mantiene los viales a 70 grados bajo cero, mientras que la vacuna de Moderna puede almacenarse a temperaturas que pueden mantenerse en congeladores convencionales.
Esta variables es clave a la hora de abaratar el transporte y almacenaje de las dosis de la vacuna, especialmente en economías en desarrollo y zonas rurales o de difícil acceso.
-Accesibilidad:
Anthony Fauci, el principal epidemiólogo de Estados Unidos y líder en la lucha contra la pandemia en el país, aseguró este lunes en entrevista con NBC que los primeros en recibir la posible vacuna serán las poblaciones de riesgo, seguramente personal sanitario y hogares de la tercera edad.
El director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas (NIAID), parte de los Institutos Nacionales de Salud (NIH), que trabajan en coordinación con Moderna y otras farmacéuticas, consideró que para finales de diciembre "habrá dosis de vacuna disponible para personas en las categorías de alto riesgo en las dos compañías", señaló Fauci.
El gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, se ha enfrentado con el presidente estadounidense, Donald Trump, porque considera que el plan de la Casa Blanca prioriza el plano comercial y la distribución en zonas de altos ingresos y ha pedido autonomía para asegurarse de que las vacunas llegan a las comunidades más vulnerables al virus, como los hispanos o afroamericanos.
Más noticias sobre sociedad
Reconocimiento internacional para "Glaziarrak agurtzen" en los prestigiosos Venice TV Awards
Los Premios de Televisión de Venecia, que ponen en valor la excelencia e innovación de los programas de televisión de ámbito internacional, han nominado el proyecto en el apartado Cross Platform Programming, poniendo el valor la apuesta de EITB por el contenido innovador y multiplataforma. "Glaziarrak agurtzen" se estrenó en PRIMERAN, en Euskal Telebista y en ORAIN, con lenguaje específico en cada uno de ellos.
El proyecto piloto de Osakidetza desplegará profesionales de la psicología en 13 centros de Atención Primaria
13 centros de salud de la CAV (4 en Gipuzkoa, 2 en Áraba y 7 en Bizkaia) tendrán psicólogos y psicólogas que serán el referente del bienestar emocional de los pacientes en la Atención Primaria, atenderán los casos más leves y mediarán entre el profesional de Medicina de Familia y los centros de salud mental extrahospitalarios.
Hallazgo arqueológico muy importante en Pamplona: la puerta de los Canónigos en la torre de Barbazana
En Pamplona, un nuevo hallazgo arqueológico es noticia. Se encuentra junto a la catedral y ha sido visitado recientemente por el alcalde Joseba Asiron y la comisión de urbanismo. El arqueólogo Iñaki Sagredo ha definido el hallazgo espectacular e importante.
Giza Eskubideen Behatokia impulsa una querella por la emboscada de Asturiaga de 1974
GEBehatokia ha anunciado la presentación de una querella por la muerte de Roque Méndez Villada y José Luis Mondragón Elorza, abatidos en una operación policial franquista en Hondarribia en 1974.
Retenciones kilométricas en el corredor del Txorierri tras chocar por alcance 7 vehículos
El siniestro se ha producido poco antes de las ocho de la mañana de este miércoles sin que se hayan registrado heridos, según ha informado el departamento vasco de Seguridad.
La editorial Elkar decide poner fin a la beca Igartza por el vínculo de CAF con Israel
La decisión de la editorial llega diez días después de que la bertsolari y escritora Saioa Alkaiza renunciara al premio de esta edición para "denunciar la implicación de CAF en el genocidio que se está llevando a cabo contra el pueblo palestino".
Detienen al responsable de un prostíbulo en Aduna (Gipuzkoa) por explotación y tentativa de agresión sexual
Una de las mujeres prostituidas en el local denunció sufrir un trato degradante y haber sido obligada a consumir drogas.
Una concentración condena en San Sebastián la última agresión sexual denunciada en la ciudad
Una concentración silenciosa, encabezada por el alcalde de San Sebastián, Eneko Goia, ha denunciado la agresión sexual sufrida el pasado viernes por una mujer por la que ha sido detenido un hombre de 45 años. La mujer denunció en comisaría que el varón, además de agredirla sexualmente, controlaba lo que hacía y con quién estaba, y le prohibía ver a sus amigos.
Euskal Sagardoa presenta en Altzo su nueva cosecha de manzana 2025
Aseguran que este es un año de manzana y esperan duplicar el número de manzanas recogidas en el último año. A diferencia del año pasado, la cosecha de manzana de este año tiene muy buen aspecto.
Osakidetza ampliará el cribado de cáncer de mama a los 48 años, rebajando en dos años la edad de participación
Durante la visita a las obras de la nueva Unidad de Protonterapia de Osakidetza, el lehendakari Imanol Pradales ha destacado el esfuerzo del Gobierno Vasco en reforzar la prevención, la detección precoz y el acceso equitativo a tratamientos innovadores, situando la lucha contra el cáncer como una prioridad estratégica de país