EE. UU. centra la mayor disputa para producir la vacuna: Pfizer vs Moderna
Las candidatas a vacunas contra la COVID-19 de Pfizer y Moderna avanzan hacia su aprobación y distribución masiva a nivel internacional tras presentar resultados preliminares muy positivos, pero persisten las dudas sobre su costo, su accesibilidad y su aceptación.
Hace una semana, Pfizer fue la primera farmacéutica estadounidense en mostrar las primeras conclusiones de los ensayos clínico de su vacuna contra la COVID-19 en la tercera fase de pruebas y este lunes se le sumó la también estadounidense Moderna.
La fase 3, la más avanzada en el desarrollo de una vacuna, se está realizando en ambas farmacéuticas entre al menos 30.000 voluntarios a los que se les administra la vacuna o un placebo, para contrastar la respuesta inmunológica en caso de infección.
Estas son las características de las dos vacunas:
-Tecnología:
Ambas vacunas utilizan la novedosa técnica del ARN mensajero, que introduce cadenas de ARN para que las propias células humanas decodifiquen y produzcan las proteínas que promueven la respuesta inmunológica del organismo al SARS-CoV-2.
-Eficacia:
La eficacia de la vacuna es la capacidad de prevenir la enfermedad en la población frente a la respuesta al virus de una población no vacunada. La vacuna de Moderna tiene una eficacia preliminar del 94,5 %, mientras que la de Pfizer llega al 90 %. Este índice de eficacia es alto y comparable a otras vacunas altamente efectivas como las del tétanos o la polio. La vacuna de la gripe común suele tener una efectividad del 45 %, aunque depende del año.
-Seguridad:
La vacuna de Moderna no ha mostrado problemas de seguridad reseñables, según la farmacéutica. Los efectos más adversos fueron "moderados" y solo en un 2,7 % provocaron dolor, en un 4,5 % dolor de cabeza y en cerca del 10 % fatiga.
En el caso de Pfizer, algunos voluntarios experimentaron lo que describieron como una "fuerte resaca", según entrevistas realizadas por el canal Fox News. Mientras que la farmacéutica sostiene que los efectos secundarios son moderados y se pasan a los pocos días.
Este tipo de datos son claves para favorecer la aceptación de las vacunas, que debido a su rápido desarrollo y pese a que los responsables y reguladores estadounidenses aseguran que cumplen todos los estándares de seguridad, podrían levantar suspicacias entre la población.
-Costo:
Ambas farmacéuticas están probando la respuesta inmunológica con dos dosis de la vacuna separadas en el tiempo y miden la reducción de los niveles de anticuerpos con el paso del tiempo. Estos datos podrían ser decisivos a la hora de determinar si la nueva vacuna de la covid-19 deberá administrarse cada año, como la de la gripe, así como su costo. Tanto Pfizer como Moderna cotizan en bolsa y los inversores están muy pendientes de conocer datos de costo e ingresos para determinar el beneficio que traerá a los resultados de sendas empresas y su impacto en los precios de la acción.
-Conservación:
La vacuna de Pfizer requiere avanzados congeladores ultra-fríos, que mantiene los viales a 70 grados bajo cero, mientras que la vacuna de Moderna puede almacenarse a temperaturas que pueden mantenerse en congeladores convencionales.
Esta variables es clave a la hora de abaratar el transporte y almacenaje de las dosis de la vacuna, especialmente en economías en desarrollo y zonas rurales o de difícil acceso.
-Accesibilidad:
Anthony Fauci, el principal epidemiólogo de Estados Unidos y líder en la lucha contra la pandemia en el país, aseguró este lunes en entrevista con NBC que los primeros en recibir la posible vacuna serán las poblaciones de riesgo, seguramente personal sanitario y hogares de la tercera edad.
El director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas (NIAID), parte de los Institutos Nacionales de Salud (NIH), que trabajan en coordinación con Moderna y otras farmacéuticas, consideró que para finales de diciembre "habrá dosis de vacuna disponible para personas en las categorías de alto riesgo en las dos compañías", señaló Fauci.
El gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, se ha enfrentado con el presidente estadounidense, Donald Trump, porque considera que el plan de la Casa Blanca prioriza el plano comercial y la distribución en zonas de altos ingresos y ha pedido autonomía para asegurarse de que las vacunas llegan a las comunidades más vulnerables al virus, como los hispanos o afroamericanos.
Más noticias sobre sociedad
Los primeros 50 ejemplares de atún rojo ya están en las jaulas de engorde de Azti y Balfego en Getaria
Los primeros 50 ejemplares de atún rojo se encuentran ya en las dos jaulas del criadero marino de engorde de Getaria. Los túnidos serán alimentados hasta finales de octubre con sardinas y verdeles congelados y se sacrificarán a finales de ese mes.
Las 50 personas migrantes que viven en la calle en el barrio donostiarra de Amara serán alojadas en Arantzazu
La Diputación Foral de Gipuzkoa, en coordinación con el Ayuntamiento de Donostia, ha habilitado de forma extraordinaria y temporal un recurso de alojamiento en Oñati.
El punto morado del Boulevard de San Sebastián reabre para prevenir y atender casos de violencia sexista en Aste Nagusia
Desde este sábado, el antiguo kiosko de prensa acogerá servicios de atención presencial por parte de profesionales. Asimismo, estarán disponibles recursos como la Casa de las Mujeres o el teléfono del Departamento de Igualdad.
La bajada de Edurne y Celedón Txiki abarrota la Plaza de la Virgen Blanca en el día de los 'txikis'
Aiora Díaz, una joven neska de 12 años de la cuadrilla Los Alegríos, y Eñaut Sáenz de Viteri, un blusa de 10 años de la cuadrilla Galtzagorri, han sido los encargados de dar vida a Edurne y Celedón Txiki. A mediodía el txupinazo ha marcado el comienzo de la bajada desde la torre de la iglesia de San Miguel de los muñecos de Celedón Txiki y Edurne. Una vez hecho el descenso, Aiora y Eñaut han regresado a la balconada de San Miguel desde donde han hecho un llamamiento a disfrutar de la fiesta a todos los niños y niñas de Vitoria-Gasteiz.
Osakidetza pone en marcha el primer estudio del Estado para la detección precoz de diabetes tipo 1 en la población pediátrica
Más de 6.000 personas participarán en el estudio dirigido por Euskadi, cuyo objetivo es identificar la enfermedad antes de que aparezcan los síntomas clínicos, disminuyendo así complicaciones y permitiendo actuar de manera anticipada.
PP y Vox prohíben celebrar actos islámicos en espacios públicos en la localidad murciana de Jumilla
Estará prohibido celebrar, en público, actos lúdicos como la Fiesta del Cordero, típica de la cultura musulmana. Jumilla abre así la veda a la institucionalización de la xenofobia al convertirse en el primer consistorio en aprobar una medida que atenta contra la “libertad religiosa".
La población en la CAV crece en 2355 personas gracias a la llegada de extranjeros
Por origen, el colectivo extranjero más numeroso de residentes en Euskadi ha nacido en Colombia (1400), seguido de Marruecos (830) y Venezuela (760).
Declarado un nuevo incendio entre Artajona y Añorbe, que los bomberos logran estabilizar
Se trata de un incendio que ha comenzado a las 18:13 horas y que no está relacionado con los dos que se iniciaron este martes y afecta a una zona de campos de cereal cosechados con una masa forestal cercana.
EHU firma la Declaración por la Paz en Hiroshima y su rector denuncia la masacre en Gaza
Joxerramon Bengoetxea ha destacado la "importancia del ejercicio de la memoria". "Las universidades estamos obligadas a hacer lo que esté en nuestras manos para que no se repita y para que no se olvide de lo sucedido", ha asegurado.
Navarra activa la alerta roja sanitaria y la CAV e Iparralde el aviso amarillo por altas temperaturas en los próximos días
Se esperan temperaturas elevadas, las cuales aumentarán a partir del jueves, alcanzando los 40ºC en la Ribera navarra, valores que se prevé que se mantengan por lo menos hasta el domingo. Además, el viernes las temperaturas máximas podrían superar los 35 grados no solo en el sur de Álava sino también en el interior de la zona cantábrica.