La CAV suma más casos, 941, y en Navarra caen hasta 138 los nuevos positivos
Euskadi ha registrado en las últimas horas 941 nuevos positivos por coronavirus, con lo que acumula dos jornadas consecutivas por debajo de los mil contagios diarios, aunque la tasa de positividad ha vuelto a subir hasta el 8,9 %, la más alta desde hace una semana.
El Departamento de Salud del Gobierno Vasco ha dado a conocer los datos de la evolución de la pandemia este lunes, un día en el que se hicieron 10 631 pruebas diagnósticas, en las que dieron positivo 941 personas, 140 más que la víspera, día en la que la positividad estuvo en el 7,8 %.
Pese a este aumento de las cifras absolutas, hay indicadores positivos como el mantenimiento a la baja de la tasa acumulada en catorce días por 100 000 habitantes, que este lunes se situó en 816,6, frente a los 824,8 del domingo Y 832,63 del sábado.
Otro dato positivo es la evolución del número reproductivo básico, el R0, que sigue su tendencia descendente y que ya se sitúa en 0,89 después de que el jueves de la semana pasada se colocara en 1. Desde principios de octubre ha estado por encima de esa cifra.
También mejora la presión asistencial, ya que el domingo había ingresados en los hospitales de la CAV 641 pacientes, 495 en planta y 146 en ucis, y el lunes esta cifra bajó a 624, con 141 en ucis y 483 en planta.
Esto supone que pese a que los ingresos diarios han aumentado en 2 personas, hasta los 51, las ucis han liberado 5 camas y las plantas cuentan con 12 pacientes menos enfermos por la COVID-19.
Por territorios, Gipuzkoa ha sumado 411 contagios con lo que su tasa acumulada se mantiene por encima de los mil casos, en 1064,5, algo inferior al día anterior (1075,5).
En Bizkaia también se observa un ligero descenso en la tasa acumulada 720,4, frente al 731,9 de la víspera, con 375 contagios. Álava es el territorio que presenta un empeoramiento diario, ya que se han contagiado 146 personas en las últimas horas cuando el domingo se diagnosticaron 73, lo que hace que la tasa acumulada suba de 541,8 a 551,8.
En cuanto a los municipios, sigue relativamente estable la situación, ya que el domingo había 63 con tasas acumuladas por encima de 500 casos y este lunes eran 62.
En Álava se mantiene solo su capital Vitoria-Gasteiz, en Gipuzkoa las 34 mismas localidades y en Bizkaia permanecen 27, ya que sale del listado previo Derio.
En este contexto, el Gobierno Vasco prevé mantener las actuales medidas restrictivas para contener la propagación de la pandemia del coronavirus hasta principios de diciembre, sin que, en principio, se plantee "retocarlas" para aumentar las restricciones, según ha señalado el portavoz del Ejecutivo Vasco, Bingen Zupiria.
Zupiria ha subrayado que el nivel de transmisión del virus en la Comunidad Autónoma Vasca todavía es "muy alto" y cree que, si se pretende llegar a los 60 casos por cada 100.000 habitantes, se está todavía "muy lejos de ese escenario", por lo que se requiere "el mantenimiento de medidas severas durante algún tiempo".
Tres muertos en las residencias de Gipuzkoa
Tres personas usuarias de la red de residencias de Gipuzkoa han fallecido con COVID-19 en las últimas horas, lo que eleva a 64 los fallecimientos en la segunda ola de la pandemia en los centros dependientes de la Diputación, en los que además se han detectado 11 positivos más.
La institución foral ha informado de que los tres fallecidos residían en las residencias Sagrado Corazón de Errenteria, Zorroaga de San Sebastián y Cáser Residencial Anaka de Irun.
Además, las pruebas PCR y mapeos preventivos que realiza la Diputación en las residencias han detectado 11 positivos más en los centros Hermano Garate-San Ignacio de Donostia (7), Zorroaga de Donostia (1), Jose Arana de Eskoriatza (2) y San Juan Bautista de Andoain (1).
Por otra parte, tres personas residentes en Argixao de Zumarraga y en los centros donostiarras de Zorroaga y Julian Rezola han superado la enfermedad.
A día de hoy hay 187 casos de COVID-19 en las residencias de Gipuzkoa.
Desde que se detectaron los primeros positivos de la segunda ola, el pasado 11 de agosto, 171 personas mayores han superado la enfermedad y 64 han fallecido.
Los cribados realizados desde el pasado viernes en diferentes centros residenciales para personas mayores de Álava han arrojado 15 nuevos positivos en covid-19 entre las personas usuarias, con lo que suman un total de 48 casos positivos.
El diputado general de Álava, Ramiro González, ha ofrecido este martes en la habitual rueda de prensa celebrada, tras el Consejo de Gobierno, la última actualización de datos en las residencias del territorio.
Las residencias alavesas suman, en la actualidad, un total de 48 casos positivos en coronavirus en los centros Zadorra (21 positivos), Ajuria (9), Pablo Neruda (8) y un caso en Sallurtegi (Salvatierra); y en las viviendas comunitarias privadas Mikelats (cuatro), y San Francisco Javier (Arratzua-Ubarrundia), con cinco casos.
Asimismo, 55 personas de las plantillas de las residencias del territorio se encuentran en este momento de baja laboral, bien por ser casos positivos, bien por estar en cuarentena al ser contactos estrechos.
González también ha recordado que durante esta segunda fase de la pandemia, 26 personas mayores residentes que tenían COVID-19 han fallecido, y 163 se han recuperado de la enfermedad. Por último, ha informado de que se han detectado dos casos positivos en la vivienda para personas con discapacidad Zaldiaran.
Situación escolar en la CAV
Euskadi tiene este martes 156 aulas clausuradas tras detectar algún caso positivo de COVID-19, lo que supone 13 menos que el lunes. Este dato representa el 0,89% de las clases hasta educación no universitaria postobligatoria que hay este curso.
Un total de 106 centros educativos tiene alguna clase cerradas por positivos, 8 menos que el lunes, y no hay ningún centro con su actividad educativa presencial suspendida.
Mejora la situación en Navarra
Los nuevos positivos por COVID-19 siguen descendiendo en Navarra. Este lunes se han realizado 2363 pruebas diagnósticas (PCR y antígenos) de las cuales 138 han sido positivas, según los datos facilitados por el Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra.
La Comunidad Foral lleva varias jornadas registrando cifras por debajo de los 150 casos. La de este lunes es, de hecho, la más baja contabilizada desde el 6 de septiembre. Es igual de destacable el descenso apreciado en la tasa de positividad: ha bajado tres puntos, del 8,8 % al 5,8 %, cifra más cercana al umbral fijado la OMS para controlar el virus (5 %).
Estas cifras se conocen un día después de que el Gobierno de Navarra anunciara la prórroga hasta el 18 de diciembre de las restricciones a la movilidad y la reunión de personas no convivientes a causa de la pandemia.
Desde el punto de vista epidemiológico, de evolución de la pandemia, el Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra indica que ayer se produjeron en la Comunidad Foral 18 nuevos ingresos relacionados con esta enfermedad, dos en la UCI, y se registraron tres fallecimientos, dos mujeres de 85 años y un hombre de 75 años. El número total de muertes por esta causa se sitúa, por tanto, en 805.
Navarra continúa siendo, una semana más, la comunidad autónoma que más pruebas diagnósticas de COVID-19 realiza en relación a su población: 652,36 por cada mil habitantes, según la estadística oficial del Ministerio de Sanidad. La media estatal se sitúa en las 343,98 por cada mil habitantes.
Por zonas, en Pamplona y Comarca se registra el 64 % de los positivos, en el Área de Tudela, el 18 % de los casos y en el Área de Estella, el 9 %. El resto de positivos (9 %) se reparten por otras zonas de Navarra.
En cuanto a los municipios o zonas más castigadas, solo Barañain, con 11 casos, supera el umbral de los diez contagios diarios. Continúan entre los barrios más afectados La Chantrea y la Milagrosa (ambas con ocho) y La Rochapea (con siete). Zizur Mayor (seis contagios) completa la lista de los cinco más afectados.
En cuanto a la distribución de los casos registrados por franjas de edad, el grupo mayoritario es el de 30 a 44 años, con un 24 %, seguido del grupo de 45 a 59 años, con el 21 %. A continuación, se sitúa el de menores de 15 años, con un 19 %; el grupo de edad comprendida entre los 15 y los 29 años, con el 15 %; el grupo de 60 a 75 años, con el 13 %; y las personas mayores de 75 años, con el 8%. La edad media de los nuevos casos se sitúa en los 39,9 años.
Respecto al género, el 55% de los casos son mujeres y el 45%, hombres.
Desde la perspectiva de la ocupación hospitalaria, según informa el Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea (SNS-O), tras el balance de ingresos y altas, 326 personas permanecen ingresadas con y por COVID-19 (5 menos que ayer), 57 de las cuales se encuentran en puestos UCI (una menos que ayer) y otras 41 en hospitalización domiciliaria (dos menos que ayer). Los demás, 228 pacientes, están en planta.
La incidencia acumulada de infecciones por el virus, según los reportes diarios, se sitúa en Navarra en 37 864.
En cuanto a la situación escolar, un total de 488 alumnos y alumnas de Infantil y Primaria han regresado en las últimas 24 horas a sus clases presenciales en colegios de las redes pública y concertada de Navarra. Al mismo tiempo 103 estudiantes de ambos ciclos han sido confinados en las últimas veinticuatro horas en Navarra.
Con ellos son 1331 los estudiantes que permanecen confinados de forma preventiva en sus casas, lo que representa el 2,15 % del total de alumnado de ambos ciclos. Por grupos, hay 69 aulas confinadas en 48 centros educativos, lo que supone el 1,98 % del total de grupos susceptibles de confinamiento.
Italia y España registran otro récord en el número de fallecidos
Además, Italia, con 731 nuevos fallecimientos, y España, con 435, han registrado este martes nuevos récords en el número de muertos en las últimas 24 horas por coronavirus.
Asimismo, Francia ha superado hoy los dos millones de positivos, mientras en el resto de países de Europa se detecta una ligera reducción de los contagios.
Más noticias sobre sociedad
Incendio en la Mezquita de Córdoba, Patrimonio de la Humanidad
El fuego ha comenzado poco después de las 21:00 horas y ha afectado, principalmente, a las zonas más altas del edificio. Es el tercero que sufre en su milenaria historia en la que solo ha registrado dos anteriores de los que se tengan constancia: el primero en 1910, hace 115 años, y el segundo en 2001.
Invasión de algas en la playa Trengandín de Noja
Es un alga asiática que en principio no es nociva y que se ha empezado a instalar en el mar cantábrico por la alta temperatura del mar. El disgusto entre vecinos y turistas es evidente y hay quien incluso ha decido no meterse al agua.
Hallan restos de canibalismo en Atapuerca
Otro caso de canibalismo ha sido encontrado por un grupo de investigadores en la cueva de El Mirador en el Yacimiento de Atapuerca (Burgos). El suceso se produjo hace 5.700 años (al final del Neolítico) debido a conflictos locales, sin que se hayan detectado indicios relacionados con ceremonias o rituales. Los enfrentamientos entre los primeros grupos campesinos eran frecuentes y muy violentos. Además de matar a otras tribus, practicaban canibalismo. Sin embargo, existen evidencias de canibalismo en otros yacimientos, como Isturitz (Baja Navarra).
Othman ve "una clara intencionalidad política" detrás de lo ocurrido ahora en Jumilla y antes en Torre Pacheco
Este musulmán de Amorebieta-Etxano (Bizkaia) ha explicado a ETB que son lugares de baja condición socioeconómica, gente autóctona con pocos recursos y personas migrantes que van a trabajar, aunque sea "casi en situación de esclavitud", y ha advertido de que algunos aprovechan estos ingredientes para "provocar indignación y sacar rédito político".
Un cañonazo con estruendo solidario prenderá este sábado la mecha de la Semana Grande donostiarra
El tradicional cañonazo, lanzado desde la terraza consistorial, tendrá este año como invitados al Banco de Alimentos y la Asociación Vecinal de Amara Berri. Representantes de Donostia Festak han ofrecido una rueda de prensa para desvelar algunos detalles del arranque de la Aste Nagusia.
Cruz Roja traslada a los migrantes de Mali que pernoctan en San Sebastián a un alojamiento temporal en Oñati
Cruz Roja ha trasladado a Oñati a los migrantes malienses que pernoctaban en San Sebastián a un alojamiento temporal. Los 50 migrantes de origen african que se encontraban en la calle del barrio de Amara han sido realojados en el refugio de Arantzazu durante la tramitación de la demanda de asilo- El traslado ha partido este viernes desde el colegio público Amara Berri, cercano a la plaza de las Cofradías de San Sebastián.
La fundación Joxe Mari Kortaren Bidetik pone fin a su andadura 25 años después del asesinato del empresario
Hoy se cumplen 25 años desde que ETA asesinó al empresario zumaiarra Joxe Mari Korta. Su familia y amigos le rendirán un sencillo homenaje en el cementerio de Arroa. Coincidiendo con este aniversario redondo, se dará por concluida la labor de la fundación creada a partir de los valores que él representaba y que lleva su nombre.
Detectado en Bidarte el segundo caso autóctono de chikunguña, la enfermedad transmitida por el mosquito tigre
La localidad será fumigada, durante aproximádamente una hora, la noche del viernes; concretamente, en la madrugada del sábado 9, a las 03:00 horas.
Detenido un hombre de 48 años en Bilbao por incendiar la fachada de una vivienda
El fuego no ha dejado heridos. El detenido ha sido localizado en la zona grabando los hechos con un teléfono móvil.
El juez decano de Bilbao, Aner Uriarte, niega que haya jueces 'antieuskera': "Es una invención"
Con relación a las últimas sentencias que modifican algunas ofertas públicas de empleo por los requisitos de euskera establecidos, el juez decano de Bilbao, Aner Uriarte, ha negado que exista una idea "concertada" contra el euskera en la administración de justicia.