Aparece un nuevo socavón en la calle Zubieta de San Sebastián
Un nuevo socavón, de aproximadamente dos metros de diámetro, ha aparecido esta mañana en la calle Zubieta de San Sebastián, en las cercanías del hotel Londres y junto a las obras del Topo en Donostialdea.
El alcalde de San Sebastián, Eneko Goia, ha explicado en rueda de prensa que los operarios de las obras han detectado "un bache" esta misma mañana y han sido ellos los que han descubierto el agujero. Ha sido entonces, sobre las 08:00 horas, cuando el Ayuntamiento ha tenido conocimiento de lo sucedido. Los técnicos municipales se han desplazado al lugar para comprobar "qué era lo que sucedía y adoptar las medidas que se debieran adoptar".
Según Goia, ETS (Euskal Trenbide Sarea) elaborará un informe con todos los detalles "que sean exigibles de una situación como esta". No obstante, ha avanzado que "es una manifestación más del incidente de junio, dicho con todas las reservas".
En esa línea, el alcalde donostiarra ha exigido a "quienes están llevando a cabo" la obra de la pasante del Metro que "adopten todas las garantías y todas las medidas para dar una seguridad cien por cien para la tranquilidad de todos los donostiarras".
Goia ha señalado que los vecinos de las viviendas de la calle Zubieta "pueden estar tranquilos", en el sentido de que las mismas "están absolutamente monitorizadas de forma permanente". "No hay ningún motivo para que en este momento se tenga que tener miedo por la situación de las viviendas, se me transmite que está bien", ha afirmado.
El agujero ha obligado a cortar la calle para todo tipo de vehículos, ha informado el ente público Euskal Trenbide Sarea en un comunicado. Además, el incidente ha obligado a realizar cambios en las líneas de Dbus que discurren por esa calle:
Otro socavón el pasado junio
El pasado 5 de junio tres edificios de esta misma calle tuvieron que ser desalojados por la aparición de otro agujero, debido este sí a las obras en el tramo Miraconcha-Easo. Una filtración de agua provocó un socavón de unos 20 metros cúbicos en la cimentación de un edificio. Este incidente obligó a parar los trabajos y retrasar la fecha estimada de puesta en servicio de la pasante del Metro hasta el segundo semestre de 2024 debido a los problemas surgidos en este tramo, que supondrán un incremento del coste inicial adjudicado de 53,2 millones.
ETS lo vincula al anterior
El director de Euskal Trenbide Sarea (ETS), Ernesto Martínez de Cabredo, ha dicho que el socavón aparecido hoy "podría estar relacionado" con un "incidente" anterior en este mismo proyecto, el del pasado 5 de junio.
ETS ha recordado que, en la actualidad, la excavación del túnel de línea del metro más próximo a este punto está paralizada desde el pasado mes de junio, mientras que en la plaza Xabier Zubiri se está horadando el cañón de acceso a la futura estación de Easo, en sentido opuesto al de la aparición del socavón.
"Se trata de una roca con mucha veta, que produce mucha agua y esa agua a veces origina movimientos de la propia arena", ha detallado.
"Es una situación que estamos controlando mediante las inyecciones de lechada de mortero para consolidar el terreno", ha agregado el responsable de ETS, quien ha aclarado que el pasado 5 de junio "se produjeron movimientos de arena que lógicamente pueden tener consecuencias a posteriori", como se ha "visto" pero que, no obstante están siendo "neutralizados".
Martínez de Cabredo ha asegurado, no obstante, que los edificios del entorno están siendo "permanente auscultados". "Controlamos todos los movimientos, todo lo que pueda afectar a sus cimentaciones y no ha habido ninguna afección", ha concluido.
EH Bildu, Podemos, LAB y Satorralaia piden paralizar la obra
Los grupos municipales de EH Bildu y Podemos en el Ayuntamiento de San Sebastián, el sindicato LAB y el colectivo Satorralaia han exigido este martes la paralización de las obras del Metro Donostialdea.
EH Bildu ha criticado en un comunicado que Goia, tras haber defendido "a capa y espada que la zona era segura", "no ha asumido ninguna responsabilidad" como tampoco lo han hecho a su juicio ETS, el Gobierno Vasco o el consejero de Transportes, Iñaki Arriola.
La portavoz de Podemos en el Ayuntamiento, Aitzole Araneta, ha exigido en un comunicado "no dar un paso más" hasta que se realice una auditoría urgente que "ponga luz a la chapuza" de estos trabajos.
El sindicato LAB ha afirmado que las obras del metro "se han vuelto peligrosas" para la seguridad de los trabajadores y ha asegurado que este último agujero pone de manifiesto la "incapacidad para consolidar el terreno del túnel" por lo que considera probable que vuelvan a aparecer.
La plataforma Satorralaia, contraria a la construcción de la pasante, ha afirmado que los problemas surgidos demuestran que el proyecto se ha diseñado con "desconocimiento y desconsideración respecto a los riesgos de desestabilizar el suelo urbano y del barrio de Amara, que están asentados en arenales fluvio-mareales" de la ciudad.
Más noticias sobre sociedad
Una familia reclama 150 000 euros de indemnización a un colegio de Bilbao por acoso escolar
Según ha afirmado la abogada de la familia, el centro educativo no actuó para atajar esas agresiones que le han causado graves secuelas psiquiátricas y físicas a la menor.
La vivienda, principal preocupación de los vascos por primera vez desde 2008
Tras la vivienda (51 %) se sitúan el empleo (42 %), la sanidad (28 %) y la seguridad ciudadana (21 %), que alcanza su nivel más alto en años. El Gobierno vasco obtiene una valoración mayoritariamente positiva: el 41 % cree que está haciendo un buen trabajo y el 55 % confía en que sabe cómo resolver los problemas, aunque necesita más tiempo.
Solucionado el problema con los pasaportes, los niños y niñas saharauis llegarán la semana que viene a Euskal Herria
La llegada de los menores desde Tinduf se ha retrasado debido a un problema en la emisión de los pasaportes colectivos.
Intervenidos en el aeropuerto abanicos, gorros y ropa destinados a la venta ilegal en San Fermín
Incautan en el aeropuerto de Pamplona-Noáin más de un millar de artículos, incluidos 500 abanicos y 500 gorros, presuntamente destinados a la venta ilegal durante los Sanfermines.
Atrapa el paquete: llega a Bilbao la fiebre de las compras a ciegas
El fenómeno europeo de los paquetes misteriosos desembarca en el centro comercial Zubiarte del 7 al 12 de julio. Una experiencia única donde la intuición y la suerte son las claves para llevarse auténticas sorpresas.
El txupinazo, los encierros y mucho más, en diez intensos días que inundarán la programación de EITB
Unai Iparragirre ha presentado el despliegue de EITB durante las fiestas de la capital navarra, la primera gran cita de la programación de verano de ETB.
Un herido en un incendio en un edificio en Arrasate
El fuego ha comenzado sobre las 23:30 horas en los bajos de un edificio de la calle San Josepe. En un primer momento cuatro portales han tenido que ser desalojados, pero en tres de ellos ya han vuelto a sus casas.
Herido un motorista en Muxika al precipitarse a un río tras chocar contra un coche
El accidente se ha producido a las 19:50 horas, cuando una moto ha chocado contra un turismo en la N-635 en Muxika, sentido Gernika. Como consecuencia del golpe, el motorista se ha precipitado hacia el río Mundaka, a la altura del barrio de Ariatza.
Dimite el jefe de bomberos de San Sebastián, acusado de "colar" a su hijo en el concierto de Fermin Muguruza
El parque de bomberos de San Sebastián se queda de momento sin jefe por el mal ejemplo que al parecer dio éste en el concierto de Fermin Muguruza. Ander Gomez ha tenido que dimitir tras ”colar” a su hijo vestido de bombero en el mencionado concierto de Anoeta.
Paulo Agirrebaltzategi y Joseba Zulaika destacan la inmensa aportación de Joxe Azurmendi al pensamiento vasco
Filósofo, ensayista y referente intelectual de varias generaciones, la obra de Joxe Azurmendi ha marcado el pensamiento crítico en Euskadi durante más de medio siglo. Azurmendi deja un legado inmenso en el euskera, en las ideas... y en la forma de entender el país.