Coronavirus
Guardar
Quitar de mi lista

Sagardui: "Hemos entrado en fase de descenso, pero no hay que bajar la guardia"

La consejera de Salud considera que es "pronto" para levantar las restricciones actuales porque aunque los datos "han mejorado un poco" la situación sigue siendo mala.
18:00 - 20:00
Sagardui ve «prematuro» tomar ahora decisiones sobre cómo será la Navidad en Euskadi

La consejera de Salud, Gotzone Sagardui, ha afirmado este miércoles que "Euskadi ha entrado en una fase de descenso del número de contagios" de COVID-19, aunque la incidencia de la pandemia siguen siendo "alta", por lo que "no se puede bajar la guardia".

Sagardui y el viceconsejero de Salud, Iñaki Berraondo, han comparecido en el Parlamento para informar de la evolución de la pandemia, cuya tasa de positividad ha bajado en las últimas horas hasta el 7 %, el menor porcentaje en un mes, aunque en la última semana ha sido la causa directa de 83 muertes, 10 más que en los siete días anteriores.

La consejera ha considerado que la "mejora" de los datos demuestra que las restricciones aprobadas por el consejo asesor del Plan de Protección Civil de Euskadi (LABI), como el toque de queda y el cierre de la hostelería, eran "acertadas y ajustadas al propósito de limitar las interacciones sociales" ya que los contagios han bajado, lo que también se traduce en una menor presión hospitalaria.

En todo caso es "pronto para aventurar la evolución futura" de la curva epidemiológica, ya que el descenso de casos podría mantenerse a este ritmo, aumentar o atenuarse. A la vista de todos estos datos el consejo del LABI celebrará este jueves una nueva reunión para analizar la situación, ha apuntado.

Sagardui también ve prematuro hacer previsiones sobre la celebración de las Navidades porque "ya se sabe lo que el virus puede hacer en tres semanas, aunque cree que "no se puede perder de vista lo que hagan otras comunidades" -algunas ya están posicionándose sobre este tema, ha apuntado- porque se trata de fechas en las que hay "mucha movilidad".

Este asunto será precisamente uno de los puntos que tratará el Consejo Interterritorial de Sanidad, en el que Sagardui reiterará al Ministerio la petición del Gobierno Vasco de modificar el estado de alarma para poder adelantar el toque de queda y confinar a la población "de forma inmediata", si se ve necesario.

Defenderá, asimismo, que es "pronto" para levantar las restricciones actuales porque aunque los datos "han mejorado un poco", ha señalado, "mejor no quiere decir bien". "No debemos relajarnos en absoluto y las medidas hay que mantenerlas en el tiempo".

Te puede interesar

En el siglo XVI Pasaia (Gipuzkoa) era un centro clave de la industria naval vasca, donde se fabricaban buques mercantes, pesqueros y de guerra. El San Juan fue uno de los muchos barcos balleneros construidos en aquellos astilleros
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

La nao San Juan: el ballenero vasco que renació de las aguas del Atlántico

El barco ballenero San Juan fue uno de los muchos que se construyeron durante el siglo XVI en Pasaia, centro clave de la industria naval vasca. En la primavera de 1565 se hundió frente a la costa canadiense y permaneció olvidado bajo el mar durante más de 400 años. Su hallazgo en 1978 revela una historia apasionante sobre el comercio y la herencia marítima vasca. Tras 12 años de trabajos, el astillero Albaola de Pasaia botará esta tarde una réplica de esta 'joya' vasca.

idurre eskisabel kontseilua
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Kontseilua llama a activar el movimiento euskaltzale para  dar un nuevo impulso al euskera 

Euskalgintzaren Kontseilua ha presentado la declaración "Euskaltzaleon garaia da", en un acto realizado junto al santuario de Aranzazu,  un lugar cargado de simbolismo para el euskera. Buscan activar el movimiento euskaltzale, para dar un nuevo impulso a la revitalización del euskera. Han vuelto a hacer un llamamiento a llenar de miles de euskaltzales el Bilbao Arena el 27 de diciembre. 

Cargar más
Publicidad
X