Euskadi registra 1069 nuevos positivos y Navarra 138
La pandemia de la COVID-19 en Euskadi ha dejado en las últimas horas 1069 nuevos contagios en las 14 886 pruebas diagnósticas efectuadas, lo que sitúa la tasa de positividad en el 7,2 %. Navarra detectó ayer 138 nuevos casos positivos, tras realizar en el sistema público de salud 2065 pruebas, con un 6,7 % de positivos.
En el caso de Euskadi, según los datos difundidos este jueves por el Departamento de Salud, se trata de cifras muy parecidas a las de ayer, cuando se detectaron 1050 positivos y el porcentaje de positivos fue del 7 %, el menor en un mes.
Gipuzkoa, con 478 nuevos casos, sigue siendo el territorio con mayor tase da incidencia en 14 días por 100.000 habitantes, con 1013,8 casos.
En Bizkaia se localizaron 432 casos y la tasa está en 689,5 casos y en Álava se detectaron 136 y la tasa es de 534,5. Ayer dieron además positivo en COVID 23 personas con residencia habitual fuera de Euskadi.
En este momento la tasa de incidencia acumulada de la comunidad autónoma es de 781,5 casos por 100 000 habitantes, por debajo de los 799,4 de la jornada anterior. Por franjas de edad, la mayor incidencia en 14 días está entre las personas de hasta 18 años (812,6 casos) y entre los que tienen entre 19 y 39 (865,2).
En cuanto al número R0, que muestra a cuántas personas puede contagiar un infectado, se situó ayer en 0,86, tres centésimas menos que el día anterior. Este indicador lleva 10 días bajando de manera ininterrumpida.
También se ha aliviado la presión hospitalaria, ya que de las 622 personas hospitalizadas con COVID que había el martes se ha pasado a 610 ayer miércoles. Esto ha sido posible gracias a la reducción de pacientes uci de 137 a 133 y al menor número de nuevas hospitalizaciones, que pasan de 79 a 56. En este momento hay 477 personas en planta, 8 menos.
Pocas modificaciones ha habido también en la situación epidemiológica de los municipios de la CAV respecto al día anterior. Sigue habiendo 59 localidades con una tasa acumulada superior a los 500 casos, pero entra en la lista Agurain, en Álava, y sale de ella Usurbil, en Gipuzkoa.
En Bizkaia se mantienen 26 localidades en la zona de mayor contagio, en Gipuzkoa 31 y 2 en Álava.
La evolución sobre la incidencia epidemiológica en Euskadi se pude consultar aquí, con la recopilación de los nuevos positivos contabilizados pueblo a pueblo en las últimas horas, todos los casos detectados desde el inicio de la pandemia y los datos segmentados por grupos de edad.
Por lo que respecta a los centros educativos de la comunidad autónoma, hay 124 aulas clausuradas por casos de COVID, 1 más que ayer, lo que supone el 0,71 % del total. Los colegios afectados en toda la comunidad autónoma por el cierre de aulas son 84, es decir 1 menos, y sigue sin haber ninguno cerrado completamente.
La consejera vasca de Salud, Gotzone Sagardui, dará a conocer este jueves las decisiones adoptadas en la reunión del comité asesor del Plan de Protección Civil de Euskadi (LABI), presidido por el lehendakari, Iñigo Urkullu, que analizará la incidencia de las medidas restrictivas adoptadas para frenar la expansión de la COVID-19. La comparecencia tendrá lugar tras la reunión de esta tarde, y podréis seguirla en directo en eitb.eus.
Otras cuatro muertes en las residencias de Gipuzkoa
Por otro lado, cuatro personas usuarias de las residencias de mayores de Gipuzkoa han fallecido en las últimas horas con COVID-19, lo que eleva a 71 el número de fallecimientos en la segunda ola de la pandemia. Además, las pruebas PCR que realiza la Diputación junto a DYA Gipuzkoa han detectado 13 nuevos positivos.
Según ha informado la institución foral, las cuatro personas fallecidas corresponden a las residencias Txara II, Lamorous y Alai Etxe, todas ellas ubicadas en San Sebastián, y Argixao de Zumarraga.
Según el último balance, en total hay 174 casos activos por coronavirus en las residencias guipuzcoanas.
Cuatro fallecidos en Navarra
Tras el ligero repunte del martes, los nuevos positivos han vuelto a bajar en Navarra este miércoles. Concretamente, se han realizado 2065 pruebas (PCR y antígenos) de las cuales 138 han sido positivas, según los datos facilitados por el Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra.
Se trata de la quinta jornada consecutiva con los contagios diarios por debajo del umbral de los 200 casos, algo que no sucedía desde finales de agosto. No obstante, la tasa de positividad ha aumentado un punto: del 5,6 % al 6,7 %.
Desde el punto de vista epidemiológico, de evolución de la pandemia, el Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra indica que ayer se produjeron en la Comunidad Foral 10 nuevos ingresos relacionados con esta enfermedad, uno en la UCI, y se registraron cuatro nuevos fallecimientos, dos hombres y dos mujeres de entre los 81 y 100 años. También se han notificado otros tres fallecimientos de días previos, correspondientes a tres mujeres de entre 82 y 91 años. El número total de muertes por esta causa se sitúa, por tanto, en 819.
En Pamplona y Comarca se registra el 43 % de los positivos, en el Área de Tudela, el 18 % de los casos y en el Área de Estella, el 15 %. El resto de positivos (24 %) se reparten por otras zonas de Navarra.
En cuanto a los municipios o zonas más castigadas, cabe subrayar que ninguna acumula más de 10 positivos. La lista está encabezada por Estella, con nueve casos; le siguen Cascante, con ocho; Barañain, con siete, y Cintruénigo, con seis. El barrio pamplonés de La Milagrosa y Tafalla, ambos con cinco, completan la lista de los más afectados. Igualmente destacable es el descenso de casos registrados en barrios de Pamplona como La Chantrea, La Rochapea o el II Ensanche, hasta ahora muy afectados.
En cuanto a la distribución de los casos registrados por franjas de edad, el grupo mayoritario es el de 45 a 59 años, con el 24 %; seguido del de 15 a 29 años, con un 19 %. A continuación, se sitúan los grupos de menores de 15 años, con un 18 % y el de 30 a 44 años, con un 17 %; el grupo de mayores de 75 años, con el 12 %; y, finalmente, el grupo de 60 a 75 años, con el 10 %. La edad media de los nuevos casos se sitúa en los 40,3 años.
Respecto al género, el 50 % de los casos son mujeres y el 50 %, hombres.
Desde la perspectiva de la ocupación hospitalaria, según informa el Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea (SNS-O), tras el balance de ingresos y altas, 292 personas permanecen ingresadas con y por COVID-19 (24 menos que ayer), 55 de las cuales se encuentran en puestos UCI (3 menos que ayer) y otras 42 en hospitalización domiciliaria (2 menos que ayer). Los demás, 195 pacientes, están en planta. Todas estas personas dieron positivo en una prueba PCR, sea esta infección o no el motivo de su ingreso hospitalario, y ocupan espacios COVID-19.
La incidencia acumulada de infecciones por el virus, según los reportes diarios, se sitúa en Navarra en 38 160.
Por otro lado, un total de 127 alumnos y alumnas han sido confinados en las últimas veinticuatro horas en colegios públicos y concertados de Navarra. Con ellos son 1228 los escolares que permanecen aislados en sus domicilios, lo que representa un 1,98 % del total del alumnado de Infantil y Primaria de ambas redes.
Por aulas, hay 62 grupos confinados en 42 centros educativos. Suponen el 1,78 % del total de grupos estables de convivencia en ambos ciclos. Otros 67 estudiantes han regresado hoy jueves a sus colegios para seguir recibiendo educación presencial.
Te puede interesar
La ría se desborda en Zorrozaurre por las mareas vivas
La ría de Bilbao ha vuelto a desbordarse este jueves en algunos puntos de Zorrozaurre debido a las mareas vivas. El aviso amarillo de Euskalmet por riesgo marítimo-costero se mantendrá hasta el sábado.
Foronda estrena vuelos de Volotea a Madrid y Barcelona
Serán cuatro por semana entre Vitoria-Gasteiz y las dos ciudades, aunque temporalmente serán de dos por semana durante el mes de enero.
Kontseilua llama a activar el movimiento euskaltzale para dar un nuevo impulso al euskera
Euskalgintzaren Kontseilua ha presentado la declaración "Euskaltzaleon garaia da", en un acto realizado junto al santuario de Aranzazu, un lugar cargado de simbolismo para el euskera. Buscan activar el movimiento euskaltzale, para dar un nuevo impulso a la revitalización del euskera. Han vuelto a hacer un llamamiento a llenar de miles de euskaltzales el Bilbao Arena el 27 de diciembre.
Bruselas descarta bloquear a Shein en la UE pese a la ofensiva de Francia
Esta ofensiva del Gobierno francés por la venta de muñecas sexuales de aspecto infantil, coincide con la inauguración este miércoles de la primera tienda física de Shein, a dos pasos de la catedral de Notre-Dame.
Los campamentos de la CAV tendrán que firmar una "declaración responsable" sobre su actividad
El Gobierno Vasco, las tres diputaciones forales y la Asociación de Municipios Vascos (EUDEL) están preparando un nuevo protocolo en materia de campamentos y albergues, tras lo ocurrido en el campamento de Bernedo.
El Gobierno español ordena medidas preventivas contra la gripe aviar
Las medidas, que afectarán a las aves de corral y criaderos en zonas concretas de riesgo y vigilancia, estarán en vigor a partir del 10 de noviembre. Varios municipios de Álava y Navarra son considerados de riesgo. En cualquier caso, las autoridades han pedido actuar con diligencia ante el virus procedente de Europa para evitar los daños que puedan acarrear los contagios y la propagación del virus.
La incidencia de la gripe se "está atenuando" en Bizkaia gracias a la vacunación
Osakidetza ha vacunado contra esta enfermedad respiratoria a 417 744 personas, un 11 % más que el año pasado.
Vueling deberá indemnizar a una mujer con esclerosis múltiple a la que no permitió embarcar su moto adaptada
La mujer presentó una demanda a la compañía aérea por unos hechos ocurridos en diciembre de 2021, en el vuelo de vuelta Sevilla-Bilbao que operaba Vueling. La demandante, diagnosticada de esclerosis múltiple, tiene limitaciones en la movilidad y viaja con una moto.
¿Qué protocolos se activan cuando un centro escolar sospecha que puede haber un caso de acoso?
522 alumnos fueron víctimas de acoso escolar el pasado curso en la CAV. Detrás de cada número hay una historia de miedo, silencio y superación. Hoy, en el Día Internacional contra el bullying, los centros refuerzan su compromiso para detectar y frenar a tiempo cualquier señal de violencia.
El 23 % de los 2.263 protocolos abiertos en la CAV se confirman como acoso escolar
La consejera de Educacion, Begoña Pedrosa, ha señalado que tanto los casos detectados en el curso 2024-25 (522) como el aumento de los protocolos abiertos (364 más que el curso precedente) reflejan "más sensibilización, más detección temprana y más confianza en los procedimientos" por parte de la comunidad educativa.