Hoy es noticia
CORONAVIRUS
Guardar
Quitar de mi lista

Cataluña inicia la desescalada con la apertura de la hostelería

Bares y restaurantes podrán servir en la terraza, al 100 %, y con un límite de aforo del 30 % en el interior. Además, las actividades culturales podrán reanudarse con el 50 % del aforo.
Gente en una terraza de un bar de Cataluña. Imagen obtenida de un vídeo de ETB

La Generalitat permite abrir a partir de hoy, lunes, a bares y restaurantes desde las 06:00 y hasta las 21:30 horas, con un aforo del 30 % en el interior y un aforo del 100 % en terrazas. Además, las actividades culturales podrán reanudarse con el 50 % del aforo.

El Diario Oficial de la Generalitat (DOGC) ha publicado este fin de semana la resolución que permite iniciar el plan de desescalada, tras constatar la disminución de los contagios por la COVID-19 en los últimos días.

En esta primera fase de la desescalada se mantiene el toque de queda nocturno entre las 22:00 y las 06:00 horas y tampoco se podrá salir del municipio los fines de semana, ni siquiera para acudir a actos culturales.

Pese a todo, el sector de la restauración, cerrado desde el pasado 16 de octubre, podrá volver a abrir sus puertas, y también se reanudarán las actividades culturales, aunque con el 50 % de aforo y un máximo de 500 personas, una limitación que también deberán respetar las bibliotecas y museos.

Las salas de conciertos, que inicialmente habían quedado al margen de la apertura por un error de publicación en el DOGC, podrán finalmente reabrir desde hoy tras ser corregido el texto, pero no así el sector del ocio nocturno, que permanecerá cerrado en consonancia con el toque de queda.

La Federación Catalana de Asociaciones de Actividades de Restauración y Musicales (Fecasarm) ha celebrado la reapertura del sector, aunque ha pedido al Govern que amplíe el toque de queda hasta la 01:00 los fines de semana y como mínimo hasta las 02:00 la noche de Fin de Año, a la vez que ha reclamado que puedan reabrir las discotecas y salas de fiestas.

La resolución publicada en el DOGC indica que, en el marco del estado de alarma decretado hasta el 9 de mayo de 2021, se mantiene el confinamiento perimetral los viernes y fines de semana, la restricción de la movilidad nocturna entre las 22:00 y las 06:00 horas, la limitación de los grupos a un máximo de seis personas -excepto si son conviventes-.

Según precisa el texto, la duración de estas medidas es de 14 días, y el proceso de reapertura puede ser asimétrico, en función de los datos sanitarios de las regiones sanitarias de Cataluña o las demarcaciones territoriales que se fijen.

Te puede interesar

Carlos Mazonek dimisioa eman zuenetik aste bete dela, goidiaren biktimek herritarren garaipentzat jo dute gertatutakoa, baina nahikotzat ez dutela nabarmendu dute. Valentziako Gorteen aurrean egindako protestan, Mazonek espetxean amaitu behar duela eta bere gobernu osoak dimisioa eman behar duela eskatu dute, Feijóo eta Abascalen arteko negoziazioak gaitzetsiz eta Valentziaren etorkizuna valentziarrek hauteskundeetan erabaki behar dutela aldarrikatuz.
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Las víctimas de la DANA exigen el ingreso en prisión de Mazón

Cuando se cumple una semana de la dimisión de Carlos Mazón, las víctimas de la DANA han calificado lo ocurrido como una victoria popular, pero han destacado que no lo consideran suficiente. Por ello, en una protesta realizada este domingo en las Cortes Valencianas, han reclamado que Mazón debe acabar en prisión y que todo su gobierno dimita, condenando las negociaciones entre Feijóo y Abascal y proclamando que el futuro de Valencia debe ser decidido en las urnas por los valencianos.

Gure biziek ezin dute itxaron. Hori da argi eta ozen oihukatu dutena bularreko minbiziaren baheketengatik kaltetutako emakumeek Andaluziako lurralde guztietan gaur egin diren mobilizazioetan.
Milaka lagun irten dira kalera Juanma Morenoren gobernuaren kudeaketa salatzera. Egin dituen murrizketek eta pribatizazioek osasun publikoaren gainbehera ekarri dutela deitoratu dute.
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Miles de personas protestan en Andalucía por el declive de la sanidad pública

"Nuestras vidas no pueden esperar", eso es lo que han gritado clara y sonoramente las mujeres afectadas por los cribados de cáncer de mama en las movilizaciones que se han llevado a cabo hoy en todo Andalucía. Miles de personas han salido a la calle a denunciar la gestión del gobierno de Juanma Moreno. Los protestantes lamentan que los recortes y privatizaciones que ha hecho han supuesto el declive de la sanidad pública.

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Concentraciones en Bilbao, Irun, Pamplona y Vitoria con motivo del Día Internacional del Mundo sin Muros

Como cada 9 de noviembre, este domingo se han celebrado el Día Internacional de un Mundo Sin Muros para denunciar la violencia que ejercen éstas sobre las personas y reivindicar un mundo sin muros. La efeméride conmemora la caída del muro de Berlin, el 9 de noviembre de 1989. En Hego Euskal Herria han tenido lugar hoy varias concentraciones convocadas por Ongi Etorri Errefuxiatuak y BDZ. Este año han tenido especialmente presente al pueblo palestino.

Cargar más
Publicidad
X