Aumenta la tasa de positividad en la CAV y Navarra hasta el 6,8 y 9,2 %
Tanto la CAV como Navarra han sufrido un aumento de la tasa de positividad tras los resultados obtenidos de los test diagnósticos de coronavirus realizados este domingo.
Euskadi ha detectado este pasado domingo 499 nuevos positivos en coronavirus, lo que supone 119 menos que en el día anterior, pero la tasa de positividad aumenta ligeramente, hasta el 6,8 %, aunque continúa por cuarto día consecutivo por debajo del 7 %, porcentaje similar al que se registraba a mediados del pasado mes de octubre, lo que confirma una estabilización de la incidencia de la COVID-19 quince días después del aumento de las restricciones, entre ellas el cierre de la hostelería.
Según recoge el boletín publicado este lunes por el Departamento de Salud con la actualización de los datos de incidencia, a lo largo de este pasado domingo se han efectuado 7290 pruebas PCR y de antígenos, por debajo de las 9616 del día anterior. De ellas, 499 han sido positivas, frente a las 618 del sábado, de forma que la tasa de positivos ha pasado del 6,4 % al 6,8 %.
Además la tasa de incidencia acumulada en 14 días por cada 100 000 habitantes sigue bajando y se sitúa en 668,60.
En cuanto a la presión hospitalaria, el domingo se produjeron 22 nuevos ingresos, 4 menos que el día anterior, la cifra más baja desde mediados de octubre, y en las ucis permanecen 141 pacientes, cuatro más que el sábado.
Así, el número total de ingresados por COVID en los hospitales vascos asciende a 590, incluidos los 141 pacientes en cuidados intensivos, que son 12 más que el sábado.
El índice reproductivo básico que determina a cuántas personas puede infectar un enfermo sigue estable y por debajo de 1, concretamente en 0,80, al igual que el dato anterior.
Por primera vez en semanas Álava sale de la considerada "zona roja" y está por debajo de los 500 casos por cada 100 000 habitantes (498,83), mientras que continúa descendiendo en Bizkaia (642,6) y en Gipuzkoa (941,3).
Bizkaia ha contabilizado 243 nuevos positivos este domingo, por debajo de los 279 del sábado. En Gipuzkoa se han detectado 202 nuevos contagios, lo que supone 89 menos que en la jornada previa. En Álava suman 50 nuevos positivos, cinco más que en el día anterior. Además, se han registrado cuatro casos positivos de personas residentes fuera de la Comunidad Autónoma Vasca (uno más).
Por edades, de los 499 nuevos casos en Euskadi, 185 se engloban en el franja entre 40 y 64 años y 107 en la personas de 19 a 39 años. En la población de hasta 18 años se dan 113 casos, mientras que los mayores de 65 y menores de 80 concentran 47 contagios, y los mayores esa edad otros 47 casos.
La mayor tasa de incidencia acumulada en 14 días por cada 100.000 habitantes se da en la población de 0 a 18 años, 730,98, mientras que la menor tasa se da entre la población de 65 a 79 años, con una tasa de 481,15. El tramo de edad entre 13 y 16 años, con 38 nuevos contagios detectados este domingo, acumula una tasa de incidencia de 1.002,37.
La evolución sobre la incidencia epidemiológica en Euskadi se pude consultar aquí, con la recopilación de los nuevos positivos contabilizados pueblo a pueblo en las últimas horas, todos los casos detectados desde el inicio de la pandemia y los datos segmentados por grupos de edad.
El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha pedido "prudencia" ante las noticias que llegan sobre las vacunas, ha insistido en que lo importante es mantener las medidas de prevención y también ha criticado al presidente españo Pedro Sánchez por anunciar un plan de vacunación sin contar con las autonomías.
En cuanto a la situación de los centros educativos, un colegio alavés, Geroa Waldorf Eskola en la localidad de Iruraiz-Gauna, ha tenido que suspender toda su actividad presencial al detectarse varios casos positivos. A principios de noviembre otro colegio privado, el de educación secundaria Nuestra Señora de Azitan, también tuvo que aplazar todas sus clases presenciales.
Además hay actualmente 157 aulas clausuradas por casos de COVID, nueve más que el pasado viernes, lo que supone el 0,89 % del total, pero se mantiene el mismo número de colegios afectados, 97.
Situación en Navarra
Por su parte, la Comunidad Foral ha contabilizado este domingo 113 casos de COVID-19, 28 más que la víspera, según los datos facilitados por el Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra (ISPLN), tras realizar en el sistema público de salud 1221 pruebas (990 PCR y 231 test de antígenos), con un 9,2 % de positivos.
Pese al ligero repunte, la curva de contagios se mantiene estable, siempre por debajo de los 200 casos, con cifras similares a las de septiembre. Sin embargo, es preocupante la subida de la tasa de positividad que ha pasado de ser del 6,15 % al 9,2 %, aún cuando se han realizado menos pruebas diagnósticas que la víspera: 1221 el domingo, frente a las 1364 del sábado.
Desde el punto de vista epidemiológico, de evolución de la pandemia, el Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra indica que ayer se produjeron en la Comunidad Foral dos nuevos ingresos relacionados con esta enfermedad, ninguno en la UCI, y se registraron cinco nuevos fallecimientos, tres hombres de 85, 88 y 91 años y dos mujeres de 78 y 86 años. El número total de muertes por esta causa se sitúa, por tanto, en 847.
Por zonas, en Pamplona y Comarca se registra el 63 % de los positivos y en las Áreas de Tudela y de Estella, el 13 % de los casos, respectivamente. El resto de positivos (11 %) se reparten por otras zonas de Navarra.
En cuanto a los municipios o zonas más afectadas, destaca sobremanera el número de contagios registrados en un solo día en el barrio pamplonés de La Chantrea: 26 casos. Se trata del único lugar donde se han superado la decena de positivos. Completan la lista La Rochapea, con nueve casos; Tudela Este, con ocho y Berriozar y Estella, con siete.
En cuanto a la distribución de los casos registrados por franjas de edad, el grupo mayoritario es el de menores de 15 años, con un 26 %; seguido por el de 30 a 44 años, con el 18 %; y los de 45 a 59 años y mayores de 75 años, con un 17 %, respectivamente. A continuación, se sitúa el grupo de 15 a 29 años, con el 12 %; y, por último, el de 60 a 75, con un 10 % de los nuevos casos. La edad media de los nuevos casos se sitúa en los 42,1 años.
Respecto al género, el 50 % de los casos son mujeres y el 50 %, hombres.
Desde la perspectiva de la ocupación hospitalaria, según informa el Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea (SNS-O), tras el balance de ingresos y altas, 246 personas permanecen ingresadas con y por COVID-19 (6 menos que ayer), 41 de las cuales se encuentran en puestos UCI (2 menos que ayer) y otras 34 en hospitalización domiciliaria (una menos que ayer). Los demás, 171 pacientes, están en planta. Todas estas personas dieron positivo en una prueba PCR, sea esta infección o no el motivo de su ingreso hospitalario, y ocupan espacios COVID-19.
La incidencia acumulada de infecciones por el virus, según los reportes diarios, se sitúa en Navarra en 38 648.
Un total de 487 escolares navarros han regresado hoy lunes a sus clases presenciales en colegios de las redes pública y concertada de Navarra tras haber finalizado sus periodos de confinamiento.
Al mismo tiempo, un total de 399 alumnos y alumnas han sido confinados durante el pasado fin de semana. Con ellos asciende a 1129 el número total de escolares que permanecen aislados en sus domicilios. Son el 1,82 % del total de alumnado de Infantil y Primaria de Navarra. Por grupos, hay 56 aulas de 41 centros confinadas, lo que supone el 1,60 % del total de grupos estables de convivencia susceptibles de confinamiento preventivo.
Más noticias sobre sociedad
Un cañonazo con estruendo solidario prenderá este sábado la mecha de la Semana Grande donostiarra
El tradicional cañonazo, lanzado desde la terraza consistorial, tendrá este año como invitados al Banco de Alimentos y la Asociación Vecinal de Amara Berri. Representantes de Donostia Festak han ofrecido una rueda de prensa para desvelar algunos detalles del arranque de la Aste Nagusia.
Cruz Roja traslada a los migrantes de Mali que pernoctan en San Sebastián a un alojamiento temporal en Oñati
Cruz Roja ha trasladado a Oñati a los migrantes malienses que pernoctaban en San Sebastián a un alojamiento temporal. Los 50 migrantes de origen african que se encontraban en la calle del barrio de Amara han sido realojados en el refugio de Arantzazu durante la tramitación de la demanda de asilo- El traslado ha partido este viernes desde el colegio público Amara Berri, cercano a la plaza de las Cofradías de San Sebastián.
La fundación Joxe Mari Kortaren Bidetik pone fin a su andadura 25 años después del asesinato del empresario
Hoy se cumplen 25 años desde que ETA asesinó al empresario zumaiarra Joxe Mari Korta. Su familia y amigos le rendirán un sencillo homenaje en el cementerio de Arroa. Coincidiendo con este aniversario redondo, se dará por concluida la labor de la fundación creada a partir de los valores que él representaba y que lleva su nombre.
Detectado en Bidarte el segundo caso autóctono de chikunguña, la enfermedad transmitida por el mosquito tigre
La localidad será fumigada, durante aproximádamente una hora, la noche del viernes; concretamente, en la madrugada del sábado 9, a las 03:00 horas.
Detenido un hombre de 48 años en Bilbao por incendiar la fachada de una vivienda
El fuego no ha dejado heridos. El detenido ha sido localizado en la zona grabando los hechos con un teléfono móvil.
El juez decano de Bilbao, Aner Uriarte, niega que haya jueces 'antieuskera': "Es una invención"
Con relación a las últimas sentencias que modifican algunas ofertas públicas de empleo por los requisitos de euskera establecidos, el juez decano de Bilbao, Aner Uriarte, ha negado que exista una idea "concertada" contra el euskera en la administración de justicia.
Nuevo caso de canibalismo neolítico en Atapuerca
Un grupo de investigadores han descubierto los restos de al menos 11 individuos que fueron despellejados, descarnados, cocinados y consumidos hace alrededor de 5.700 años en el Yacimiento de Atapuerca.
El Movimiento Feminista de Vitoria-Gasteiz denuncia dos agresiones sexuales "de alta intensidad" durante la noche del jueves
La concentración de repulsa tendrá lugar este sábado a las 20:00 horas en la plaza de la Virgen Blanca. Además de denunciar las últimas agresiones, se pretende poner el foco sobre los agresores.
Los primeros 50 ejemplares de atún rojo ya están en las jaulas de engorde de Azti y Balfego en Getaria
Los primeros 50 ejemplares de atún rojo se encuentran ya en las dos jaulas del criadero marino de engorde de Getaria. Los túnidos serán alimentados hasta finales de octubre con sardinas y verdeles congelados y se sacrificarán a finales de ese mes.
Las 50 personas migrantes que viven en la calle en el barrio donostiarra de Amara serán alojadas en Arantzazu
La Diputación Foral de Gipuzkoa, en coordinación con el Ayuntamiento de Donostia, ha habilitado de forma extraordinaria y temporal un recurso de alojamiento en Oñati.