Entrevista
Guardar
Quitar de mi lista

Basaras: "Cada cuál deberá valorar si quiere poner en riesgo a su familia"

La microbióloga insiste en que los datos "no son buenos" por lo que, de cara a Navidades, recomienda juntar al menor número de unidades familiares y mantener las ventanas abiertas.
La microbióloga Miren Basaras, en una foto de archivo obtenida de un vídeo de ETB.

Ante una eventual flexibilización de las restricciones de cara a Navidades, la microbióloga de la UPV/EHU, Miren Basaras, asegura que "los datos epidemiológicos son preocupantes, no son buenos, y aunque hemos logrado bajar la tasa de incidencia de 500, rondamos los 400". Así, a pesar de admitir que las Navidades son fechas señaladas, considera que "el estar en familia conlleva un peligro, por lo que cada cuál deberá valorar si quiere poner en riesgo a su familia".

En opinión de Basaras, no hay "cifras mágicas" en cuanto al número de personas que pueden reunirse con seguridad. "Entre juntarse seis o 10, lo que está claro es que a cuantas más personas, mayor es el riesgo de contagio. La clave es la unidad familiar. Si en una casa vivimos cinco, es correcto; otra cosa es congregarse personas de diferentes unidades familiares, ha explicado.

Además, ha subrayado que el lugar de reunión también tiene importancia: "Si las casas son pequeñas, los comedores también suelen ser pequeños, y no hay sitio suficiente para estar todos. Ventilar es fundamental. En casa, aún con la calefacción encendida, deberíamos tener las ventanas abiertas para asegurar una correcta circulación del aire".

Sida

En otro orden de cosas, y con motivo del Día Mundial de la lucha contra el sida, la microbióloga ha apuntado que la técnica que se está siguiendo para lograr la vacuna de la COVID-19 podría ayudar en la investigación de la vacuna contra el VIH. Según ha explicado, las farmacéuticas Moderna y Pfizer están investigando la molécula ARN, que podría incidir en la investigación sobre el sida, aunque Basaras ha concretado que el virus que genera el sida tiene gran capacidad de mutación, algo que no ocurre con el coronavirus.

_________________________

La información original ha sido elaborada por Euskadi Irratia, y traducida por eitb.eus.

Más noticias sobre sociedad

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Hallan restos de canibalismo en Atapuerca

Otro caso de canibalismo ha sido encontrado por un grupo de investigadores en la cueva de El Mirador en el Yacimiento de Atapuerca (Burgos). El suceso se produjo hace 5.700 años (al final del Neolítico) debido a conflictos locales, sin que se hayan detectado indicios relacionados con ceremonias o rituales. Los enfrentamientos entre los primeros grupos campesinos eran frecuentes y muy violentos. Además de matar a otras tribus, practicaban canibalismo. Sin embargo, existen evidencias de canibalismo en otros yacimientos, como Isturitz (Baja Navarra).

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Othman ve "una clara intencionalidad política" detrás de lo ocurrido ahora en Jumilla y antes en Torre Pacheco

Este musulmán de Amorebieta-Etxano (Bizkaia) ha explicado a ETB que  son lugares de baja condición socioeconómica, gente autóctona con pocos recursos y personas migrantes que van a trabajar, aunque sea "casi en situación de esclavitud", y ha advertido de que algunos aprovechan estos ingredientes para "provocar indignación y sacar rédito político".

Gurutze Gorriak Oñatira eraman ditu gaua Donostian igarotzen zuten Maliko migratzaileak, aldi baterako ostatu batera
Amara auzoan kalean zeuden 50 afrikarrei Arantzazuko aterpean eman diete ostatu, asilo eskaria bideratu bitartean
Ostiral honetan abiatu da lekualdaketa Amara Berri ikastetxe publikotik, Donostiako Kofradien plazatik gertu.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Cruz Roja traslada a los migrantes de Mali que pernoctan en San Sebastián a un alojamiento temporal en Oñati

Cruz Roja ha trasladado a Oñati a los migrantes malienses que pernoctaban en San Sebastián a un alojamiento temporal. Los 50 migrantes de origen african que se encontraban en la calle del barrio de Amara han sido realojados en el refugio de Arantzazu durante la tramitación de la demanda de asilo- El traslado ha partido este viernes desde el colegio público Amara Berri, cercano a la plaza de las Cofradías de San Sebastián.

Cargar más