Coronavirus
Guardar
Quitar de mi lista

Cada 17 segundos muere una persona de covid-19 en Europa, según la OMS

Solo en noviembre se han notificado cuatro millones de contagios. La ONU pide la "colaboración de toda la población con las autoridades" para disminuir la transmisión del virus.
Varias personas, en una calle abarrotada en Italia.
Varias personas, en una calle abarrotada en Milán (Italia). Foto: EFE

"Actualmente se pierden unas 4500 vidas diariamente en Europa a causa de la covid-19", ha advertido este jueves el director de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para el continente, Hans Kluge.

En una rueda de prensa, Kluge ha informado de que, en las últimas dos semanas, las muertes por covid-19 han aumentado en un 18 %. La semana pasada, la región registró más de 29 000 nuevas muertes por esta enfermedad.

Según el experto, hay que cada vez hay más señales de que los sistemas de salud están abrumados. En Francia, por ejemplo, las salas de cuidados intensivos (CIU) han estado a más del 95 % de su capacidad durante diez días, y en Suiza, esas mismas unidades están a plena capacidad. También se están notificando brotes en escuelas, en entornos de cuidados a largo plazo y en reuniones.

"Cada vez que elegimos seguir las medidas de salud, detener la propagación de información errónea o abordar la negación de la crisis, contribuimos a prevenir la pérdida de vidas debido al covid-19... Si todos actuamos, y los más privilegiados de nosotros hacen un esfuerzo extra, podemos lograr un impacto", ha resaltado el director.

Kluge ha recordado que el continente ya alcanza más de 15,7 millones de casos y 355 000 muertes, con más de cuatro millones de casos reportados solo en noviembre. Actualmente, Europa representa el 28 % de los casos mundiales y el 26 % de las muertes, de forma acumulativa.

Entre la buenas noticias, los nuevos casos semanales de covid-19 disminuyeron de más de dos millones hace dos semanas a aproximadamente 1,8 millones de casos la semana pasada. "Es una pequeña señal, pero es una señal de todos modos. Aquellos de ustedes que tengan la fuerza y la capacidad para hacerlo, los insto a que continúen asumiendo el desafío al que se enfrenta nuestra sociedad y nuestra forma de vida. Tu país, comunidad, familia y amigos te necesitan como nunca", ha pedido el experto a la ciudadanía.

Uso de la mascarilla

Kluge ha recalcado que el personal sanitario y sociosanitario está bajo una" inmensa presión y haciendo grandes sacrificios", por lo que se necesita una "mayor responsabilidad" de toda la población para la difícil temporada que se avecina durante el invierno. Una de las formas de apoyar a este colectivo es, según Kluge, utilizar la mascarilla. Según el experto, "si su utilización llegara al 95 % de la población no se necesitarían medidas de confinamiento, pero lamentablemente ahora solo está en el 60 % o menos".

Sobre las vacunas, el director de la OMS en Europa ha subrayado que no detendrán el virus por completo pero que representan "una gran esperanza".

El experto ha asegurado que la organización mantiene su firme compromiso de ayudar a los países de Europa a mantener abiertas las escuelas primarias y "garantizar un aprendizaje seguro para todos". Según Kluge, "los niños no se consideran los principales impulsores de la transmisión y, como tal, el cierre de escuelas no se considera una medida eficaz para el control de covid-19. Aquellos países que estén considerando este curso de acción, les solicito que consideren los efectos adversos del cierre de escuelas en términos de resultados educativos y bienestar mental y social", ha dicho.

Sobre las Navidades, el experto de la OMS cree que las reuniones grandes deben posponerse y que, "a pesar del frío, reunirse con seres queridos al aire libre es una buena idea" si las restricciones lo permiten.

 

Más noticias sobre sociedad

Glaziarrak agurtzen
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Reconocimiento internacional para "Glaziarrak agurtzen" en los prestigiosos Venice TV Awards

Los Premios de Televisión de Venecia, que ponen en valor la excelencia e innovación de los programas de televisión de ámbito internacional, han nominado el proyecto en el apartado Cross Platform Programming, poniendo el valor la apuesta de EITB por el contenido innovador y multiplataforma. "Glaziarrak agurtzen" se estrenó en PRIMERAN, en Euskal Telebista y en ORAIN, con lenguaje específico en cada uno de ellos.

GRAFCAV3839. SAN SEBASTIÁN (ESPAÑA), 23/09/2025.- Concentración convocada por el Ayuntamiento de San Sebastián contra la agresión sexual sufrida el pasado viernes por una mujer en la capital guipuzcoana. EFE/Juan Herrero
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Una concentración condena en San Sebastián la última agresión sexual denunciada en la ciudad

Una concentración silenciosa, encabezada por el alcalde de San Sebastián, Eneko Goia, ha denunciado la agresión sexual sufrida el pasado viernes por una mujer por la que ha sido detenido un hombre de 45 años. La mujer denunció en comisaría que el varón, además de agredirla sexualmente, controlaba lo que hacía y con quién estaba, y le prohibía ver a sus amigos.

Cargar más