Hoy es noticia
Coronavirus
Guardar
Quitar de mi lista

Euskadi pide a la UE poder decidir sobre la recuperación tras la pandemia

23 territorios más también han enviado una carta mediante la cual comunican su deseo de "emprender esfuerzos conjuntos para fortalecer el papel de las regiones en la toma de decisiones".
Imagen del Parlamento Europeo. Foto de archivo: EFE

Euskadi ha enviado una carta a las principales autoridades europeas en la que pide parte de la toma de decisiones sobre los planes de recuperación tras la pandemia de covid-19, al igual que lo han hecho 23 territorios más.

La misiva se ha enviado a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen; al presidente del Consejo, Charles Michel; al presidente del Europarlamento, David Sassoli; a los primeros ministros de Alemania, Angela Merkel, Portugal, António Costa, y Eslovenia, Janez Jansa, que representan el trío presidencial del Consejo.

La carta se ha mandado asimismo a los presidentes de cada estado miembro en el que hay una región firmante, con lo que también se le ha enviado al jefe del Ejecutivo español, Pedro Sánchez.

En ella, comunican su deseo de "emprender esfuerzos conjuntos para fortalecer el papel de las regiones en la toma de decisiones de la UE relacionadas con la recuperación post-covid".

Por ello, instan a los responsables comunitarios "a involucrarles en los debates de recuperación de la UE al más alto nivel" para "participar activamente en el diseño y la implementación del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia y los planes nacionales adoptados en virtud del mismo".

Además del Gobierno Vasco, firman la carta los ejecutivos de Cataluña, Baleares y Valencia, entre otros. En esta lista aparecen también Baviera, Flandes, Lazio, Baja Austria, Nueva Aquitania, Tirol del Sur y Valonia.

Te puede interesar

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

La plataforma Gernika-Palestina presenta el manifiesto "Palestinarekin bat, konpromiso bat" 

La iniciativa ciudadana Gernika-Palestina ha reclamado este sábado el compromiso de la sociedad vasca para "proteger a Palestina y dar pasos en la solidaridad activa" con ese territorio, tanto en el ámbito económico como en el humanitario. La iniciativa ha contado con el respaldo de distintos "agentes políticos y sociales". Han reivindicado la ruptura de relaciones con Israel, así como que se exija "el respeto y la aplicación del derecho internacional".

Cargar más
Publicidad
X