La lluvia de Gemínidas y un eclipse total de sol protagonizarán la próxima semana
El inicio de la próxima semana estará protagonizado por dos eventos astronómicos: la lluvia de Gemínidas y un eclipse total de sol.
La lluvia de Gemínidas es una lluvia de meteoros, comúnmente conocidas como estrellas fugaces, que sucede cada año hacia el 14 de diciembre. Este año, será visible desde todo el hemisferio norte entre el 4 y el 17 de diciembre aproximadamente.
El evento alcanzará su máximo el 14 de diciembre sobre las 02:00 horas (horario peninsular), por lo que la mejor noche para su observación debería ser la del 13 al 14 de diciembre, según afirma el Instituto Geográfico Nacional (IGN).
Además, este año habrá luna nueva, lo que garantiza un cielo oscuro durante toda la noche y se podrá disfrutar de la lluvia de meteoros en toda su intensidad.
Para ver alguna estrella fugaz es conveniente situarse en algún lugar oscuro (libre de contaminación lumínica) y de horizontes despejados, y fijar la mirada en alguna zona del cielo y mantenerla, al menos, durante unos minutos.
Este año el fenómeno se retransmitirá en directo desde los observatorios del Teide (Tenerife) y del Roque de los Muchachos (La Palma), así que también se podrá ver a través del canal sky-live.tv. Esta retransmisión se hará con la colaboración del proyecto Energy Efficiency Laboratories (EELabs), del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y el Programa de Divulgación Astronómica de Sodepal y el Servicio de Innovación Cabildo Insular de La Palma.
Eclipse total de sol
El lunes, 14 de diciembre, también ocurrirá un eclipse total de sol, el único de este año, que será visible en Chile y Argentina. Este tipo de eclipse se produce cuando la Tierra y la Luna se alinean de tal manera que el satélite bloquea completamente la luz de sol.
Se podrá observar hasta durante dos minutos y medio, dependiendo de la localización en la que se encuentre.
Se iniciará a las 14:32 horas (UCT) en las islas Marquesas (Francia) y finalizará a las 17:54 horas en un punto del océano Atlántico frente a la costa de Namibia. La duración será de 202 minutos (algo menos de tres horas y media).
Cruzará el océano Pacífico de oeste a este, se adentrará en Chile por la región de la Araucanía y el norte de la región de los Ríos, atravesará las provincias argentinas de Neuquén y Río Negro y finalizará cruzando el Atlántico de oeste a este. La totalidad del eclipse tendrá lugar a las 16:13 horas al noreste de Sierra Colorada (Río Negro) con una duración máxima de 2 minutos y 10 segundos, y la anchura de la sombra será de unos 90 kilómetros.
De forma parcial el eclipse será visible en el Pacifico, Atlántico, Sudamérica y la Antártida, En este caso, se iniciará a las 13:34 horas (Tiempo Universal) en el Océano Pacifico y finalizará a las 18:53 horas en un punto del océano Atlántico al sur de la isla Santa Elena (Reino Unido).
Más noticias sobre sociedad
Los Piratas ponen fin a la Semana Grande donostiarra entre risas con su Irrikitaldia
La Semana Grande de San Sebastián ha terminado oficialmente, pero los Piratas le han dado su propio broche final. Hace 20 años que organizan Irrikitaldia para despedir las fiestas con un desfile repleto de humor y parodias. Con elegantes trajes de la Belle Époque escenifican con crítica y humor lo sucedido en la ciudad a lo largo del año.
Un mar de confeti, diversión y color inunda las calles de Bilbao en el Desfile de la Ballena Bali y su séquito
Un año más, la kalejira ha recorrido la Gran Vía con la Ballena, el Pulpo, la Txirla, el Besugo y el Txangurro, junto a marionetas de animales salvajes y comparsas temáticas. Al finalizar, un dispositivo de limpieza municipal se ha encargado de acondicionar el entorno y de retirar todos los residuos generados.
El fuego avanza sin control en Galicia, Castilla y León y Extremadura: miles de hectáreas calcinadas y evacuados
Un total de 27 personas han sido detenidas y 92 investigadas desde el 1 de junio, fecha de inicio de la campaña estatal contra incendios forestales.
Eguzki denuncia ante la Fiscalía un descarte "ilegal" de una tonelada de boga en Mompás
El grupo ecologista advierte de que el vertido constituye "un delito contra los recursos naturales y el medio ambiente" y otro contra la fauna, y pide a la Fiscalía que los hechos sean investigados.
Un espectáculo piromusical deslumbrante pone el broche de oro a la Semana Grande de San Sebastián
Izaro, Janus Lester y la txaranga Joselontxos actuaron anoche en directo en la playa de La Concha para celebrar el 60 aniversario del concurso de fuegos artificiales. El espectáculo especial ha combinado fuegos artificiales, luces y música.
LAB reclama más presupuesto para bomberos forestales en Navarra
El sindicato agradece y reconoce "el gran esfuerzo" del personal de bomberos forestales, así como el apoyo de agricultores, vecinos y colectivos que han colaborado en la extinción de los fuegos de este verano.
Tres detenidos y un herido en una pelea en un bar de San Sebastián
El suceso ha ocurrido durante la madrugada del domingo, en un local del centro de la ciudad donostiarra.
Detenido un tren Alvia Pamplona-Madrid entre Garínoain y Tafalla por una avería en la catenaria
El tren afectado es un Alvia 602 Pamplona-Madrid Puerta de Atocha, y se ha habilitado un plan alternativo de transporte por carretera.
Tres grupos sorprendidos mientras hacían barbacoas cuando hay riesgo extremo de incendio en Navarra
Los hechos han ocurrido en Cortes, Goizueta y Lekunberri, en lugares cercanos a los ríos.
Eneko Goia: "Hemos tenido una Semana Grande redonda"
Los fuegos artificiales han sido el evento con más participantes, 665 000 en total. En cuanto a los conciertos de Sagüés, los más exitosos han sido los de OBK, Morodo y Leire Martínez.