La tasa de positivos cae al 3,1 % en Euskadi, la más baja de los últimos cuatro meses
La pandemia de covid en Euskadi ha dejado 396 nuevos contagios en las 12 572 pruebas diagnósticas practicadas en las últimas horas, lo que deja una tasa de positividad del 3,1 %, la más baja de los últimos cuatro meses y medio, desde que el 28 de julio el porcentaje fue del 2,5 %.
Según el boletín epidemiológico del Departamento de Salud, el miércoles se detectaron 186 contagios menos que el día anterior: en Álava se registraron 79 (-25), en Bizkaia 177 (-54) y en Gipuzkoa 138 (-105). Hubo además dos personas con residencia habitual fuera de Euskadi que dieron positivo (-2).
La presión hospitalaria también ha mejorado: 433 personas están ingresadas con covid, 10 menos que ayer, gracias a que han bajado los nuevos ingresos de 58 a 36 y el número de hospitalizados en planta de 344 a 335. En las uci hay 98 pacientes, una menos que ayer.
El número reproductivo básico, el R0 que indica a cuántas personas puede contagiar un enfermo, ha bajado levemente y se encuentra en 1,07 (tres centésimas menos que el martes).
La incidencia acumulada en catorce días en el conjunto de Euskadi mantiene su tendencia descendente y estaba este miércoles en 297,30 casos por 100 000 habitantes. En Álava se sitúa en 387,2 frente al 391,8 del día anterior; en Bizkaia en 250,3 por debajo del 260,7 de la víspera; y en Gipuzkoa en 323,6 (337,9 el martes).
En cuanto a la incidencia en los municipios, solo Gipuzkoa tiene localidades en la zona roja, es decir, con más de 500 casos por 100 000 habitantes en 14 días, después de que la vizcaína de Arrigorrriaga saliera ayer de ese listado al tener una tasa de 446.
En Gipuzkoa, no hay variaciones y siguen en zona roja Aretxabaleta, Azpeitia, Beasain, Ordizia y Mondragón, el municipio con la tasa más alta de Euskadi, con 1146,9 casos por 100 000 habitantes.
Álava continúa sin ninguna localidad de más de 5000 vecinos por encima de ese límite y aunque Vitoria se mantiene un día más por encima de los 400 casos, este indicador ha bajado ligeramente en las últimas horas en la capital alavesa de 413,98 a 410,7.
La evolución sobre la incidencia epidemiológica en Euskadi se pude consultar aquí, con la recopilación de los nuevos positivos contabilizados pueblo a pueblo en las últimas horas, todos los casos detectados desde el inicio de la pandemia y los datos segmentados por grupos de edad.
En el ámbito educativo, no hay ningún centro con la actividad presencial totalmente suspendida por la covid, pero 79 aulas están cerradas (17 más que el martes) de 34 colegios (4 menos). Varias de esas clases clausuradas (21) están en el centro escolar Ikasbidea de Durana (Álava), donde unos 450 alumnos de ESO están confinados por un brote de coronavirus.
La consejera de Salud del Gobierno Vasco, Gotzone Sagardui, ha informado de que la comisión técnica del Plan de Protección Civil de Euskadi (LABI) decidirá este próximo viernes si propone mantener o endurecer las actuales medidas preventivas frente al coronavirus, dado que aunque los datos de contagios de este pasado miércoles son "buenos", es necesario permanecer en alerta ante el "estancamiento" de la tendencia positiva de la pandemia en la última semana.
No obstante, ha alertado de que eso "no significa que estamos bien". "Todavía no", ha subrayado la consejera, que ha afirmado que el "estancamiento" que se ha producido en la última semana en la tendencia positiva que se experimentaba en la pandemia, plantea la necesidad de permanecer "muy alerta".
Navarra
La Comunidad Foral no registró ningún fallecimiento por covid-19 durante el día de ayer en el que se detectaron 124 nuevos casos positivos tras realizar en el sistema público de salud 1830 pruebas (1083 PCR y 747 test de antígenos), con un 6,8 % de positivos.
En el total de positivos están incluidos los 22 positivos del cribado realizado el pasado martes en Irurtzun, según precisa el Gobierno Foral.
Desde el punto de vista epidemiológico de evolución de la pandemia, el Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra indica que ayer se produjeron en la Comunidad Foral diez nuevos ingresos relacionados con esta enfermedad, ninguno en la UCI.
Además, en la jornada de ayer no se registró ningún fallecimiento relacionado con la covid (el último día en el que no se registraron fallecimientos fue el 1 de diciembre), por lo que el total de muertes confirmadas por esta causa en Navarra se mantiene en 931.
Por zonas, en Pamplona y su comarca se registra el 60 % de los casos positivos, en el Área de Tudela, el 14 % de los mismos, y en Estella, el 2 %. Los demás positivos (24 %) se reparten por otras zonas de Navarra.
En cuanto a las zonas o municipios más afectados, Irurtzun encabeza la lista con 22 contagios, detectados gracias a un cribado realizado en la localidad tras registrarse previamente varios casos. Por lo demás, aunque ninguno ha superado la decena, destacan los ocho casos registrados en el barrio de la Milagrosa (Pamplona) y Mutilva, y los seis del barrio pamplonés de La Rochapea y Tudela Este.
En cuanto a la distribución por franjas de edad de los nuevos casos registrados, el grupo mayoritario es el de 30 a 44 años, con el 27 %; seguido por el de menores de 15 años, con el 26 % de los casos. A continuación, el tramo de 45 a 59 años, con el 21 %; y los de 15 a 29 años y el de 60 a 75 años, ambos con el 11 %. Finalmente, se sitúa el grupo de mayores de 75 años, con el 3 %.
La edad media de los nuevos positivos se sitúa en los 35,8 años y respecto al género, el 54 % de los casos son mujeres y el otro 46 %, hombres.
Desde la perspectiva de la ocupación hospitalaria, según informa el Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea, tras el balance de ingresos y altas, 154 personas permanecen ingresadas con y por covid (una más que ayer), 22 de las cuales se encuentran en puestos UCI (una menos que ayer) y otras 14 en hospitalización domiciliaria (tres más que ayer). Los demás, 118 pacientes, están en planta (uno menos que ayer).
La incidencia acumulada de infecciones por el virus, según los reportes diarios, se sitúa en Navarra en 41 173 casos.
Por otro lado, un total de 320 alumnos y alumnas de Infantil y Primaria han sido confinados en distintos centros educativos de Navarra. Con ellos asciende a 747 el número de estudiantes que permanecen aislados en sus domicilios. Representan el 1,20 % del alumnado total de ambos ciclos. Están confinados 40 grupos de 23 colegios, lo que supone el 1,15 % del total de grupos estables de convivencia.
Dos fallecidos en las residencias de Gipuzkoa
Dos personas usuarias de las residencias de mayores de Gipuzkoa han fallecido en las últimas horas con covid-19. Además, las pruebas PCR que realiza la Diputación junto a DYA Gipuzkoa han detectado seis nuevos positivos.
Según ha informado la institución foral, las dos personas fallecidas corresponden a las residencias Julián Rezola y Villa Sacramento, ambas ubicadas en Donostia-San Sebastián.
Además, nueve personas usuarias de las residencias de Gipuzkoa han superado la enfermedad en las últimas horas y hay 74 personas ingresadas en los dos centros de referencia para la atención de casos covid-19 derivadas de las residencias de Gipuzkoa, en la planta social del Hospital de Eibar y en el centro San José de Ordizia.
En la actualidad hay 185 casos positivos activos en las residencias del Territorio. Durante la segunda ola de la pandemia de covid-19, desde el pasado 11 de agosto, se han curado 417 personas y han fallecido 112.
Por otro lado, el Ministerio de Sanidad del Estado español ha anunciado 12.131 nuevos casos de covid-19, 5.763 de ellos diagnosticados en las últimas 24 horas. Esto supone un aumento con respecto a los 7.955 registrados en el mismo día de la semana anterior.
La cifra total de contagios se eleva ya a 1.785.421 desde el inicio de la pandemia, según las estadísticas oficiales. La incidencia acumulada en los últimos 14 días por 100.000 habitantes se sitúa en 207, frente a 201 ayer y 188 el jueves pasado, con un total de 97.467 positivos en las últimas dos semanas.
En el informe de este jueves se han añadido 181 nuevos fallecimientos, en comparación con los 195 de ayer y los 325 del jueves pasado. Hasta 48.777 personas con prueba diagnóstica positiva han fallecido desde que el virus llegó a España, de acuerdo con los datos recogidos por el Ministerio.
Más noticias sobre sociedad
Un cañonazo con estruendo solidario prenderá este sábado la mecha de la Semana Grande donostiarra
El tradicional cañonazo, lanzado desde la terraza consistorial, tendrá este año como invitados al Banco de Alimentos y la Asociación Vecinal de Amara Berri. Representantes de Donostia Festak han ofrecido una rueda de prensa para desvelar algunos detalles del arranque de la Aste Nagusia.
Cruz Roja traslada a los migrantes de Mali que pernoctan en San Sebastián a un alojamiento temporal en Oñati
Cruz Roja ha trasladado a Oñati a los migrantes malienses que pernoctaban en San Sebastián a un alojamiento temporal. Los 50 migrantes de origen african que se encontraban en la calle del barrio de Amara han sido realojados en el refugio de Arantzazu durante la tramitación de la demanda de asilo- El traslado ha partido este viernes desde el colegio público Amara Berri, cercano a la plaza de las Cofradías de San Sebastián.
La fundación Joxe Mari Kortaren Bidetik pone fin a su andadura 25 años después del asesinato del empresario
Hoy se cumplen 25 años desde que ETA asesinó al empresario zumaiarra Joxe Mari Korta. Su familia y amigos le rendirán un sencillo homenaje en el cementerio de Arroa. Coincidiendo con este aniversario redondo, se dará por concluida la labor de la fundación creada a partir de los valores que él representaba y que lleva su nombre.
Detectado en Bidarte el segundo caso autóctono de chikunguña, la enfermedad transmitida por el mosquito tigre
La localidad será fumigada, durante aproximádamente una hora, la noche del viernes; concretamente, en la madrugada del sábado 9, a las 03:00 horas.
Detenido un hombre de 48 años en Bilbao por incendiar la fachada de una vivienda
El fuego no ha dejado heridos. El detenido ha sido localizado en la zona grabando los hechos con un teléfono móvil.
El juez decano de Bilbao, Aner Uriarte, niega que haya jueces 'antieuskera': "Es una invención"
Con relación a las últimas sentencias que modifican algunas ofertas públicas de empleo por los requisitos de euskera establecidos, el juez decano de Bilbao, Aner Uriarte, ha negado que exista una idea "concertada" contra el euskera en la administración de justicia.
Nuevo caso de canibalismo neolítico en Atapuerca
Un grupo de investigadores han descubierto los restos de al menos 11 individuos que fueron despellejados, descarnados, cocinados y consumidos hace alrededor de 5.700 años en el Yacimiento de Atapuerca.
El Movimiento Feminista de Vitoria-Gasteiz denuncia dos agresiones sexuales "de alta intensidad" durante la noche del jueves
La concentración de repulsa tendrá lugar este sábado a las 20:00 horas en la plaza de la Virgen Blanca. Además de denunciar las últimas agresiones, se pretende poner el foco sobre los agresores.
Los primeros 50 ejemplares de atún rojo ya están en las jaulas de engorde de Azti y Balfego en Getaria
Los primeros 50 ejemplares de atún rojo se encuentran ya en las dos jaulas del criadero marino de engorde de Getaria. Los túnidos serán alimentados hasta finales de octubre con sardinas y verdeles congelados y se sacrificarán a finales de ese mes.
Las 50 personas migrantes que viven en la calle en el barrio donostiarra de Amara serán alojadas en Arantzazu
La Diputación Foral de Gipuzkoa, en coordinación con el Ayuntamiento de Donostia, ha habilitado de forma extraordinaria y temporal un recurso de alojamiento en Oñati.