CORONAVIRUS
Guardar
Quitar de mi lista

Departamentos del Gobierno Vasco trabajan ya en el diseño del operativo de vacunación

El operativo se encargará de la seguridad, transporte y almacenaje de las vacunas, pero también garantizará que los equipos sanitarios puedan organizar "con éxito" el proceso de vacunación.
18:00 - 20:00
En marcha los preparativos para el proceso de vacunación en Euskadi

La vacunación contra el coronavirus en la UE arrancará el próximo 27 de diciembre, siempre que la Agencia Europea del Medicamento apruebe la vacuna de Pfizer el día 21. El Gobierno Vasco desconoce todavía el número de dosis que recibirá, y está por ver cuándo comenzará a vacunar.

No obstante, los departamentos de Seguridad, Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, y Salud, han comenzado a trabajar conjuntamente en el diseño del operativo que garantizará el proceso de vacunación en Euskadi.

Según ha informado el Ejecutivo vasco en una nota, la Ertzaintza, Osakidetza y el Centro Vasco de Ciberseguridad permanecen en contacto para definir los "procedimientos de seguridad, física e informática" en cada una de las etapas del proceso.

El operativo se encargará de la seguridad, transporte y almacenaje de las vacunas, pero también garantizará que los equipos sanitarios puedan organizar "con éxito" el proceso de vacunación.

Según las previsiones, a principios de enero comenzará la vacunación, pero está por ver si se adelanta o no.

Formación del personal de Enfermería

Así, Osakidetza ha iniciado una campaña de formación entre el personal de Enfermería. Según ha confirmado Euskadi Irratia, el Servicio vasco de Salud ha comenzado un curso de formación, que en Gipuzkoa se imparte desde este viernes en el Hospital Donostia, y en Bizkaia, lo hará el próximo lunes.

La portavoz del sindicato SATSE, Amaia Mayor, ha señalado a Euskadi Irratia que en esa formación se darán pautas sobre cómo gestionar la vacuna, cómo conservarla y el tiempo del que se dispone para su administración. Ha explicado que hay cumplimentar un registro a nivel europeo para que la vacunación quede bien registrada. "Dado que hay que administrar dos dosis de vacuna, se debe registrar muy bien la primera dosis para colocar la segunda en su momento", ha añadido.

El censo europeo se antoja imprescindible para conocer quién y cuándo se ha vacunado.

La vacuna de Pfizer será la primera en llegar a la Comunidad Autónoma Vasca (CAV). Inicialmente la formación del personal de Enfermería estaba prevista para la primera quincena de enero, pero todo se ha adelantado.

El lehendakari Urkullu ha manifestado esta semana que la CAV recibirá durante el próximo mes de enero 20 000 vacunas para hacer frente al coronavirus. Asimismo, ha destacado que la vacunación contra la covid-19 será "gradual, progresivo y escalonado" y va a ser un "proceso largo" que llevará hasta el otoño del próximo año.

 

Sigue las recomendaciones ante el coronavirus de las autoridades sanitarias. Frente a las noticias falsas, haz caso solo a fuentes oficiales. Si vives en la CAV y presentas síntomas, llama a tu centro de salud habitual. También el Consejo Sanitario atenderá a las personas en el teléfono 900 20 30 50, ofreciendo información y resolviendo dudas sobre el coronavirus. Si vives en Navarra, llama al teléfono del Consejo Sanitario: 948 290 290. Recuerda, la manera más eficaz para prevenir la propagación del covid-19 es el lavado de manos. Las mascarillas son obligatorias en la CAV desde el 16 de julio, y en Navarra desde el 17 de julio. En Iparralde es obligatoria en espacios públicos cerrados, transporte público y en los municipios y ciudades más importantes.

Más noticias sobre sociedad

Fiestas de la Blanca Vitoria Gasteiz
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

La bajada de Edurne y Celedón Txiki abarrota la Plaza de la Virgen Blanca en el día de los 'txikis'

Aiora Díaz, una joven neska de 12 años de la cuadrilla Los Alegríos, y Eñaut Sáenz de Viteri, un blusa de 10 años de la cuadrilla Galtzagorri, han sido los encargados de dar vida a Edurne y Celedón Txiki. A mediodía el txupinazo ha marcado el comienzo de la bajada desde la torre de la iglesia de San Miguel de los muñecos de Celedón Txiki y Edurne. Una vez hecho el descenso, Aiora y Eñaut han regresado a la balconada de San Miguel desde donde han hecho un llamamiento a disfrutar de la fiesta a todos los niños y niñas de Vitoria-Gasteiz.

Cargar más