Personal santiario pide un "freno de mano de urgencia" por si la situación empeora
La Academia de Ciencias Médicas de Bilbao ha impulsado una declaración, respaldada por 17 colectivos sanitarios, farmacéuticos y de otros ámbitos profesionales, en la que hacen un llamamiento a cumplir las normas frente al coronavirus en Navidades y advierten de que puede ser necesario un "freno de mano de urgencia" ante un eventual empeoramiento de la situación.
"Hay que asumir que quizá resulte necesario un 'freno de mano de urgencia' ante un cambio de tendencia epidemiológica que exija escalar las actuales medidas en vigor y prepararse ante el peor escenario a partir de enero de 2021", indican.
A la declaración se han sumado la Academia de Ciencias de Enfermería de Bizkaia, el Consejo de Farmacéuticos del País Vasco, las facultades de Farmacia y de Medicina y Enfermería de la UPV/EHU, el Grado de Medicina de la Universidad de Deusto, colegios oficiales de enfermería, farmacéuticos, veterinarios y fisioterapeutas, así como colegios de ingenieros técnicos e industriales, entre otros colectivos.
Con vistas a las Navidades, estas entidades han hecho un llamamiento a la sociedad para "cumplir, hacer cumplir y facilitar el cumplimiento de las recomendaciones de las autoridades sanitarias" para hacer frente a la pandemia.
Han pedido que, "al primer síntoma en Euskadi que indique un cambio de la actual tendencia descendente, se valore de inmediato, al igual que en Francia, Alemania, Reino Unido, Italia, Países Bajos, Bélgica, Polonia y Lituania", una reducción del número de personas en los encuentros familiares con el objetivo de minimizar la probabilidad de contagios.
Piden también, en caso de un cambio de tendencia, "estudiar la posibilidad de establecer nuevas limitaciones de aforo en espacios interiores públicos".
Han destacado que la reducción del tiempo de contacto entre las personas es un factor importante en la disminución de los contagios. Asimismo, han pedido "respetar absolutamente la limitación de la entrada y salida" de la CAV entre el 23 y el 26 de diciembre, y entre el 30 de diciembre de 2020 y el 2 de enero de 2021.
Han reclamado que el Servicio Vasco de Salud y sus Organizaciones Sanitarias Integradas mantengan la "máxima vigilancia por si fuera necesario intensificar los Planes de Contingencia y activar cuantos mecanismos sean precisos para prepararse ante el peor escenario posible: una situación epidemiológica y de impacto asistencial mayor que la registrada en la primera oleada".
También han solicitado que se haga "un llamamiento a la ciudadanía a participar en la vacunación", y han señalado que las vacunas, toda vez que sean aprobadas por la Agencia Europea del Medicamento, contarán con "todas las garantías científicas y de seguridad de cualquier otro medicamento que se comercialice en nuestras farmacias".
Te puede interesar
Los campamentos de la CAV tendrán que firmar una "declaración responsable" sobre su actividad
El Gobierno Vasco, las tres diputaciones forales y la Asociación de Municipios Vascos (EUDEL) están preparando un nuevo protocolo en materia de campamentos y albergues, tras lo ocurrido en el campamento de Bernedo.
La incidencia de la gripe se "está atenuando" en Bizkaia gracias a la vacunación
Osakidetza ha vacunado contra esta enfermedad respiratoria a 417 744 personas, un 11 % más que el año pasado.
Vueling deberá indemnizar a una mujer con esclerosis múltiple a la que no permitió embarcar su moto adaptada
La mujer presentó una demanda a la compañía aérea por unos hechos ocurridos en diciembre de 2021, en el vuelo de vuelta Sevilla-Bilbao que operaba Vueling. La demandante, diagnosticada de esclerosis múltiple, tiene limitaciones en la movilidad y viaja con una moto.
¿Qué protocolos se activan cuando un centro escolar sospecha que puede haber un caso de acoso?
522 alumnos fueron víctimas de acoso escolar el pasado curso en la CAV. Detrás de cada número hay una historia de miedo, silencio y superación. Hoy, en el Día Internacional contra el bullying, los centros refuerzan su compromiso para detectar y frenar a tiempo cualquier señal de violencia.
El 23 % de los 2.263 protocolos abiertos en la CAV se confirman como acoso escolar
La consejera de Educacion, Begoña Pedrosa, ha señalado que tanto los casos detectados en el curso 2024-25 (522) como el aumento de los protocolos abiertos (364 más que el curso precedente) reflejan "más sensibilización, más detección temprana y más confianza en los procedimientos" por parte de la comunidad educativa.
Botadura de la nao San Juan, en directo
Sigue en directo desde Albaola Itsas Kultur Faktoria (Pasai San Pedro), la botadura de la nao San Juan, un acontecimiento que marcará un hito en la historia del patrimonio marítimo mundial.
Los jóvenes beben y fuman menos que nunca, pero los vascos lideran el consumo de cannabis
El último informe ESTUDES ha constatado que el consumo de alcohol, tabaco y cannabis entre los adolescentes de Euskadi ha caído a los niveles más bajos de los últimos 25 años. Sin embargo, Euskadi encabeza el consumo de cannabis entre menores de 14 a 18 años y registra también la mayor tasa de borracheras del Estado.
Será noticia: Día contra el acoso escolar, Cumbre del Clima COP30 y aviso amarillo en la costa
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La IA, nueva arma para el bullying: “Tenemos que educar también en educación digital"
En el último año han crecido los casos de ciberbullying y el uso de la inteligencia artificial para llevarlos a cabo, según varios estudios. La IA se utiliza principalmente para crear vÍdeos falsos a partir de la manipulación de una foto, vÍdeo o audio de un compañero/a, y se difunden a través de las redes sociales. Mikel Cerezo, educador social y experto en adicciones señala que ahora la difusión puede ser "mucho mayor que hace unos años", Y que las consecuencias pueden ser devastadoras.
Dani Álvarez recibe el Premio Periodistas Vascos
El periodista del grupo EITB Dani Álvarez ha sido galardonado con el Premio Periodistas Vascos 2025 de la mano del Colegio Vasco de Periodistas. En la entrega de premios, que ha tenido lugar la sala BBK de Bilbao, Álvarez ha dicho que es un "honor" recibir este reconocimiento. El documental "Natura Bizia", participado por EITB, también ha sido galardonado en el apartado de Premio de Comunicación Medioambiental.