Navarra ya está preparada para comenzar la vacunación contra la covid-19 este domingo
Navarra tiene ya todo preparado para comenzar el domingo, 27 de diciembre, en la residencia de El Vergel de Pamplona, la campaña de vacunación frente a la covid-19.
Los residentes y trabajadores del entorno sociosanitario de la Comunidad Foral, unas 13 000 personas, son el colectivo prioritario en esta primera etapa de vacunación. En la primera jornada está previsto que se vacunen unas 155 personas.
Entre este domingo y el final de mes, la previsión es vacunar a los colectivos de las principales residencias de titularidad pública de Pamplona (a las mañanas a residentes y a las tardes en Refena a profesionales) mientras que a partir del día 4 de enero el proceso se extendería a las áreas de Tudela y Estella.
Los detalles del plan de vacunación diseñado por el Gobierno Foral ha sido detallado en rueda de prensa por las consejeras de Salud, Santos Induráin, y de Derechos Sociales, Carmen Maeztu y la directora gerente del Instituto de Salud Pública y Laboral, Marian Nuin.
La previsión de Salud es poder llegar a una población diana de unas 36 000 personas a lo largo del primer trimestre. Progresivamente se irán incluyendo diferentes colectivos profesionales y sociales vulnerables dentro de esta primera fase y a partir de marzo se procedería a iniciar la vacunación al resto de la población, también de forma gradual por grupos de riesgo.
Debido a las características de cada vacuna que irá recibiendo Navarra de forma escalonada (la primera la de Pfizer), el proceso tiene una notable complejidad técnica y logística por lo que, además un elevado nivel de coordinación y de planificación, precisa de la correspondiente capacitación profesional, que también está ya en marcha.
Distintas fases
La estrategia de vacunación contará con distintas fases graduales según grupos y niveles de riesgo. Así, en su primera etapa (enero-marzo), la administración se dividirá en cuatro grupos prioritarios, consensuados con Sanidad.
Al grupo 1, residentes y personal que trabaja en estos centros residenciales, seguirá un segundo grupo que abarca a los profesionales de primera línea en el ámbito sanitario y sociosanitario, es decir, aquellos profesionales que tienen mayor riesgo de exposición por llevar a cabo actividades y atención directa de pacientes covid-19 tanto en Primaria como en hospitalaria.
El grupo 3, por su parte, alcanza al resto del personal sanitario o sociosanitario y el 4 engloba a las personas consideradas como grandes dependientes (grado III de dependencia) y llegará a aquellas que hayan solicitado dicho reconocimiento, colectivo que en determinadas situaciones podrá ser abordado también en el primer momento de espacios institucionalizados. Los profesionales que atienden a estas personas en sus hogares serán vacunados en la misma visita.
Una vez cubiertos los grupos prioritarios, la segunda fase alcanzará a la población general, categorizada de nuevo en distintas fases progresivas en función de grupos y niveles de riesgo. En esta fase la red de 134 centros de salud y consultorios cobrarán especial peso.
Almacenamiento
Son precisas dos dosis de la vacuna, la segunda a los 21 días de haberse administrado la primera, ha indicado Nuin, quien ha comentado que las personas integradas en la población diana inicial ya han empezado a ser citadas.
La especiales características del proceso logístico de esta vacuna, que llegará desde Bélgica, han sido apuntadas por Nuin, quien ha señalado que es preciso mantener la cadena de frio que garantiza su conservación y que esté en óptimas condiciones cuando se administre.
Las vacunas llegarán semanalmente y cada autonomía debe contar con al menos un punto de recepción y almacenaje con ultracongelación desde donde diariamente se distribuirá, en recipientes isotérmicos de transporte especiales, a los puntos de vacunación programados para cada jornada.
Es allí donde los equipos, dotados también con neveras específicas, realizarán la última parte del proceso de vacunación. Las vacunas estarán almacenadas en ese punto central a una temperatura de entre -90 y -60 grados.
Una vez descongeladas para su uso, las dosis sin diluir pueden guardarse hasta cinco días entre 2 y 8 grados, lo que facilita su manejo en este eslabón final tanto en residencias como hospitales.
Para poder ser inyectada necesitan ser reconstituidas y eso solo se puede hacer en el punto de vacunación, puesto que en esas condiciones solo permanece estable unas pocas horas.
La "importancia capital de este proceso en la lucha contra la covid", ha sido destacado por Induráin, quien ha sostenido que "disponer de una vacuna en tan poco tiempo es en si mismo un hito de la ciencia y del esfuerzo compartido", tras lo que ha subrayado que las vacunas "han pasado filtros que garantizan su seguridad y eficacia", por lo que ha transmitido confianza en esta herramienta contra la pandemia.
Te puede interesar
Una mujer y dos menores hospitalizados tras el incendio de su vivienda en Sesma
La mujer, de 46 años, sufre quemaduras, además de intoxicación por inhalación de humo. Los dos menores, de 6 y 2 años, su pronóstico es leve tras ser afectados por inhalación de humo.
La Ertzaintza detiene a un hombre en Bergara en cumplimiento de una euroorden
El hombre, de 76 años, sufrió un accidente en la carretera GI-627 y, al identificarse, se percataron de que se trataba de un ciudadano sobre el que pesaba una euroorden de detención.
Así afectará la Behobia-San Sebastián al tráfico
Casi 28.000 corredores y miles de espectadores se darán cita este domingo en Donostia-San Sebastián. La carrera popular afectará al tráfico, a los recorridos y paradas de los autobuses, al servicio de OTA y a los aparcamientos subterráneos. Por ello, el Ayuntamiento recomienda utilizar el transporte público. Se podrá seguir en directo a partir de las 09:45 horas por ETB1 y eitb.eus.
"Irabazi Arte", "Generación Click" y 'Los Williams', nominados a los premios Iris de la Academia de la TV
La entrega de premios tendrá lugar el próximo 16 de febrero en el Teatro Real de Madrid.
La plataforma Gernika-Palestina presenta el manifiesto "Palestinarekin bat, konpromiso bat"
La iniciativa ciudadana Gernika-Palestina ha reclamado este sábado el compromiso de la sociedad vasca para "proteger a Palestina y dar pasos en la solidaridad activa" con ese territorio, tanto en el ámbito económico como en el humanitario. La iniciativa ha contado con el respaldo de distintos "agentes políticos y sociales". Han reivindicado la ruptura de relaciones con Israel, así como que se exija "el respeto y la aplicación del derecho internacional".
Xabier Agote (Albaola): "Los vascos desarrollaron tecnología marina puntera a nivel mundial hace 500 años"
EITB ha hablado con el presidente de Albaola, un día después de la botadura de la nao San Juan. Emocionado, Agote ha destacado que tienen mucho trabajo por delante, ya que aún tienen que preparar las velas y las anclas. A partir del lunes seguirán trabajando para equipar el barco, y volver a Pasaia en primavera.
La rotura de una tubería provoca problemas de abastecimiento de agua en la Margen Izquierda
La avería ya ha sido reparada, aunque se recomienda dejar correr el agua del grifo antes de consumirla, ante la presencia de turbidez residual.
Canadá celebra emocionada la botadura de la nao San Juan
En la localidad canadiense de Red Bay se ha celebrado entre aplausos la botadura del buque San Juan. Los vecinos de la localidad se han reunido para seguir la retransmisión en directo de la botadura. Y es que, la nave fue localizada en las aguas de este pueblo pesquero en 1976.
El viento del sur secará el ambiente este domingo
Las temperaturas mínimas descenderán, pero las máximas, subirán. En la costa habrá avisos amarillos por la fuerza de las olas.
Salud insiste en llamar a vacunarse contra la gripe a menores de 60, en especial a niños
Esta semana ha habido 889 casos de gripe, de los que han acabado en ingreso hospitalario solo el 6,2 %, frente al porcentaje del 10 % de la pasada semana. Esta bajada refleja que la vacunación puede rebajar los casos graves.