METRO DONOSTIALDEA
Guardar
Quitar de mi lista

El coste del Metro se eleva un 62 % por los problemas del tramo Miraconcha-Easo

Euskal Trenbide Sarea ha anunciado que sacará el proyecto a licitación con un precio base de 50,9 millones y un plazo de 40 meses.
Obras del metro de Donostia. Foto: EFE

El tramo de Miraconcha-Easo de la pasante del Metro de Donostialdea será licitado de nuevo hoy, miércoles, tras los problemas técnicos surgidos en esta zona, lo que podría elevar el coste de la obra en un 62 %.

Euskal Trenbide Sarea ha anunciado que el proyecto saldrá a puja con un precio base de 50,9 millones y un plazo de 40 meses y abordará la finalización de las obras incluidas en el proyecto original y que siguen pendientes tras los dos socavones aparecidos en la calle Zubieta.

Los problemas surgidos en esta zona llevaron a la rescisión del contrato en este tramo, que se había adjudicado por 53,2 millones de euros.

Las obras ya ejecutadas sobre la base del contrato original y los modificados aprobados se valoran en 31,8 millones de euros y los trabajos que continuará realizando la contrata se estiman en 3,4 millones, lo que supone un total de 35,3 millones de euros.  Esta cantidad sumada al precio base de la nueva licitación alcanza los 86,2 millones, lo que eleva el coste previsto de la obra en un 62 % aproximadamente.

El consejero de Transportes, Iñaki Arriola, ya adelantó en octubre que el incremento del coste de la adjudicación de este tramo sería en torno al 50 %, pudiendo alcanzar el 70 %.

ETS ha explicado que el nuevo proyecto incluye la excavación de unos 400 metros de túnel de línea entre la playa de la Concha y el entorno de la plaza Easo, incluida la caverna de la futura estación de Centro-La Concha con sus accesos y ventilaciones, y la reposición de parte de los servicios afectados.

ETS prevé que el nuevo contrato se adjudicará en mayo, pero mientras tanto seguirá trabajando en el revestimiento estructural con hormigón del túnel ya excavado, en las labores de consolidación y auscultación del subsuelo para prevenir posibles incidencias y en la ejecución de las obras de superficie que alteran el tráfico rodado y peatonal.

Rescisión del primer contrato

Según ETS, los motivos para la rescisión del primer contrato han sido dos. El primero es la presencia de roca permeable detectada en el avance constructivo en el frente que se ataca desde la rampa de Morlans. Se estimó necesario impermeabilizar el terreno mediante un tratamiento específico sobre la clave del túnel para mejorar su resistencia.

El segundo es el socavón producido en Zubieta, como consecuencia de un terreno de mucha agua y rocas mucho más porosas de lo previsto, y que obligó a realizar un proceso de tratamiento, consolidación y relleno por fases.

En ambos casos, se trata de técnicas muy lentas en ejecución y cuyo coste superaba lo permitido por la ley de contratos, por lo que se tomó la decisión de recurrir a la nueva licitación.

Zarautz

Por otra parte, Euskal Trenbide Sarea ha anunciado que su mesa de contratación también adjudicará la nueva estación de Zarautz, que cuenta con un plazo de 32 meses y un presupuesto de 13 millones, financiado por ETS (66,7 %) y el Ayuntamiento del municipio (33,3 %).

Más noticias sobre sociedad

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

La vivienda, principal preocupación de los vascos por primera vez desde 2008

Tras la vivienda (51 %) se sitúan el empleo (42 %), la sanidad (28 %) y la seguridad ciudadana (21 %), que alcanza su nivel más alto en años. El Gobierno vasco obtiene una valoración mayoritariamente positiva: el 41 % cree que está haciendo un buen trabajo y el 55 % confía en que sabe cómo resolver los problemas, aunque necesita más tiempo.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Un herido en un incendio en un edificio en Arrasate

El fuego ha comenzado sobre las 23:30 horas en los bajos de un edificio de la calle San Josepe. En un primer momento cuatro portales han tenido que ser desalojados, pero en tres de ellos ya han vuelto a sus casas.

Cargar más