Berri-Otxoak
Guardar
Quitar de mi lista

Dejan carbón en Lanbide para denunciar la situación de los solicitantes del IMV

La plataforma Berri-Otxoak advierte de que el 99,25 % de las solicitudes del Ingreso Mínimo Vital realizadas en Euskadi "están pendientes de tramitación".
Protesta de los integrantes de la plataforma esta mañana. Foto: Facebook de Berri-Otxoak.

Activistas disfrazados de Reyes Magos han dejado carbón ante las oficinas en la localidad vizcaína de Barakaldo del Servicio Vasco de Empleo-Lanbide para denunciar que "no formaliza las solicitudes del Ingreso Mínimo Vital (IMV) a pesar de ser el organismo gestor en la Comunidad Autónoma Vasca desde el 15 de junio del pasado año".

Además, han censurado que Lanbide "deniega de forma sistemática el acceso a la RGI a las personas usuarias que no soliciten el IMV con anterioridad". "Trámite que, sin embargo, debería realizar automáticamente a las personas demandantes de la RGI, sin derivaciones a la Seguridad Social o negativas a realizar la gestión", han manifestado.

La movilización ha sido realizada por integrantes de la plataforma contra la exclusión y por los derechos sociales Berri-Otxoak, que se han situado ante las dependencias del servicio vasco de empleo con una pancarta en la que denunciaban que "Lanbide vulnera los derechos, legislación, procedimientos y reglamentos de gestión y acceso al Ingreso Mínimo Vital".

La plataforma barakaldesa ha advertido de que, desde que el 15 de junio se abriera el plazo de solicitud del IMV, "las miles de personas que lo han solicitado telemáticamente no obtienen respuesta o información adicional sobre el estado de sus solicitudes desde los únicos organismos competentes en la materia: Lanbide y la Seguridad Social.

Por otro lado, han acusado a Lanbide de "delegar ilegalmente a la Seguridad Social la función gestora y tramitadora" del Ingreso Mínimo Vital.

La plataforma ha precisado que, según los datos ofrecidos por el Gobierno central, desde la apertura del plazo el 15 de junio hasta el mes de diciembre, el 99,25% de las solicitudes del IMV realizadas en la Comunidad Autónoma Vasca (11 328) están pendientes de tramitación. De ellas, ha denunciado, "únicamente 16 han sido aprobadas y abonadas, mientras que solo 69 estaban tramitándose".

Por todo ello, Berri-Otxoak ha animado a las personas afectadas por esta situación a defender sus derechos presentando su caso al Defensor del Pueblo-Ararteko, para exigir responsabilidades a Lanbide "por su política de recortes y malas prácticas.

Más noticias sobre sociedad

Jorge Burgos San Cristóbal, jefe de la Sección de Obstetricia del Hospital Universitario Cruces e investigador del grupo Medicina Perinatal de Biobizkaia
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

"Gracias a investigar la placenta, se está empezando a explicar enfermedades que hasta ahora no sabíamos que se producían"

Osakidetza ha creado un biobanco pionero con muestras de sangre y placenta de embarazadas para investigar enfermedades metabólicas y neurológicas. El jefe de la Sección de Obstetricia del Hospital Universitario Cruces e investigador del grupo Medicina Perinatal de Biobizkaia, Jorge Burgos, subraya la importancia de este registro ya que "la placenta es un órgano que no se ha estudiado mucho en Medicina".

Las mujeres embarazadas que den a luz en el Hospital de Cruces podrán donar una muestra de sangre y un pequeño fragmento de su placenta que se almacenarán en el Biobanco Vasco. Las muestras se destinarán a la investigación de biomarcadores que ayuden al diagnóstico precoz y un mejor tratamiento de enfermedades como la diabetes, hipertensión o trastornos del neurodesarrollo.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Osakidetza crea un biobanco pionero con muestras de sangre y placenta de mujeres embarazadas para investigar enfermedades metabólicas y neurológicas

Las mujeres embarazadas que den a luz en el Hospital de Cruces podrán donar una muestra de sangre y un pequeño fragmento de su placenta que se almacenarán en el Biobanco Vasco. Las muestras se destinarán a la investigación de biomarcadores que ayuden al diagnóstico precoz y un mejor tratamiento de enfermedades como la diabetes, hipertensión o trastornos del neurodesarrollo.

Jesús Oñate
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los sindicatos califican de "propaganda" el despliegue de psicólogos en la Atención Primaria anunciado por Osakidetza

Los sindicatos ELA y LAB han advertido que los psicólogos que Osakidetza va a incorporar a la Atención Primaria "no cuentan con especialidad y no van a poder diagnosticar ni pautar tratamientos". Osakidetza ha anunciado hoy que comenzará a desplegar psicólogos y psicólogas como proyecto piloto en 13 centros de salud de Atención Primaria, con el fin de "mejorar la accesibilidad de la atención emocional en los ambulatorios". 

Glaziarrak agurtzen
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Reconocimiento internacional para "Glaziarrak agurtzen" en los prestigiosos Venice TV Awards

Los Premios de Televisión de Venecia, que ponen en valor la excelencia e innovación de los programas de televisión de ámbito internacional, han nominado el proyecto en el apartado Cross Platform Programming, poniendo el valor la apuesta de EITB por el contenido innovador y multiplataforma. "Glaziarrak agurtzen" se estrenó en PRIMERAN, en Euskal Telebista y en ORAIN, con lenguaje específico en cada uno de ellos.

Cargar más