Piden sancionar a la residencia privada de Arroiabe por atar a sus residentes
La residencia privada San Francisco Javier, ubicada en la localidad alavesa de Arroiabe, se enfrenta a sanciones de hasta 660 000 euros: 600 000 por atar injustificadamente a mayores, lo que se constituye una infracción muy grave, y 60 000 por no cumplir los protocolos contra la covid-19 (falta grave).
Según publica este sábado el diario.es, el servicio de inspección de la Diputación Foral de Álava ha notificado a los responsables de este centro -que han comunicado su intención de cerrarlo- la apertura de dos expedientes sancionadores por las irregularidades detectadas en varias visitas efectuadas en noviembre.
Estas se produjeron tras un brote en la residencia -del tipo vivienda comunitaria, que no puede tener más de 14 plazas- que afectó a 9 de los 12 usuarios, aunque todos fueron confinados al ser contactos estrechos.
32 irregularidades
En el acta de la primera visita se recogen 32 irregularidades en el protocolo sanitario, la más grave mantener "con sujeción abdominopélvica a usuaria con pico febril". Las inspectoras también critican que el centro "mantiene la ratio de dos trabajadoras de mañana, dos de tarde y una de noche" a pesar del brote de covid.
En una segunda visita sorpresa se constata que solo había dos gerocultoras, "insuficientes para el cuidado óptimo" de los usuarios, que algunos mayores "permanecen fuera de sus habitaciones utilizando espacio común" a pesar de que debían estar confinados y que una residente tiene "sujeción abdominal" para que no salga de su habitación.
Las inspectoras, siempre según el diario.es, comunican a la dirección que "no existe pauta médica" para atar a las residentes, una decisión "injustificada" que achacan a "la falta de personal" y plantean alternativas como "el acompañamiento o supervisión directa". A pesar de ello en una tercera visita se constata que esta práctica continúa.
Ante estos hechos la Diputación tramita dos propuestas de infracción, una "grave" por carecer de medidas suficientes contra la covid, cuya sanción va de 12 001 a 60 000 euros, y otra "muy grave" por usar sujeciones sin justificación, que oscila de 60 001 a 600 000 euros.
Te puede interesar
¿Qué protocolos se activan cuando un centro escolar sospecha que puede haber un caso de acoso?
522 alumnos fueron víctimas de acoso escolar el pasado curso en la CAV. Detrás de cada número hay una historia de miedo, silencio y superación. Hoy, en el Día Internacional contra el bullying, los centros refuerzan su compromiso para detectar y frenar a tiempo cualquier señal de violencia.
El 23 % de los 2.263 protocolos abiertos en la CAV se confirman como acoso escolar
La consejera de Educacion, Begoña Pedrosa, ha señalado que tanto los casos detectados en el curso 2024-25 (522) como el aumento de los protocolos abiertos (364 más que el curso precedente) reflejan "más sensibilización, más detección temprana y más confianza en los procedimientos" por parte de la comunidad educativa.
Botadura de la nao San Juan, en directo
Sigue en directo desde Albaola Itsas Kultur Faktoria (Pasai San Pedro), la botadura de la nao San Juan, un acontecimiento que marcará un hito en la historia del patrimonio marítimo mundial.
Los jóvenes beben y fuman menos que nunca, pero los vascos lideran el consumo de cannabis
El último informe ESTUDES ha constatado que el consumo de alcohol, tabaco y cannabis entre los adolescentes de Euskadi ha caído a los niveles más bajos de los últimos 25 años. Sin embargo, Euskadi encabeza el consumo de cannabis entre menores de 14 a 18 años y registra también la mayor tasa de borracheras del Estado.
Será noticia: Día contra el acoso escolar, Cumbre del Clima COP30 y aviso amarillo en la costa
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La IA, nueva arma para el bullying: “Tenemos que educar también en educación digital"
En el último año han crecido los casos de ciberbullying y el uso de la inteligencia artificial para llevarlos a cabo, según varios estudios. La IA se utiliza principalmente para crear vÍdeos falsos a partir de la manipulación de una foto, vÍdeo o audio de un compañero/a, y se difunden a través de las redes sociales. Mikel Cerezo, educador social y experto en adicciones señala que ahora la difusión puede ser "mucho mayor que hace unos años", Y que las consecuencias pueden ser devastadoras.
Dani Álvarez recibe el Premio Periodistas Vascos
El periodista del grupo EITB Dani Álvarez ha sido galardonado con el Premio Periodistas Vascos 2025 de la mano del Colegio Vasco de Periodistas. En la entrega de premios, que ha tenido lugar la sala BBK de Bilbao, Álvarez ha dicho que es un "honor" recibir este reconocimiento. El documental "Natura Bizia", participado por EITB, también ha sido galardonado en el apartado de Premio de Comunicación Medioambiental.
El mes de octubre ha sido "muy seco", con lluvias por debajo del 50 % según Euskalmet
En algunas zonas de Álava ha sido el mes de octubre "más seco de lo que llevamos de siglo" con una anomalía de 1,2 ºC por encima del promedio normal.
Condenado a 26 años de cárcel el masajista que agredió sexualmente a tres menores
La Audiencia de Gipuzkoa, que ha ordenado ya su ingreso en prisión, le impone 14 años de cárcel por los dos delitos de agresión sexual a menor de 16 años (siete años por cada víctima), 10 años por el delito continuado de agresión sexual a menor de 16 años y dos años por ciberacoso sexual infantil, además de 17 años de libertad vigilada, que se ejecutará con posterioridad a la pena privativa de libertad, y el pago de una indemnización total de 40 000 euros a las tres víctimas, entre otras medidas.
NEIKER refuerza la investigación en sanidad animal con la renovación del laboratorio de alta seguridad
La reforma del Laboratorio de Nivel 3 de Contención Biológica de Derio, con una gran ampliación y nuevos laboratorios y salas especializadas, optimiza su capacidad para estudiar patógenos de alto riesgo y avanzar en la bioseguridad, respetando los estándares internacionales de bienestar animal.