Euskadi entrará en la "zona roja" esta semana, según Sagardui
La consejera de Salud, Gotzone Sagardui, ha asegurado que "todo apunta" a que Euskadi entrará de nuevo "esta semana" en la denominada "zona roja", es decir, alcanzará una tasa de incidencia acumulada en 14 días superior a los 500 casos de covid por 100 000 habitantes.
Así lo ha indicado Sagardui en su comparecencia semanal en el Parlamento Vasco, donde ha dado cuenta de la evolución ascendente de la pandemia en Euskadi y de la "tendencia preocupante" al alza que también se está produciendo en las hospitalizaciones.
La tasa de incidencia en el conjunto de Euskadi es actualmente de 452,1 casos: en Bizkaia llega a los 486,49, en Álava supera los 400 y llega a los 408,5, y en Gipuzkoa es de 397,25. En las últimas horas se han contabilizado un total de 1046 nuevos positivos, un dato por encima de mil que no se había registrado desde el pasado 18 de noviembre.
Euskadi entró en la "zona roja" el pasado 24 de octubre y logró salir el 28 de noviembre.
Aumento de los ingresos hospitalarios
Con los datos actuales de la pandemia es "de esperar" que sigan aumentando durante las próximas semanas los ingresos en planta y UCIs, ha dicho.
Así, ha indicado que Osakidetza tiene en este momento más de 460 camas ocupadas por pacientes covid-19, lo que supone un 8,19 % del total de camas habilitadas, y el 10,34 % de los pacientes ingresados.
Sagardui ha manifestado que los datos indican "un repunte de ingresos de pacientes covid-19 en relación con el incremento de positivos en la comunidad a lo largo de esta última semana".
En cuanto a la ocupación de las UCI, la consejera ha dicho que se ha detenido la tendencia descendente. Así, ha afirmado que desde el 4 de enero Euskadi tiene una tendencia al alza "preocupante". "Hemos superado la veintena de ingresos en esta semana, llegando a la actualidad a los 97 pacientes", ha recordado.
Sagardui ha indicado que, en la oleada actual, ingresan en el hospital 12 de cada 100 pacientes positivos, y en UCI uno de cada 100 positivos por cualquier prueba, y el 9 % de los ingresados en el hospital. La estancia media en planta es de nueve días y, en el caso de las UCIs, de 14 días.
Ante estos datos, Sagardui ha afirmado que es "de esperar que los pacientes que ingresan en el hospital y en UCI sigan aumentando durante las próximas dos semanas". La consejera ha precisado que, "desde que se produzca el descenso de contagios, transcurrirán entre una y dos semanas para que se estabilicen los ingresos por Covid hospitalarios y entre dos y cuatro semanas de pacientes Covid ingresados en UCIs".
Ante esta situación, ha dicho, resulta "prioritario seguir actuando con responsabilidad, tratando de evitar cualquier situación de riesgo de transmisión del virus". "Seguimos en un contexto de riesgo y de incertidumbre. Debemos tener muy presente que es necesario cumplir en todo momento las medidas de prevención: mascarilla, limpieza de manos, distancia, ventilación y reducir la movilidad y las burbujas sociales, es decir, relacionarnos con pocas personas y que siempre sean las mismas", ha advertido.
Más noticias sobre sociedad
Los sindicatos califican de "propaganda" el despliegue de psicólogos en la Atención Primaria anunciado por Osakidetza
Los sindicatos ELA y LAB han advertido que los psicólogos que Osakidetza va a incorporar a la Atención Primaria "no cuentan con especialidad y no van a poder diagnosticar ni pautar tratamientos". Osakidetza ha anunciado hoy que comenzará a desplegar psicólogos y psicólogas como proyecto piloto en 13 centros de salud de Atención Primaria, con el fin de "mejorar la accesibilidad de la atención emocional en los ambulatorios".
Muere un hombre de 44 años en un accidente de tráfico en Arrigorriaga al caer con su coche a la AP-68
El vehículo ha caído desde la carretera BI-3723 a la AP-68 desde una altura de 4 metros y el conductor ha fallecido en el lugar.
Reconocimiento internacional para "Glaziarrak agurtzen" en los prestigiosos Venice TV Awards
Los Premios de Televisión de Venecia, que ponen en valor la excelencia e innovación de los programas de televisión de ámbito internacional, han nominado el proyecto en el apartado Cross Platform Programming, poniendo el valor la apuesta de EITB por el contenido innovador y multiplataforma. "Glaziarrak agurtzen" se estrenó en PRIMERAN, en Euskal Telebista y en ORAIN, con lenguaje específico en cada uno de ellos.
El proyecto piloto de Osakidetza desplegará profesionales de la psicología en 13 centros de Atención Primaria
13 centros de salud de la CAV (4 en Gipuzkoa, 2 en Áraba y 7 en Bizkaia) tendrán psicólogos y psicólogas que serán el referente del bienestar emocional de los pacientes en la Atención Primaria, atenderán los casos más leves y mediarán entre el profesional de Medicina de Familia y los centros de salud mental extrahospitalarios.
Hallazgo arqueológico muy importante en Pamplona: la puerta de los Canónigos en la torre de Barbazana
En Pamplona, un nuevo hallazgo arqueológico es noticia. Se encuentra junto a la catedral y ha sido visitado recientemente por el alcalde Joseba Asiron y la comisión de urbanismo. El arqueólogo Iñaki Sagredo ha definido el hallazgo espectacular e importante.
Giza Eskubideen Behatokia impulsa una querella por la emboscada de Asturiaga de 1974
GEBehatokia ha anunciado la presentación de una querella por la muerte de Roque Méndez Villada y José Luis Mondragón Elorza, abatidos en una operación policial franquista en Hondarribia en 1974.
Retenciones kilométricas en el corredor del Txorierri tras chocar por alcance 7 vehículos
El siniestro se ha producido poco antes de las ocho de la mañana de este miércoles sin que se hayan registrado heridos, según ha informado el departamento vasco de Seguridad.
La editorial Elkar decide poner fin a la beca Igartza por el vínculo de CAF con Israel
La decisión de la editorial llega diez días después de que la bertsolari y escritora Saioa Alkaiza renunciara al premio de esta edición para "denunciar la implicación de CAF en el genocidio que se está llevando a cabo contra el pueblo palestino".
Detienen al responsable de un prostíbulo en Aduna (Gipuzkoa) por explotación y tentativa de agresión sexual
Una de las mujeres prostituidas en el local denunció sufrir un trato degradante y haber sido obligada a consumir drogas.
Una concentración condena en San Sebastián la última agresión sexual denunciada en la ciudad
Una concentración silenciosa, encabezada por el alcalde de San Sebastián, Eneko Goia, ha denunciado la agresión sexual sufrida el pasado viernes por una mujer por la que ha sido detenido un hombre de 45 años. La mujer denunció en comisaría que el varón, además de agredirla sexualmente, controlaba lo que hacía y con quién estaba, y le prohibía ver a sus amigos.