El adiós de Trump y China, la esperanza en la lucha contra la crisis climática
Las dos grandes esperanzas del 2021 en la lucha contra la crisis climática son el cambio de políticas ambientales de Estados Unidos con el final de la presidencia de Donald Trump y las promesas de reducción de emisiones de los grandes países asiáticos, incluida China.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, trae una cauta esperanza con sus nuevas políticas ambientales, diametralmente opuestas a las de los últimos cuatro años. Según las palabras del anterior presidente, Donald Trump, en los debates previos a la elecciones presidenciales, la situación ambiental de Estados Unidos es buena. "Tenemos el aire de mejor calidad, el agua de mejor calidad y los mejores estándares de emisiones de CO2". Y los expertos dicen que esas declaraciones se ajustan en gran medida a la realidad, pero que no es una consecuencia de la política ambiental de Trump. "Hay muchas leyes del mandato de Obama todavía en vigor" recuerda Dirk-Jan Van de Ven, economista experto en medioambiente e investigador del centro vasco BC3. "Trump ha intentado eliminar o debilitar esas políticas; en algunos casos lo ha hecho; en otros casos no ha podido".

Dirk-Jan Van de Ven, economista de BC3. Foto: Elhuyar
Aunque Estados Unidos ratificó en 2015 el acuerdo de París contra el cambio climático, el presidente Trump decidió retirar su participación. "No sacrificaré miles de puestos de trabajo por el acuerdo de París" dijo, aludiendo a los cambios que exigen las nuevas políticas energéticas. "Está demostrado ampliamente que cambiar a energías renovables producen muchos más puestos de trabajo de los que elimina" dice Van de Ven.
La entrada de Biden en la Casa Blanca es una buena noticia, ya que reinvertirá en políticas ambientales. "Lo que quiere es asentar esta política para que sea estructural dentro de que Estados Unidos esté de forma permanente en la política de cambio climático" dice Alexander Boto, director general de IHOBE, la Sociedad pública de Gestión Ambiental del Gobierno Vasco.
Los gigantes asíáticos miran también a 2025
Por otro lado, los grandes países asiáticos también han anunciado su apuesta en este sentido. China, Japón y Corea, los tres han anunciado el objetivo de tener cero emisiones en el 2050. La siguiente gran cita mundial será la próxima cumbre de Glasgow, en noviembre. Allí se revisará el trabajo ya hecho y los proyectos de futuro.
"Se calcula que las regiones del planeta gestionan más del 80 % de las actuaciones contra la crisis climática. Euskadi ha sido reconocida como una de las 18 regiones que más ha apostado por la lucha contra el cambio climático" dice Boto. "Euskadi también tiene un objetivo de cero-emisiones para el año 2050. Son objetivos ambiciosos que los queremos contrastar en la cumbre de Glasgow", ha añadido.

Alexander Boto, director general de IHOBE. Foto: Elhuyar
Te puede interesar
El masajista acusado de agredir sexualmente a tres menores, condenado a 26 años de cárcel
Durante el juicio, celebrado el pasado septiembre, la Fiscalía y las acusaciones particulares que ejercían las víctimas y sus familiares solicitaron penas que sumaban 45 años de cárcel para este hombre.
Eric Olhats, condenado a seis años de cárcel por agresión sexual a menores
Además de la condena de prisión, un tribunal de Baiona le ha impuesto al exentrenador del Aviron Bayonnais y exojeador de la Real Sociedad la prohibición de trabajar con menores y de acceder a recintos deportivos. Tras conocer la sentencia, el abogado de Eric Olhats, Alain Larrea, no descarta recurrir el fallo.
Normalidad en el corredor del Txorierri tras el colapso por un accidente entre ocho vehículos en Erandio
El accidente múltiple también ha afectado a la circulación en Rontegi y La Avanzada, pero para las 10:00 horas, la circulación ha recuperado la normalidad.
Eric Olhats niega las acusaciones de agresión sexual a seis menores en el juicio celebrado en Baiona
El que fuera entrenador del Aviron Bayonnais y ojeador de la Real Sociedad podría ser condenado a 10 años de prisión y una multa de 150 000 euros por agresiones sexuales a seis jóvenes entre 1997 y 2022.
El Gobierno Vasco endurece las medidas preventivas para evitar la propagación de la Dermatosis Nodular
A las medidas adoptadas el mes pasado se les sumarán dos nuevas disposiciones. Así, se establece que el ganado vacuno procedente de explotaciones de fuera de la CAV deberá permanecer bajo la supervisión de veterinarios oficiales durante un periodo de 21 días tras su llegada.
Los técnicos sanitarios afrontan su cuarta jornada de huelga con el objetivo de equipararse a los europeos
Técnicos superiores y especialistas sanitarios han secundado hoy la cuarta jornada de huelga a nivel estatal. Reivindican que en el Estado español estos títulos se siguen obteniendo a través de la Formación Profesional y en Europa estas titulaciones son grados universitarios. Además, solicitan el reconocimiento de un perfil profesional diferenciado de las profesiones de tratamiento y seguimiento de Enfermería.
La acusación cree que los testigos han acreditado el desfalco del expresidente de la DYA
El juicio continuará este martes con la declaración de los dos encausados y después las partes presentarán sus informes definitivos.
Osakidetza vacuna contra la gripe un 11 % más que el año pasado e insiste en animar a inmunizarse
Toda aquella persona que lo desee, puede coger cita para vacunarse frente a la gripe, y también frente a la Covid en caso de tener más de 75 años o alguna enfermedad crónica.
Uno de los agentes investigados en el caso de Amaya Zabarte niega haberle dado una patada
La investigación por las lesiones sufridas por dos mujeres durante los incidentes en marzo de 2024, antes del partido entre la Real Sociedad y el París Saint Germain, da un nuevo paso; hoy han declarado tres ertzainas, uno como investigado y dos como testigos.
Víctimas de la DANA: "A nuestros familiares no los mató el clima, sino la mala gestión y la falta de respeto por la ciencia"
La presidenta de la Asociación Víctimas Mortales de la Dana 29-O, Rosa Álvarez, ha lamentado que la comisión de investigación de la DANA en el Congreso no tenga validez legal para condenar y, aunque ha dicho que es "una victoria social", ha subrayado que queda un importante paso: "Mazón a prisión".