Cientos de personas denuncian la "represión" de la Ertzaintza en San Sebastián
Cientos de personas se han manifestado este sábado en San Sebastián secundando el llamamiento de la asamblea juvenil de la Parte Vieja donostiarra Alde Zaharreko Gazte Asanblada contra la "represión" y la "criminalización" de los jóvenes, tras los altercados registrados esta semana en este punto de la ciudad con enfrentamientos entre jóvenes y la Ertzaintza.
En las últimas semanas el clima en la Parte Vieja de Donostia-San Sebastián se ha enrarecido, ya que se han producido incidentes entre la Ertzaintza y varios jóvenes en varias ocasiones, los más importantes el pasado miércoles, día de San Sebastián.
El Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco y el Ayuntamiento de San Sebastián han denunciado el comportamiento de los jóvenes por no cumplir las normas sanitarias. Por su parte, Alde Zaharreko Gazte Asanblada convocante de la manifestación de este sábado denuncia “la violencia” de la Ertzaintza. La asociación vecinal y la plataforma Piztu Donostia han apoyado la movilización. Cientos de personas han protestado bajo el lema “No a la represión, parad la criminalización de la juventud”.
La movilización, a la que se han adherido numerosos colectivos como Sare Antifaxista o Askapena, sindicatos como LAB y CNT o partidos como Sortu, ha comenzado a mediodía en el Boulevard donostiarra.
La marcha ha finalizado con un acto en la plaza de la Trinidad, en la Parte Vieja donde había pancartas en las que se podía leer 'Dejad el barrio en paz' con un dibujo de la imagen del alcalde de San Sebastián, Eneko Goia, de un ertzaina y un policía municipal.
Durante la marcha los participantes han coreado lemas como 'la lucha es el único camino', 'fuera de aquí, dejadnos en paz', 'no estamos todos faltan los presos', así como contra la policía, como 'policía asesina' o contra el PNV en euskera.
El parlamentario de EH Bildu Mikel Otero ha considerado que hubo una "evidente desproporción" en la actuación de la Ertzaintza en los altercados de San Sebastián y ha dicho que "tampoco es aceptable" que haya sindicatos de la Ertzaintza que "lo justifiquen y lo aplaudan".
En declaraciones en el espacio ‘Parlamento en las Ondas’ de Radio Euskadi, en primer lugar, Otero ha llamando a "todo el mundo" a actuar con "responsabilidad" porque la situación sigue siendo "delicada" y es necesario "cuidarnos y cuidar a los demás", lo que, según ha advertido, incluye "la observancia de las medidas que se están poniendo encima del tablero".
Tras realizar estas declaraciones, el parlamentario de EH Bildu ha considerado que, en el caso de los incidentes de San Sebastián, nos encontramos ante "una evidente desproporción en la actuación de la Ertzaintza". "Hasta donde nosotros hemos conocido lo que estaba pasando no justifican las imágenes que hemos visto", ha afirmado.
Según ha dicho, "se suponía que con la muerte de Iñigo Cabacas, por un pelotazo de la Ertzaintza, todo el mundo había aprendido la lección, pero vemos que no es así en la semana que el Tribunal de Estrasburgo ha dicho que, en el caso Cabacas, se actuó con desproporción y no se investigó con diligencia".
Otero ha denunciado que se ha pasado del "vamos a entrar con todo en el callejón en el que se mató a Cabacas" al "vamos a tirar a dar del otro día en Donostia en una situación que no se justificaba". A su juicio, que un mando de la Ertzaintza "ordene tirar a dar cuando las consecuencias pueden ser terribles no es aceptable para nada".
Según ha lamentado, el "saldo" de lo ocurrido en San Sebastián ha sido "un joven con una rotura de mandíbula", lo que es, a su entender, "un buen indicativo de la falta de proporcionalidad de la situación en la que estaban".
Además, ha dicho que "tampoco es aceptable" que haya sindicatos de la Ertzaintza que "lo justifiquen y lo aplaudan", ni que lo haga "un viceconsejero de Seguridad".
En cualquier caso, ha apostado por ser "positivos" en este tema y ha considerado necesario un debate "sobre el modelo policial que necesitamos". Un modelo, ha señalado, que EH Bildu ya planteó en el Parlamento y al que los grupos del Gobierno "no quisieron entrar".
Por su parte, la parlamentaria de PP+Cs Laura Garrido ha precisado que se combaten "actitudes violentas" y al coronavirus "se le combate claramente en otros ámbitos", y ha mostrado su apoyo a la actuación de la Ertzaintza.
Laura Garrido ha precisado que, en el caso de los incidentes de San Sebastián, se combaten "actitudes violentas", mientras que al virus "se le combate claramente en otros ámbitos" y la policía está "para salvaguardar el orden público y proteger al conjunto de la ciudadanía".
Tras afirmar que no le sorprende que algunos grupos políticos "pongan la sospecha en la policía en vez dedicarse a condenar de la forma tan rotunda estos hechos violentos", ha recordado que "ocho agentes y dos viandantes fueron heridos", por lo que estamos hablando de "hechos violentos en los que se lanzaron botellas, trozos de alcantarillas y piedras, y se prendieron fuego a varios contenedores".
Por ello, ha dicho que desde PP+Cs, a parte de la condena "más rotunda a estos hechos", muestran su preocupación por "la escalada de estos disturbios que nos recuerdan a los episodios de kale borroka del pasado".
Te puede interesar
Así afectará la Behobia-San Sebastián al tráfico
Casi 28.000 corredores y miles de espectadores se darán cita este domingo en Donostia-San Sebastián. La carrera popular afectará al tráfico, a los recorridos y paradas de los autobuses, al servicio de OTA y a los aparcamientos subterráneos. Por ello, el Ayuntamiento recomienda utilizar el transporte público. Se podrá seguir en directo a partir de las 09:45 horas por ETB1 y eitb.eus.
"Irabazi Arte", "Generación Click" y 'Los Williams', nominados a los premios Iris de la Academia de la TV
La entrega de premios tendrá lugar el próximo 16 de febrero en el Teatro Real de Madrid.
La plataforma Gernika-Palestina presenta el manifiesto "Palestinarekin bat, konpromiso bat"
La iniciativa ciudadana Gernika-Palestina ha reclamado este sábado el compromiso de la sociedad vasca para "proteger a Palestina y dar pasos en la solidaridad activa" con ese territorio, tanto en el ámbito económico como en el humanitario. La iniciativa ha contado con el respaldo de distintos "agentes políticos y sociales". Han reivindicado la ruptura de relaciones con Israel, así como que se exija "el respeto y la aplicación del derecho internacional".
Xabier Agote (Albaola): "Los vascos desarrollaron tecnología marina puntera a nivel mundial hace 500 años"
EITB ha hablado con el presidente de Albaola, un día después de la botadura de la nao San Juan. Emocionado, Agote ha destacado que tienen mucho trabajo por delante, ya que aún tienen que preparar las velas y las anclas. A partir del lunes seguirán trabajando para equipar el barco, y volver a Pasaia en primavera.
La rotura de una tubería provoca problemas de abastecimiento de agua en la Margen Izquierda
La avería ya ha sido reparada, aunque se recomienda dejar correr el agua del grifo antes de consumirla, ante la presencia de turbidez residual.
Canadá celebra emocionada la botadura de la nao San Juan
En la localidad canadiense de Red Bay se ha celebrado entre aplausos la botadura del buque San Juan. Los vecinos de la localidad se han reunido para seguir la retransmisión en directo de la botadura. Y es que, la nave fue localizada en las aguas de este pueblo pesquero en 1976.
El viento del sur secará el ambiente este domingo
Las temperaturas mínimas descenderán, pero las máximas, subirán. En la costa habrá avisos amarillos por la fuerza de las olas.
Salud insiste en llamar a vacunarse contra la gripe a menores de 60, en especial a niños
Esta semana ha habido 889 casos de gripe, de los que han acabado en ingreso hospitalario solo el 6,2 %, frente al porcentaje del 10 % de la pasada semana. Esta bajada refleja que la vacunación puede rebajar los casos graves.
Detenidas cinco personas, dos de ellas en Navarra, por traficar con una menor y obligarla a contraer matrimonio
La chica de 14 años fue trasladada desde la Ribera de Navarra a Cataluña, donde permaneció bajo el control de la familia compradora con el propósito de consumar el matrimonio forzado. A todos se les atribuye un delito de trata de seres humanos.
La nao San Juan emerge en la bahía de Pasaia para hacer historia
Aún no han concluido todo el trabajo, pues todavía faltan por colocar los mástiles, las telas y otros detalles. La intención es que en 2027 pueda zarpar y realizar la travesía transoceánica hacia aguas de Canadá similar a la que realizaban en su día los tripulantes vascos.