Cientos de personas denuncian la "represión" de la Ertzaintza en San Sebastián
Cientos de personas se han manifestado este sábado en San Sebastián secundando el llamamiento de la asamblea juvenil de la Parte Vieja donostiarra Alde Zaharreko Gazte Asanblada contra la "represión" y la "criminalización" de los jóvenes, tras los altercados registrados esta semana en este punto de la ciudad con enfrentamientos entre jóvenes y la Ertzaintza.
En las últimas semanas el clima en la Parte Vieja de Donostia-San Sebastián se ha enrarecido, ya que se han producido incidentes entre la Ertzaintza y varios jóvenes en varias ocasiones, los más importantes el pasado miércoles, día de San Sebastián.
El Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco y el Ayuntamiento de San Sebastián han denunciado el comportamiento de los jóvenes por no cumplir las normas sanitarias. Por su parte, Alde Zaharreko Gazte Asanblada convocante de la manifestación de este sábado denuncia “la violencia” de la Ertzaintza. La asociación vecinal y la plataforma Piztu Donostia han apoyado la movilización. Cientos de personas han protestado bajo el lema “No a la represión, parad la criminalización de la juventud”.
La movilización, a la que se han adherido numerosos colectivos como Sare Antifaxista o Askapena, sindicatos como LAB y CNT o partidos como Sortu, ha comenzado a mediodía en el Boulevard donostiarra.
La marcha ha finalizado con un acto en la plaza de la Trinidad, en la Parte Vieja donde había pancartas en las que se podía leer 'Dejad el barrio en paz' con un dibujo de la imagen del alcalde de San Sebastián, Eneko Goia, de un ertzaina y un policía municipal.
Durante la marcha los participantes han coreado lemas como 'la lucha es el único camino', 'fuera de aquí, dejadnos en paz', 'no estamos todos faltan los presos', así como contra la policía, como 'policía asesina' o contra el PNV en euskera.
El parlamentario de EH Bildu Mikel Otero ha considerado que hubo una "evidente desproporción" en la actuación de la Ertzaintza en los altercados de San Sebastián y ha dicho que "tampoco es aceptable" que haya sindicatos de la Ertzaintza que "lo justifiquen y lo aplaudan".
En declaraciones en el espacio ‘Parlamento en las Ondas’ de Radio Euskadi, en primer lugar, Otero ha llamando a "todo el mundo" a actuar con "responsabilidad" porque la situación sigue siendo "delicada" y es necesario "cuidarnos y cuidar a los demás", lo que, según ha advertido, incluye "la observancia de las medidas que se están poniendo encima del tablero".
Tras realizar estas declaraciones, el parlamentario de EH Bildu ha considerado que, en el caso de los incidentes de San Sebastián, nos encontramos ante "una evidente desproporción en la actuación de la Ertzaintza". "Hasta donde nosotros hemos conocido lo que estaba pasando no justifican las imágenes que hemos visto", ha afirmado.
Según ha dicho, "se suponía que con la muerte de Iñigo Cabacas, por un pelotazo de la Ertzaintza, todo el mundo había aprendido la lección, pero vemos que no es así en la semana que el Tribunal de Estrasburgo ha dicho que, en el caso Cabacas, se actuó con desproporción y no se investigó con diligencia".
Otero ha denunciado que se ha pasado del "vamos a entrar con todo en el callejón en el que se mató a Cabacas" al "vamos a tirar a dar del otro día en Donostia en una situación que no se justificaba". A su juicio, que un mando de la Ertzaintza "ordene tirar a dar cuando las consecuencias pueden ser terribles no es aceptable para nada".
Según ha lamentado, el "saldo" de lo ocurrido en San Sebastián ha sido "un joven con una rotura de mandíbula", lo que es, a su entender, "un buen indicativo de la falta de proporcionalidad de la situación en la que estaban".
Además, ha dicho que "tampoco es aceptable" que haya sindicatos de la Ertzaintza que "lo justifiquen y lo aplaudan", ni que lo haga "un viceconsejero de Seguridad".
En cualquier caso, ha apostado por ser "positivos" en este tema y ha considerado necesario un debate "sobre el modelo policial que necesitamos". Un modelo, ha señalado, que EH Bildu ya planteó en el Parlamento y al que los grupos del Gobierno "no quisieron entrar".
Por su parte, la parlamentaria de PP+Cs Laura Garrido ha precisado que se combaten "actitudes violentas" y al coronavirus "se le combate claramente en otros ámbitos", y ha mostrado su apoyo a la actuación de la Ertzaintza.
Laura Garrido ha precisado que, en el caso de los incidentes de San Sebastián, se combaten "actitudes violentas", mientras que al virus "se le combate claramente en otros ámbitos" y la policía está "para salvaguardar el orden público y proteger al conjunto de la ciudadanía".
Tras afirmar que no le sorprende que algunos grupos políticos "pongan la sospecha en la policía en vez dedicarse a condenar de la forma tan rotunda estos hechos violentos", ha recordado que "ocho agentes y dos viandantes fueron heridos", por lo que estamos hablando de "hechos violentos en los que se lanzaron botellas, trozos de alcantarillas y piedras, y se prendieron fuego a varios contenedores".
Por ello, ha dicho que desde PP+Cs, a parte de la condena "más rotunda a estos hechos", muestran su preocupación por "la escalada de estos disturbios que nos recuerdan a los episodios de kale borroka del pasado".
Más noticias sobre sociedad
Un cañonazo con estruendo solidario prenderá este sábado la mecha de la Semana Grande donostiarra
El tradicional cañonazo, lanzado desde la terraza consistorial, tendrá este año como invitados al Banco de Alimentos y la Asociación Vecinal de Amara Berri. Representantes de Donostia Festak han ofrecido una rueda de prensa para desvelar algunos detalles del arranque de la Aste Nagusia.
Cruz Roja traslada a los migrantes de Mali que pernoctan en San Sebastián a un alojamiento temporal en Oñati
Cruz Roja ha trasladado a Oñati a los migrantes malienses que pernoctaban en San Sebastián a un alojamiento temporal. Los 50 migrantes de origen african que se encontraban en la calle del barrio de Amara han sido realojados en el refugio de Arantzazu durante la tramitación de la demanda de asilo- El traslado ha partido este viernes desde el colegio público Amara Berri, cercano a la plaza de las Cofradías de San Sebastián.
La fundación Joxe Mari Kortaren Bidetik pone fin a su andadura 25 años después del asesinato del empresario
Hoy se cumplen 25 años desde que ETA asesinó al empresario zumaiarra Joxe Mari Korta. Su familia y amigos le rendirán un sencillo homenaje en el cementerio de Arroa. Coincidiendo con este aniversario redondo, se dará por concluida la labor de la fundación creada a partir de los valores que él representaba y que lleva su nombre.
Detectado en Bidarte el segundo caso autóctono de chikunguña, la enfermedad transmitida por el mosquito tigre
La localidad será fumigada, durante aproximádamente una hora, la noche del viernes; concretamente, en la madrugada del sábado 9, a las 03:00 horas.
Detenido un hombre de 48 años en Bilbao por incendiar la fachada de una vivienda
El fuego no ha dejado heridos. El detenido ha sido localizado en la zona grabando los hechos con un teléfono móvil.
El juez decano de Bilbao, Aner Uriarte, niega que haya jueces 'antieuskera': "Es una invención"
Con relación a las últimas sentencias que modifican algunas ofertas públicas de empleo por los requisitos de euskera establecidos, el juez decano de Bilbao, Aner Uriarte, ha negado que exista una idea "concertada" contra el euskera en la administración de justicia.
Nuevo caso de canibalismo neolítico en Atapuerca
Un grupo de investigadores han descubierto los restos de al menos 11 individuos que fueron despellejados, descarnados, cocinados y consumidos hace alrededor de 5.700 años en el Yacimiento de Atapuerca.
El Movimiento Feminista de Vitoria-Gasteiz denuncia dos agresiones sexuales "de alta intensidad" durante la noche del jueves
La concentración de repulsa tendrá lugar este sábado a las 20:00 horas en la plaza de la Virgen Blanca. Además de denunciar las últimas agresiones, se pretende poner el foco sobre los agresores.
Los primeros 50 ejemplares de atún rojo ya están en las jaulas de engorde de Azti y Balfego en Getaria
Los primeros 50 ejemplares de atún rojo se encuentran ya en las dos jaulas del criadero marino de engorde de Getaria. Los túnidos serán alimentados hasta finales de octubre con sardinas y verdeles congelados y se sacrificarán a finales de ese mes.
Las 50 personas migrantes que viven en la calle en el barrio donostiarra de Amara serán alojadas en Arantzazu
La Diputación Foral de Gipuzkoa, en coordinación con el Ayuntamiento de Donostia, ha habilitado de forma extraordinaria y temporal un recurso de alojamiento en Oñati.