ASTRONOMÍA
Guardar
Quitar de mi lista

¿Qué veremos en el cielo en 2021?

El 2021 nos permitirá disfrutar de tres superlunas y cuatro eclipses.
Superluna sobre la catedral de Santiago. Foto: EFE

El 2020 fue un año en el que poder disfrutar de la astronomía con varios fenómenos astronómicos como el cometa Neowise o la superconjunción de Jupiter y Saturno. El 2021 también nos regalará varios eventos astronómicos, entre ellos, tres superlunas, dos eclipses de Luna y dos eclipses de Sol.

Superlunas

El término 'superluna' fue acuñado popularmente hace apenas unas décadas y se usa para describir lo que los astrónomos llamarían una luna llena de apogeo: una luna llena que ocurra en el momento en que la Luna está en su punto más cercano a la Tierra.

'Superluna' hace referencia a la percepción que se tiene del diámetro y el brillo de la Luna llena desde la Tierra. Durante estos fenómenos, el diámetro aparente de la Luna puede aumentar hasta un 14 % y su brillo hasta un 30 %.

Este año habrá tres superlunas: el día 27 de abril,  el 26 de mayo y el 24 de junio.

Eclipses

El 2021 dejará cuatro eclipses (dos solares y dos lunares), y uno de ellos podrá observarse desde Euskal Herria.

La superluna del 26 de mayo estará acompañada por un eclipse total de Luna. El planeta se situará entre el Sol y la Luna, dando sombra al satélite y haciendo que lo veamos de un color rojizo. Este eclipse será visible en el este de Asia, Australia, Pacífico y América.

El primer eclipse solar del año será el 10 de junio. La luna se colocará entre el Sol y la Tierra, sin cubrir totalmente al primero, creando así una especie de anillo brillante alrededor de la sombra del satélite. Será un eclipse anular que podrá verse en el norte de Canadá, Groenlandia y Rusia. Se verá de forma parcial en el norte de Norteamérica, Europa y Asia, por lo que en Euskal Herria podremos observarlo de esta manera.

El 19 de noviembre sucederá un eclipse parcial de Luna, que será visible en América, norte de Europa, este de Asia, Australia y Océano Pacífico.

Finalmente, el último del año será un eclipse total de Sol que pasará 4 de diciembre. Se podrá disfrutar como un eclipse total desde la Antártida y de forma parcial desde la Antártida, el sur de África y el sur del océano Atlántico.

Más noticias sobre sociedad

N634 deba-lur jausia-eitb_1920x1080
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Un carril de la N-634 de Deba se abrirá al tráfico el lunes

A partir de las 13:00 horas se habilitará un carril con paso alterno regulado mediante semáforos. A pesar de ello, hasta noviembre no se prevé la reapertura total del vial en función de la evolución de los trabajos.

PAMPLONA, 06/07/2024.- La ciudad española de Pamplona se convierte este sábado en la capital mundial de la fiesta, con el lanzamiento del chupinazo que da inicio a los Sanfermines 2024, hasta dentro de nueve días, cuando se entone el triste 'Pobre de mí'. EFE/Jesus Diges
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Pamplona espera con ilusión el chupinazo de sanfermines

Pamplona vive las horas previas al inicio de los sanfermines. Todo está preparado ya en la ciudad para celebrar las fiestas más internacionales. Yala Nafarroa con Palestina será la encargada de lanzar el Chupinazo.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Decenas de personas se concentran frente al Ayuntamiento de Pamplona en protesta por unos sanfermines "sin sangre"

Dos días antes de que de comienzo el primer encierro de San Fermín, decenas de personas se han concentrado frente al Ayuntamiento de Pamplona para exigir el fin de las corridas de toros. En ella, representantes de Anima Naturalis y PETA han realizado una representación artística a las 11:00 horas., en la que, pese a lo pacífico de la concentración, un viandante ha increpado a los asistentes.  

Cargar más