Coronavirus
Guardar
Quitar de mi lista

Un "confinamiento duro", entre las opciones que baraja el Gobierno francés

Ha asumido que el refuerzo del toque de queda, que comienza ya a las 18:00 horas, no basta para frenar la tercera ola de casos de coronavirus y baraja ya "diferentes escenarios".
Puestos de libros cerrados en París. Foto: Efe

El Gobierno de Francia ha asumido que el refuerzo del toque de queda, que comienza ya a las 18:00 horas, no basta para frenar la tercera ola de casos de coronavirus y baraja ya "diferentes escenarios", entre los que figura un "confinamiento duro".

El portavoz del Gobierno, Gabriel Attal, ha explicado al término del Consejo de Ministros que el presidente galo, Emmanuel Macron, ha pedido "análisis suplementarios" antes de tomar una decisión definitiva, que inicialmente se preveía para este miércoles.

Las opciones que están sobre la mesa van "desde mantener el marco actual hasta un confinamiento muy duro", según Attal, que sin embargo ve "poco probable" que no se vayan a endurecer las actuales restricciones, habida cuenta de que medidas como el toque de queda han tenido "una eficacia relativa", informa la televisión pública.

El Ejecutivo --que prevé tomar una decisión el lunes como muy tarde- cree que no bastan para doblegar la curva porque, con las nuevas variantes, los contagios avanzan "a un ritmo importante". La cepa británica representa ya el 10 % de los casos detectados en la región metropolitana de París y Francia acumula ya más de 3 millones de positivos.

En la última jornada se han registrado 26.916 contagios, lo que sitúa la cifra total de contagios desde que estalló la crisis sanitaria en 3.106.859. Desde el martes han fallecido otras 351 personas, por lo que a cifra total asciende a 74.456, de los cuales 52.218 habrían muerto en los hospitales.

Sigue las recomendaciones ante el coronavirus de las autoridades sanitarias. Frente a las noticias falsas, haz caso solo a fuentes oficiales. Si vives en la CAV y presentas síntomas, llama a tu centro de salud habitual. También el Consejo Sanitario atenderá a las personas en el teléfono 900 20 30 50, ofreciendo información y resolviendo dudas sobre el coronavirus. Si vives en Navarra, llama al teléfono del Consejo Sanitario: 948 290 290. Recuerda, la manera más eficaz para prevenir la propagación del covid-19 es el lavado de manos. Las mascarillas son obligatorias en la CAV desde el 16 de julio, y en Navarra desde el 17 de julio. En Iparralde es obligatoria en espacios públicos cerrados, transporte público y en los municipios y ciudades más importantes.

Te puede interesar

Aerogeneradores en la Sierra de Elguea parque eólico parke eolikoa
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Modifican el proyecto del parque eólico 'Mendi' en Amurrio que pasa de 7 a 4 aerogeneradores

El nuevo proyecto contempla instalar 4 aerogeneradores de 110 metros de altura con 7,8 MW de potencia unitaria, además de una 1 torre anemométrica de 99,5 metros, todo ello instalado en Amurrio. La línea de evacuación también afectaría al municipio de Ayala. Con estos cambios la potencia total se incrementaría ligeramente hasta los 31,2 MW y la inversión descendería hasta los 24,8 millones.

GRAFCAV5904. BILBAO, 03/11/2025.-Usuarios en la estación de metro de Sarriko, donde se cumple 30 años de andadura de Metro Bilbao, donde este lunes han presentado los actos de celebración organizados con tal motivo. EFE/Luis Tejido
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Así ha evolucionado Metro Bilbao en sus 30 años de historia

Hoy, 11 de noviembre, Metro Bilbao cumple 30 años. En estas tres décadas, el suburbano ha transformado la movilidad del Gran Bilbao, uniendo las dos márgenes de la ría y tejiendo una red que conecta la capital vizcaína con Kabiezes, Plentzia y Basauri. Ahora, el metro mira al futuro con nuevos proyectos de expansión, entre ellos la prolongación hacia Usansolo, que permitirá enlazar su hospital con el resto del área metropolitana.

Cargar más
Publicidad
X