Hoy es noticia
Rosa Zarra |
Presupuestos |
Primera nevada en Belagua |
IPARRALDE
Guardar
Quitar de mi lista

Normalidad en los pasos de la muga pese a las nuevas restricciones

Quienes quieran cruzar a Iparralde deben presentar una PCR negativa hecha 72 horas antes, salvo los transportistas y los trabajadores transfronterizos.
20210201112819_control-hendaia-irun-santiago-zubia_
18:00 - 20:00
Es imprescindible mostrar una PCR negativa para cruzar a Iparralde

Los pasos de la muga en Irun presentan este lunes una situación de normalidad, sin retenciones ni problemas de tráfico pese al endurecimiento de las condiciones de entrada del Gobierno francés que operan desde ayer.

Apenas ha habido tráfico sobre el puente que cruza el río Bidasoa, aunque el control establecido por la policía gala sí ha generado retenciones a primera hora. En la AP-8, en el paso de Biriatu, el tráfico era fluido esta mañana. En los pasos de Behobia y Santiago solo existen hoy dispositivos de la policía francesa para controlar a quienes entran, mientras que, por el otro lado, los vehículos y peatones cruzan libremente a Irun. 

Francia ha decidido extender a los tránsitos por carretera y tren la obligatoriedad de presentar una PCR negativa hecha 72 horas antes para entrar en el país desde un estado miembro de la Unión Europea-

La medida anunciada por Francia no es aplicable para los transportistas ni a los trabajadores transfronterizos, que son la gran mayoría de las personas que están cruzando la frontera en los últimos meses de restricciones de movilidad.

Además, quedan exentos de presentar esta prueba las personas que tienen su residencia a menos de 30 kilómetros.

Ningún habitante de Irun puede pasar a Hendaia sin justificación, ya que el Gobierno Vasco ha impuesto el cierre perimetral de los municipios, aunque desde Hendaia sí pueden cruzar a Irun.

Te puede interesar

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

La plataforma Gernika-Palestina presenta el manifiesto "Palestinarekin bat, konpromiso bat" 

La iniciativa ciudadana Gernika-Palestina ha reclamado este sábado el compromiso de la sociedad vasca para "proteger a Palestina y dar pasos en la solidaridad activa" con ese territorio, tanto en el ámbito económico como en el humanitario. La iniciativa ha contado con el respaldo de distintos "agentes políticos y sociales". Han reivindicado la ruptura de relaciones con Israel, así como que se exija "el respeto y la aplicación del derecho internacional".

Cargar más
Publicidad
X