"Un epidemiólogo es un médico de cabecera que ha hecho un cursillo"
El juez que preside la Sala del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) que ha permitido la reapertura de la hostelería en las localidades en rojo al no ver relación con el incremento de casos, Luis Ángel Garrido, menospreció el trabajo de los epidemiólogos durante una tertulia radiofónica, un día antes de hacer pública la decisión judicial.
"Un epidemiólogo es un médico de cabecera que ha hecho un cursillo", aseveró, durante una charla en Herri Irratia - Radio Popular, infravalorando también a los médicos de Atención Primaria.
En la misma línea, añadió que la Epidemiología "no está tan avanzada como parece" e incluso llegó a comparar su nivel actual con el de la Edad Media.
Para ilustrar su argumentación, expuso el siguiente ejemplo: "Supongamos que en Bizkaia suben un 2000% las enfermedades de transmisión sexual, y llego yo, el gran epidemiólogo de la zona, y digo: muy fácil, estense ustedes dos años sin relaciones sexuales y bajará la curva". Hubo más: "Y que ahora te digan: para que el virus se reduzca tiene usted que quedarse en casa, no hablar con nadie, no ir a ningún espectáculo cultural… ¡Eso se sabía en la Edad Media!".
Esta tarde, durante una entrevista para ETB, ha querido puntualizar dichas declaraciones que dice surgieron "en el fragor de la tertulia", y que "a lo mejor se dijo alguna frase que puede que no fuera correcta". Sin embargo, ha insistido en que, pese a que "la ciencia epidemiológica como dato estadístico es muy importante, porque te ayuda a ver cómo evoluciona la pandemia", las medidas tomadas "aquí y en todo dos los países, no difieren mucho de las que se daban en la Edad Media".
"No más confinamiento"
Este juez ya había estado en el epicentro de la polémica horas antes de conocerse el contenido de la citada tertulia radiofónica, después de que varios medios de comunicación desvelaran que la frase de su estado de Whatsapp es "No more lockdown" (No más confinamiento).
Según ha explicado en una entrevista concedida a ETB, la frase está sacada de la canción "No more lockdown" que el músico Van Morrison publicó el pasado otoño. La canción comienza así: "No más confinamiento, no más abuso de gobierno, no más Policía fascista, irrumpiendo nuestra paz...", una canción que se ha convertido en himno de los negacionistas, tanto en Reino Unido, como en el resto del mundo. Eso sí, Garrido ha negado que sea negacionista.
En ese sentido, el magistrado ha afirmado que es indiscutible que el virus existe, que la covid-19 ha matado a mucha gente y que los hospitales están saturados. Aún así, ha insistido de nuevo que no hay pruebas que justifiquen la clausura de bares y restaurantes.
En cuanto a la polémica generada por la frase que luce en su WhatsApp, Garrido ha aclarado que es un seguidor incondicional de Van Morrison: "Son sus manos las que aparecen en mi foto de perfil tocando el saxofón". Respecto a la canción, ha subrayado que a pesar de que le guste no comparte todos sus mensajes, por ejemplo, la frase "Policía fascista".
En tono jocoso, ha añadido: "Es como si no pudiera juzgar a narcotraficantes porque me gusta 'Cocaine' de Eric Clapton".
Garrido es el presidente de la sala de lo contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Justicia. El pasado mes de octubre también se mostró en contra del cierre del ocio nocturno y de limitar las reuniones a un máximo de seis personas
Más noticias sobre sociedad
Hallazgo arqueológico muy importante en Pamplona: la puerta de los Canónigos en la torre de Barbazana
En Pamplona, un nuevo hallazgo arqueológico es noticia. Se encuentra junto a la catedral y ha sido visitado recientemente por el alcalde Joseba Asiron y la comisión de urbanismo. El arqueólogo Iñaki Sagredo ha definido el hallazgo espectacular e importante.
Giza Eskubideen Behatokia impulsa una querella por la emboscada de Asturiaga de 1974
GEBehatokia ha anunciado la presentación de una querella por la muerte de Roque Méndez Villada y José Luis Mondragón Elorza, abatidos en una operación policial franquista en Hondarribia en 1974.
Retenciones kilométricas en el corredor del Txorierri tras chocar por alcance 7 vehículos
El siniestro se ha producido poco antes de las ocho de la mañana de este miércoles sin que se hayan registrado heridos, según ha informado el departamento vasco de Seguridad.
La editorial Elkar decide poner fin a la beca Igartza por el vínculo de CAF con Israel
La decisión de la editorial llega diez días después de que la bertsolari y escritora Saioa Alkaiza renunciara al premio de esta edición para "denunciar la implicación de CAF en el genocidio que se está llevando a cabo contra el pueblo palestino".
Detienen al responsable de un prostíbulo en Aduna (Gipuzkoa) por explotación y tentativa de agresión sexual
Una de las mujeres prostituidas en el local denunció sufrir un trato degradante y haber sido obligada a consumir drogas.
Una concentración condena en San Sebastián la última agresión sexual denunciada en la ciudad
Una concentración silenciosa, encabezada por el alcalde de San Sebastián, Eneko Goia, ha denunciado la agresión sexual sufrida el pasado viernes por una mujer por la que ha sido detenido un hombre de 45 años. La mujer denunció en comisaría que el varón, además de agredirla sexualmente, controlaba lo que hacía y con quién estaba, y le prohibía ver a sus amigos.
Euskal Sagardoa presenta en Altzo su nueva cosecha de manzana 2025
Aseguran que este es un año de manzana y esperan duplicar el número de manzanas recogidas en el último año. A diferencia del año pasado, la cosecha de manzana de este año tiene muy buen aspecto.
Osakidetza ampliará el cribado de cáncer de mama a los 48 años, rebajando en dos años la edad de participación
Durante la visita a las obras de la nueva Unidad de Protonterapia de Osakidetza, el lehendakari Imanol Pradales ha destacado el esfuerzo del Gobierno Vasco en reforzar la prevención, la detección precoz y el acceso equitativo a tratamientos innovadores, situando la lucha contra el cáncer como una prioridad estratégica de país
Los detenidos por la muerte del joven en Bilbao no pertenecen a bandas violentas, según el jefe de la Ertzaintza
Los tres detenidos y el fallecido pertenecían a "dos grupos de jóvenes que regresaban a casa, y que no se conocían entre ellos". Al parecer, comenzaron a insultarse y ello devino en una pelea. El jefe de la Policía Vasca ha descartado que los detenidos tengan relación con pandillas u organizaciones violentas.

Confirman la presencia de sustancias químicas en la sangre de menores de Urola y Goierri
Un estudio de la EHU concluye que los niveles de sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas (PFAS) encontradas no suponen riesgo grave para la salud, pero advierte de la necesidad de reforzar su vigilancia.