ENFERMEDADES
Guardar
Quitar de mi lista

Denuncian que la pandemia está mermando la atención a menores con cáncer

Con motivo del Día Internacional del Cáncer Infantil,la asociación Aspanafoa de Álava ha reclamado que la atención y el diagnostico de menores vuelvan a ser una prioridad.
18:00 - 20:00
Piden que el diagnóstico del cáncer infantil se haga a tiempo, incluso en pandemia

La Asociación de Padres y Madres de Niños/as con cáncer de Álava, Aspanafoa, ha denunciado que la pandemia está mermando la atención sanitaria de los niños, niñas y adolescentes con cáncer y ha reclamado que su atención y diagnostico "vuelvan a ser una prioridad".

Su presidente, Mikel García, ha expuesto que la supervivencia de menores con cáncer se está viendo afectada por los reajustes en el sistema sanitario que ocasiona la covid-19, con motivo de la conmemoración del Día Internacional del Cáncer Infantil, 15 de febrero.

La Federación Española de Padres de Niños con Cáncer ha hecho un estudio sobre el impacto que está teniendo la covid-19 y ha concluido que "el 30 % de las pruebas y tratamientos de menores con cáncer se han visto afectadas en forma de retrasos o cambios".

García ha explicado que las restricciones por la pandemia no han permitido la presencia de las asociaciones en las unidades oncológicas de los hospitales, lo que ha derivado en el "desgaste emocional" para las familias al vivir la enfermedad "en soledad", sin espacios para "desahogarse" y sin apoyo externo al familiar.

La pandemia también ha perjudicado económicamente a familias con trabajadores en ERTE, que "han perdido la prestación económica" que tienen por cuidado de menores con cáncer, y también a nivel educativo ante la mayor dificultad de los niños y niñas hospitalizados a seguir las clases a través de internet.

Aspanafoa atiende a 109 familias y usuarios de Álava con 12 menores en tratamiento y 50 en revisión a la espera de recibir el alta. En los últimos cinco años esta enfermedad ha afectado a 30 menores alaveses con dos nuevos casos el pasado año.

El diputado de Políticas Sociales, Emilio Sola, se comprometió el año pasado a estudiar la posibilidad de que los y las "menores no tengan que desplazarse hasta el centro" para realizar su evaluación. Una iniciativa, que ha asegurado, la Diputación retomará para evitar "el trasiego de menores a los centros de valoraciones" y que no ha avanzado debido a las suspensiones y retrasos en las valoraciones de dependencia a consecuencia de la covid-19.

Con motivo de la celebración del Día Internacional del Cáncer Infantil, Aspanafoa ha plantado un cerezo en las inmediaciones del skate park del barrio de San Martín de Vitoria-Gasteiz que "simboliza el árbol de la vida" y muestra con hojas con forma de manos las tasas de curaciones y el porcentaje de fallecidos que causa el cáncer infantil.

Te puede interesar

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Ekaitz Pau, alcalde de Gorliz: "A pesar de enviar un coche de la Policía Municipal, atacaron la casa al marcharse"

Sobre el caso de acoso a la profesora del instituto Uribe Kosta, el alcalde de Gorliz, Ekaitz Pau, ha explicado que se enteró del asunto cuando la propia maestra se puso en contacto con el Ayuntamiento días antes de la última agresión. Afirma que se ha puesto en contacto con todas las partes para decidir cuáles deben ser los pasos a seguir, y subraya que no es una cosa aislada del instituto, sino que afecta a toda la sociedad.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

La expansión de monocultivos amenaza a los murciélagos y a la Amazonía

La expansión de los monocultivos en la Amazonía brasileña está alterando la vida de los murciélagos frugívoros, especies clave para la dispersión de semillas y el mantenimiento de la vegetación. Las áreas agrícolas impiden a los murciélagos desplazarse por el paisaje y cumplir su función como dispersores de semillas. A causa de los monocultivos, esa red ecológica queda prácticamente anulada. Cada semilla transportada por los murciélagos es una promesa de nuevos árboles, frutos, regeneración de bosques y sabanas. Necesario para la preservación de la Amazonía.  

juicio epaiketa monitor surf hondarribia efe
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El TSJPV eleva hasta los 88 años la pena al monitor de surf de Hondarribia condenado por abusos sexuales a 11 menores

La Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) ha estimado varios motivos de impugnación recogidos en los recursos interpuestos por el Ministerio Fiscal y las acusaciones particulares, elevando la pena impuesta por la Audiencia Provincial de Gipuzkoa (de 71 años y 5 meses de prisión) en 17 años. La resolución no es firme y puede ser recurrida ante el Tribunal Supremo.

Begoña Pedrosa
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Begoña Pedrosa: "Cualquier conducta que atente contra los derechos del profesorado o su labor educativa es inaceptable"

La consejera de Educación, Begoña Pedrosa, ha querido mostrar su apoyo al profesor de un instituto de Santurtzi que ha sido víctima de acoso por parte de un grupo de alumnos del centro.  "El centro ha activado los procedimientos previstos  en el marco de decreto de Derechos y Deberes del Alumnado y desde el departamento seguiremos acompañando este proceso con absoluta cercanía y respeto", ha señalado Pedrosa. 

Cargar más
Publicidad
X