ENFERMEDADES
Guardar
Quitar de mi lista

Denuncian que la pandemia está mermando la atención a menores con cáncer

Con motivo del Día Internacional del Cáncer Infantil,la asociación Aspanafoa de Álava ha reclamado que la atención y el diagnostico de menores vuelvan a ser una prioridad.
18:00 - 20:00
Piden que el diagnóstico del cáncer infantil se haga a tiempo, incluso en pandemia

La Asociación de Padres y Madres de Niños/as con cáncer de Álava, Aspanafoa, ha denunciado que la pandemia está mermando la atención sanitaria de los niños, niñas y adolescentes con cáncer y ha reclamado que su atención y diagnostico "vuelvan a ser una prioridad".

Su presidente, Mikel García, ha expuesto que la supervivencia de menores con cáncer se está viendo afectada por los reajustes en el sistema sanitario que ocasiona la covid-19, con motivo de la conmemoración del Día Internacional del Cáncer Infantil, 15 de febrero.

La Federación Española de Padres de Niños con Cáncer ha hecho un estudio sobre el impacto que está teniendo la covid-19 y ha concluido que "el 30 % de las pruebas y tratamientos de menores con cáncer se han visto afectadas en forma de retrasos o cambios".

García ha explicado que las restricciones por la pandemia no han permitido la presencia de las asociaciones en las unidades oncológicas de los hospitales, lo que ha derivado en el "desgaste emocional" para las familias al vivir la enfermedad "en soledad", sin espacios para "desahogarse" y sin apoyo externo al familiar.

La pandemia también ha perjudicado económicamente a familias con trabajadores en ERTE, que "han perdido la prestación económica" que tienen por cuidado de menores con cáncer, y también a nivel educativo ante la mayor dificultad de los niños y niñas hospitalizados a seguir las clases a través de internet.

Aspanafoa atiende a 109 familias y usuarios de Álava con 12 menores en tratamiento y 50 en revisión a la espera de recibir el alta. En los últimos cinco años esta enfermedad ha afectado a 30 menores alaveses con dos nuevos casos el pasado año.

El diputado de Políticas Sociales, Emilio Sola, se comprometió el año pasado a estudiar la posibilidad de que los y las "menores no tengan que desplazarse hasta el centro" para realizar su evaluación. Una iniciativa, que ha asegurado, la Diputación retomará para evitar "el trasiego de menores a los centros de valoraciones" y que no ha avanzado debido a las suspensiones y retrasos en las valoraciones de dependencia a consecuencia de la covid-19.

Con motivo de la celebración del Día Internacional del Cáncer Infantil, Aspanafoa ha plantado un cerezo en las inmediaciones del skate park del barrio de San Martín de Vitoria-Gasteiz que "simboliza el árbol de la vida" y muestra con hojas con forma de manos las tasas de curaciones y el porcentaje de fallecidos que causa el cáncer infantil.

Más noticias sobre sociedad

Javier Fatas COAG Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos calcula pérdidas superiores a los 600 millones por los incendios

Javier Fatás, responsable de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG),  ha explicado que se trata de una "situación catastrófica", con más de 350 000 hectáreas afectadas en todo el Estado, en especial, en el oeste. Ha añadido que han sido afectadas cultivos, ganaderías, pastos, asentamientos apícolas y masas de aprovechamiento forestal. A su juicio será "difícil" revitalizar las comarcas afectadas y pide apoyo a las administraciones. 

Cargar más