Coronavirus
Guardar
Quitar de mi lista

Bizkaia flexibilizará las visitas en las residencias a partir del 1 de marzo

Se estima que para esa fecha puede ser efectiva la inmunización proporcionada por la vacuna anticovid en casi todos estos centros. Álava y Gipuzkoa no fijan aún ninguna fecha.
18:00 - 20:00
Anuncian más paseos y salidas en las residencias de Bizkaia desde Marzo

La Diputación Foral de Bizkaia flexibilizará las visitas y salidas de personas mayores usuarias de las residencias desde el próximo 1 de marzo, una fecha en la que se estima que ya puede ser efectiva la inmunización proporcionada por la vacuna anticovid en casi todos estos centros.

El diputado de Acción Social de Bizkaia, Sergio Murillo, ha anunciado este miércoles que la Diputación trabaja en un borrador de orden foral que espera publicar la semana próxima para "reducir las restricciones" de visitas establecidas en las residencias de personas mayores a causa de la pandemia.

Ha subrayado que esta flexibilización del régimen de visitas en las residencias, que Bizkaia estudia junto a las otras dos diputaciones forales y el Gobierno Vasco, se llevará a cabo "sin reducir un ápice" las medidas de prevención y consistirá en la autorización a los residentes de tres visitas y dos salidas semanales "como mínimo".

Ha puesto de relieve que hay que ser "muy prudente" en esta apertura de las visitas en las residencias, pues aún se sabe muy poco de cómo se comporta el virus en personas vacunadas y en los últimos días se ha detectado un caso de un trabajador de una residencia de Enkarterri que ha dado positivo en una prueba PCR estando vacunado, aunque "no ha generado brote" en el centro.

Murillo ha adelantado la medida de flexibilización de las visitas durante una rueda de prensa en la que ha dado a conocer los resultados de una encuesta efectuada por la Diputación de Bizkaia entre 2.015 familiares de usuarios de residencias de este territorio y, en la que, aunque se valora con un notable (8,06) el servicio que se ofrece en estos centros, el peor indicador se refiere precisamente al régimen de visitas, por las restricciones derivadas de la pandemia.

Sobre la situación actual en las residencias de Bizkaia (154 centros autorizados con 10.748 plazas), el diputado de Acción Social ha destacado que la incidencia de contagios "está reduciéndose en el último mes" y que las vacunaciones de usuarios y plantillas "van llegando a su punto culminante", después de que el pasado 10 de febrero se administrara la primera dosis a la última de las residencias de Bizkaia que quedaba por hacerlo, la de Artxanda.

Álava y Gipuzkoa no anuncian fechas

La Diputación de Álava flexibilizará las visitas y salidas de las personas mayores que viven en residencias "cuando la situación lo permita" y, aunque esta posibilidad se está valorando, la decisión se tomará desde la "prudencia".

"La situación en las residencias ha mejorado notablemente, pero todavía es pronto para conocer qué nuevo escenario nos plantea la llegada de las vacunas, por eso seguimos alerta, continuaremos realizando PCR preventivas y en estrecho contacto con las autoridades sanitarias para saber cómo y cuándo se podrán flexibilizar los protocolos, en lo que a las visitas y salidas se refiere", ha explicado, por su parte, el diputado general de Gipuzkoa, Markel Olano.

Sigue las recomendaciones ante el coronavirus de las autoridades sanitarias. Si vives en la CAV y presentas síntomas, llama a tu centro de salud habitual. También el Consejo Sanitario atenderá a las personas en el teléfono 900 20 30 50, ofreciendo información y resolviendo dudas sobre el coronavirus. Si vives en Navarra, llama al teléfono del Consejo Sanitario: 948 290 290. Recuerda que la manera más eficaz para prevenir la propagación de la covid-19 es la utilización de la mascarilla, airear los espacios, guardar la distancia de seguridad y el lavado de manos.

Más noticias sobre sociedad

Jesús Oñate
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los sindicatos califican de "propaganda" el despliegue de psicólogos en la Atención Primaria anunciado por Osakidetza

Los sindicatos ELA y LAB han advertido que los psicólogos que Osakidetza va a incorporar a la Atención Primaria "no cuentan con especialidad y no van a poder diagnosticar ni pautar tratamientos". Osakidetza ha anunciado hoy que comenzará a desplegar psicólogos y psicólogas como proyecto piloto en 13 centros de salud de Atención Primaria, con el fin de "mejorar la accesibilidad de la atención emocional en los ambulatorios". 

Glaziarrak agurtzen
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Reconocimiento internacional para "Glaziarrak agurtzen" en los prestigiosos Venice TV Awards

Los Premios de Televisión de Venecia, que ponen en valor la excelencia e innovación de los programas de televisión de ámbito internacional, han nominado el proyecto en el apartado Cross Platform Programming, poniendo el valor la apuesta de EITB por el contenido innovador y multiplataforma. "Glaziarrak agurtzen" se estrenó en PRIMERAN, en Euskal Telebista y en ORAIN, con lenguaje específico en cada uno de ellos.

GRAFCAV3839. SAN SEBASTIÁN (ESPAÑA), 23/09/2025.- Concentración convocada por el Ayuntamiento de San Sebastián contra la agresión sexual sufrida el pasado viernes por una mujer en la capital guipuzcoana. EFE/Juan Herrero
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Una concentración condena en San Sebastián la última agresión sexual denunciada en la ciudad

Una concentración silenciosa, encabezada por el alcalde de San Sebastián, Eneko Goia, ha denunciado la agresión sexual sufrida el pasado viernes por una mujer por la que ha sido detenido un hombre de 45 años. La mujer denunció en comisaría que el varón, además de agredirla sexualmente, controlaba lo que hacía y con quién estaba, y le prohibía ver a sus amigos.

Cargar más