MISIÓN ESPACIAL MARS 2020
Guardar
Quitar de mi lista

El vehículo Perseverance llega con éxito a la superficie de Marte

La misión Mars 2020 de las NASA, que cuenta con la participación de la UPV/EHU y las empresas vascas AVS y Sener Aeroespacial, tiene como objetivo encontrar vida microscópica en el planeta rojo.
18:00 - 20:00
El Perseverance, con tecnología vasca, ya ha enviado las primeras imágenes de Marte

El vehículo Perseverance ha aterrizado este jueves en Marte, tras superar con éxito los "siete minutos de terror" que implicaron atravesar la delgada atmósfera del planeta rojo y descender en la superficie rocosa del cráter Jezero, según ha informado la NASA.

El "rover" tocó suelo marciano sobre las 21:56 horas, según la agencia espacial estadounidense, y se convierte en el quinto de estos vehículos que explora el planeta vecino, en este caso con la meta de descubrir signos de vida en el pasado.

Cinco minutos después de aterrizar en Marte, Perseverance se encontraba ya lista para iniciar su exploración y envió la primera imagen de la superficie marciana que registra, luego publicada en la cuenta oficial en Twitter del robot acompañada del mensaje: "Hola Mundo. Mi primer vistazo al que será mi hogar para siempre".

El vehículo -de seis ruedas, cerca 3 metros de largo y de 1.025 kilogramos- buscará en Marte señales de vida microbiana pasada y recogerá muestras seleccionadas de rocas y sedimentos para su envío futuro a la Tierra.

El robot científico descendió sobre Marte tras reducir en siete minutos una velocidad de 20.000 kilómetros por hora y con ayuda de una grúa aérea que le permitió bajar suavemente, una operación que los científicos de la NASA habían calificado de peligrosa.

"¡Qué equipo tan increíble para trabajar a través de todas las adversidades y desafíos que conlleva el aterrizaje de un rover en Marte, además de los desafíos de covid!", señaló poco después del amartizaje el administrador interino de la NASA Steve Jurczyk.

Perseverance lleva dos micrófonos, que por primera vez captarán el sonido de Marte, y un helicóptero de cuatro patas y menos de 2 kilos de peso, el Ingenuity Mars, que intentará llevar a cabo el primer vuelo controlado y con motor en otro planeta.

El rover catalogará la geología y el clima de Marte y, para ello, transporta taladros que perforarán las piedras para extraer en unos tubos del tamaño de unos cigarros una treintena de muestras, de las cuales espera poder llevar varias de vuelta a la Tierra.

Asimismo, allanará el camino para la futura exploración humana más allá de la Luna.

Participación de la UPV/EHU y las empresas vascas AVS y Sener Aeroespacial

Dos instrumentos del rover "Perseverance", una estación meteorológica y un sistema para hacer análisis a distancia, han sido desarrollados con la colaboración de dos equipos de investigación de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU).

Son el Grupo de Ciencias Planetarias, de la Escuela de Ingeniería de Bilbao, dirigido por el catedrático de Física Aplicada Agustín Sánchez-Lavega, y el equipo de investigación IBeA, de la Facultad de Ciencia y Tecnología, liderado por el catedrático de Química Analítica Juan Manuel Madariaga, que este miércoles han explicado sus trabajos.

Se trata de un laboratorio móvil, de una tonelada de peso, dos metros de altura y un brazo robótico, que investigará la superficie del cráter, que en un pasado remoto albergó un lago, cuyas aguas pudieron alcanzar los 250 metros de profundidad, en el que desemboca un río (actualmente seco) con su delta de depósitos de sedimentos.

"Perseverance" contará con un dispositivo en pruebas para extraer el oxígeno de la atmósfera de CO2. "Si esto funciona bien, este puede ser el método que en el futuro los astronautas que vayan a Marte utilicen para poder respirar", ha subrayado el director del equipo de investigación IBeA, Sánchez Lavega.

Entre los instrumentos que el rover lleva a bordo, se encuentra "MEDA", desarrollado en el Centro de Astrobiología-INTA en Madrid y en el que ha participado el Grupo de Ciencias Planetarias. Es una estación meteorológica con sensores ubicados en diferentes posiciones para conocer el estado de la atmósfera y estudiar las características del polvo en suspensión, así como las ráfagas de viento que lo levantan.

Por su parte, la empresa vasca AVS ha construido dos de las siete partes del vehículo espacial rover, conocido como "Perseverance", que mide 3 metros (10 pies) de largo y 2,7 metros (9 pies) de ancho. Pesa 1043 kilos. La compañía, ubicada en Elgoibar, emplea a 70 ingenieros e ingenieras y cuenta con una filial en Oxford (Reino Unido).

Una segunda empresa, SENER Aeroespacial, con sede en Getxo, ha participado en el proyecto. Concretamente, ha llevado a cabo el diseño, fabricación, verificación e integración del mecanismo HGAG (siglas en inglés) que permite la comunicación bidireccional directa entre Perseverance y las estaciones de seguimiento en la Tierra.

SENER Aeroespacial participó con este mismo mecanismo en el rover Curiosity, de la anterior misión a Marte de la NASA.

Asimismo, SENER Aeroespacial ha sido responsable del sistema de sujeción durante el lanzamiento y despliegue posterior de la antena en la fase de operación en Marte.

VÍDEO | Dos empresas vascas participan en la misión Mars 2020 que hoy llega a Marte

18:00 - 20:00

La misión Mars 2020 busca recolectar muestras

La misión Mars 2020 de la NASA tiene como objetivo buscar de restos de vida extraterrestre en Marte, "uno de los procesos más complicados y emocionantes de la misión" ya que tendrán que hacer frente "a las duras condiciones de Marte" como la aridez del terreno o las tormentas de polvo.

Una vez en el planeta rojo, "Perseverance" recorrerá la superficie de Marte en busca de restos de vida microbiana y probará producir oxígeno a partir de la atmósfera marciana.

La NASA ha subrayado que supone "uno de los mayores desafíos de la agencia. Esta es la primera vez en la historia que iremos a Marte con la misión explícita de encontrar vida en otro mundo. ¿Vamos a poder encontrarla? No sabemos si la vida existió allí, pero sí sabemos que Marte en algún momento de su historia fue habitable", han destacado desde la NASA.

Según las previsiones, el vehículo espacial retornará a la Tierra en 2026 para ser estudiadas en profundidad.

Más noticias sobre sociedad

Radio Vitoria celebra sus 90 años con un gran espectáculo audiovisual de luz y sonido, que podrá seguirse por eitb.eus
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Radio Vitoria celebra sus 90 años con un gran espectáculo audiovisual de luz y sonido, que podrá seguirse por eitb.eus

El espectáculo titulado "Batzen gaituen ahotsa / La voz que nos une" hará un repaso visual de los hechos más relevantes del territorio de los últimos 90 años, a través del sonido de la emisora, con una puesta en escena que incluye actuaciones de danza y música. Contará con invitados como el diputado general de Álava Ramiro González, la alcaldesa de la ciudad Maider Etxebarria y el director general de EITB Andoni Aldekoa. Podrá seguirse a partir de las 21:30 horas en Radio Vitoria, eitb.eus y la plataforma GUAU. 

BILBAO, 03/09/2025.- La iniciativa Gernika Palestina ha invadido este miércoles un tramo de la Gran Vía de Bilbao al paso de la Vuelta ciclista por la capital vizcaína en protesta por la participación del equipo Israel Premier Tech y en apoyo a Palestina. EFE/Miguel Toña
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Palestinarekin Elkartasuna llama a concentrarse esta tarde en Bilbao en solidaridad con los detenidos en las protestas en La Vuelta

El colectivo ha calificado la suspensión del final previsto en la Gran Vía de Bilbao como "una victoria a favor del pueblo palestino" que cree que "puede ser un primer paso para la expulsión del equipo sionista IPT". Asimismo, ha lamentado que el consejero de Seguridad Bingen Zupiria "criminalice acciones en favor de Palestina".

Cargar más