Estudio del Gobierno Vasco
Guardar
Quitar de mi lista

Los hombres perciben menos las desigualdades y la brecha salarial de género

La valoración de las mujeres es más negativa que la de los hombres en los diversos aspectos analizados, con diferencias iguales o superiores a 10 puntos.
Foto: Polina/Pexels
Dos mujeres trabajan en un laboratorio. Foto: Pexels

Aunque la percepción sobre el grado de igualdad entre hombres y mujeres en Euskadi ronda el 6 sobre 10, los varones perciben menos las desigualdades de género y la brecha salarial que sus compañeras, según el último Estudio del Gabinete de Prospección Sociológica del Gobierno Vasco "Brecha salarial y brechas de género en el mercado laboral".

El estudio, basado en 1200 entrevistas telefónicas realizadas a la población vasca mayor de 18 años, se ha centrado en las percepciones y actitudes de los hombres y las mujeres sobre la brecha salarial y las brechas de género en el mercado laboral vasco.

Según se desprende del mismo, las personas encuestadas dan una nota de 6,3 (en una escala del 0, 'desigualdad total', al 10, 'igualdad total') a la situación de igualdad en la Comunidad Autónoma Vasca (CAV). La valoración de las mujeres es seis décimas peor que la de los hombres (6,6 frente a 6,0).  Esta percepción ha mejorado respecto al año 2012, cuando fue de 5,6 puntos, y se mantiene respecto a 2015.

La percepción del nivel de igualdad en al ámbito laboral es ligeramente más baja que la anterior (6,1) y nuevamente, la percepción de las mujeres (5,7) es peor que la de los hombres (6,4).

De hecho, la valoración de las mujeres es más negativa que la de los hombres en los aspectos como salarios, el acceso a puestos de responsabilidad, las posibilidades de compaginar vida laboral, familiar y personal, las posibilidades de ascenso, la estabilidad laboral o las oportunidades para encontrar un empleo. Se observan diferencias iguales o superiores a 10 puntos, salvo en lo referente a los salarios, donde la diferencia es de cinco puntos.

En cuanto a la brecha salarial, los hombres son menos conscientes del problema: el 79 % de las mujeres y el 72 % de los varones opina que a las mujeres se les paga menos en Euskadi que a los hombres por hora de trabajo.

Un 69 % personas encuestadas afirma haber oído hablar sobre la brecha salarial y saber lo que es, un 17 % dice que ha oído hablar de ello, pero no sabe lo que es y otro 14 % no ha oído hablar de ello. Curiosamente, los hombres afirman conocer lo que es en mayor medida que las mujeres (76 %, frente a 63 %).

Asimismo, las mujeres se han sentido discriminadas en el trabajo por su sexo en mayor medida que los hombres por el suyo, un 5% muy a menudo, un 7 % a menudo y un 20 % de vez en cuando, frente a un 2 %, otro 2 % y un 7 %, respectivamente, de los hombres.

Por otro lado, las mujeres se encuentran divididas respecto al impacto de la pandemia por la covid-19 en los ingresos de hombres y mujeres: un 48 % cree que afectará por igual a los ingresos de ambos y un 46 % que afectará más negativamente a las mujeres. El 4 % de las mujeres creen que afectará más negativamente a los hombres. Entre los hombres, por otro lado, son un 62 % quienes creen que afectará por igual a los ingresos de ambos y un 30 % que afectará más negativamente a las mujeres; otro 6 % cree que les afectará más negativamente a ellos.

Más noticias sobre sociedad

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Adiós a los precios abusivos en la reventa de entradas

El Gobierno de España ha dado luz verde a una norma que prohíbe aumentar el precio en la reventa de entradas para espectáculos. El objetivo es frenar la especulación y los beneficios abusivos que generan las plataformas y empresas dedicadas a la reventa.

OTA Bilbao
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Llega la OTA de verano: Estos son los principales cambios en Bilbao, Pamplona, San Sebastián y Vitoria-Gasteiz

En Bilbao se suspenderá el servicio los sábados y festivos, y en agosto solo funcionará por las mañanas; en Vitoria-Gasteiz no habrá que pagar entre el 4 de agosto por la tarde y el 31 de agosto. Por contra, en San Sebastián se ampliará el horario a los sábados por la tarde y domingos y festivos, y en sanfermines Pamplona impondrá la OTA durante las 24 horas del día.

Carla Pía neurofisiologa de la Unidad del Sueño de la EOI Araba
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Consejos para dormir bien durante la ola de calor

Carla Pía, neurofisióloga de la Unidad del Sueño de la OSI de Araba, señala que durante las olas de calor mucha gente duerme peor, ya que para dormir nuestra temperatura a nivel central tiene que bajar y con el calor de estos días es más difícil. Aconseja dormir con menos ropa o sin taparse, aunque a algunas personas les cueste. 

Nortxu Lopez
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El dolor crónico se dispara en Euskadi y con él, el uso de opioides

En Euskadi, 370 000 personas sufren dolor crónico a diario y el uso de opioides se ha duplicado en seis años. Este aumento ha encendido todas las alarmas y el abuso de estos fármacos se perfila como un problema de salud pública. Los expertos advierten: es urgente un cambio de paradigma para tratar el dolor persistente sin caer en la dependencia.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

EHU presenta su nueva imagen en Chillida-Leku

La Universidad del País Vasco mantiene el "concepto universal" que Chillida hizo en su día, pero simplifica la marca para hacerla "más clara, más fácil de recordar y adecuar a los nuevos entornos de comunicación".  También se ha presentado la canción que será el himno de EHU. Se trata de una pieza de Luca Fanelli y Jone Uria, que ha sido interpretada por Leire Berasaluze.

Cargar más