Primavera 2021
Guardar
Quitar de mi lista

La primavera comenzará el 20 de marzo y durará 92 días

El cambio de hora se producirá en la madrugada del 28 de marzo, coincidiendo con la primera luna llena que se repetirá cada 29 o 30 días.
La primavera comenzará el 20 de marzo y durará 92 días. Foto: EFE.

La primavera de este año comenzará el sábado 20 de marzo a las 10:37 horas y durará 92 días y 18 horas, hasta el lunes 21 de junio, según ha informado el Instituto Geográfico Nacional (IGN).

Asimismo, el cambio de horario se producirá el domingo 28 de marzo, dando paso al horario estival; según los cálculos del Observatorio Astronómico Nacional (OAN), a las 02:00 de la madrugada del domingo 28 de marzo, el reloj se adelantará hasta las 03:00 horas.

En este punto, el IGN ha resaltado que el Parlamento Europeo está debatiendo la posibilidad de eliminar los cambios de hora a partir de 2021. Todavía no hay una decisión firme, pero es muy posible que en un futuro próximo no se vuelva a cambiar de hora en primavera y otoño.

La primera luna llena coincidirá con el cambio de hora, y se dará el 28 de marzo. El fenómeno se repetirá cada 29 o 30 días, por lo que las siguientes lunas llenas podrán verse el 27 de abril y 26 de mayo.

Eclipses y fenómenos relacionados

Esta primavera se podrán observar dos fenómenos especiales en diferentes puntos del planeta.

El día 26 de mayo, coincidiendo con la tercera luna llena, tendrá lugar un eclipse total de Luna. Desde Euskal Herria será invisible, pero sí que podrán verlo en el este de Asia, Australia, el Pacífico y América.

Además, el día 10 de junio se producirá un eclipse anular de Sol, y podrá verse como parcial en Norteamérica, Europa y Asia. La franja de anularidad será visible en el noreste de Canadá, Groenlandia (Dinamarca) y el noreste de Rusia. En Euskal Herria se podrá ver como un eclipse parcial.

Lluvias de meteoros

Las dos lluvias de meteoros más importantes del verano serán las líridas, con un máximo hacia el 22 de abril, y las eta acuáridas, cuyo máximo sucederá hacia el 6 de mayo.

 

Más noticias sobre sociedad

Javier Fatas COAG Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos calcula pérdidas superiores a los 600 millones por los incendios

Javier Fatás, responsable de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG),  ha explicado que se trata de una "situación catastrófica", con más de 350 000 hectáreas afectadas en todo el Estado, en especial, en el oeste. Ha añadido que han sido afectadas cultivos, ganaderías, pastos, asentamientos apícolas y masas de aprovechamiento forestal. A su juicio será "difícil" revitalizar las comarcas afectadas y pide apoyo a las administraciones. 

Cargar más