Coronavirus
Guardar
Quitar de mi lista

AstraZeneca plantea utilizar plantas de fuera de la UE para recuperar plazos

"La mayoría de lo que se produce en la UE se queda en la UE", ha insistido el consejero delegado de la compañía británica.
orain-default-image

AstraZeneca ha planteado este jueves el uso de plantas fuera de la UE para fabricar más dosis de la vacuna contra la covid-19 con las que pueda recuperar el terreno perdido con respecto a los retrasos del primer trimestre.

Los problemas con las entregas de la farmacéutica británica, que suministrará un 60 % menos de dosis que las pactadas con la Comisión Europea, ha centrado la intervención de los directores ejecutivos de AstraZeneca, CureVac, Moderna, Pfizer, Sanofi y Novavax en el Parlamento Europeo.

Ante las críticas mayoritarias de los eurodiputados, el responsable de AstraZeneca, Pascal Soriot, ha planteado que la empresa puede gestionar la fabricación "a nivel global" para hacer frente a los problemas de producción y, de esta forma, tratar de recuperar el terreno perdido a principios de año.

"Estamos viendo cómo pueden ayudar otras plantas a la producción y distribución de vacunas en la UE para alcanzar en el segundo trimestre el volumen original de dosis que proyectamos. Podrían ser plantas de distintos lugares, incluyendo Estados Unidos", ha indicado Soriot.

En todo caso, ha defendido que la farmacéutica trabaja sin descanso para cumplir los compromisos europeos y espera compensar los retrasos antes del verano. "El rendimiento está mejorando y es de esperar que el volumen aumente a medida que las plantas aprendan y mejoren la producción", ha subrayado.

Soriot ha achacado los problemas de producción al aprendizaje necesario en cada planta para pulir la fabricación de la vacuna y de esta forma ha evitado contestar a una pregunta sobre si AstraZeneca había priorizado la fabricación en Reino Unido. "La mayoría de lo que se produce en la UE se queda en la UE", ha insistido varias veces durante su comparecencia.

Sigue las recomendaciones ante el coronavirus de las autoridades sanitarias. Si vives en la CAV y presentas síntomas, llama a tu centro de salud habitual. También el Consejo Sanitario atenderá a las personas en el teléfono 900 20 30 50, ofreciendo información y resolviendo dudas sobre el coronavirus. Si vives en Navarra, llama al teléfono del Consejo Sanitario: 948 290 290. Recuerda que la manera más eficaz para prevenir la propagación de la covid-19 es la utilización de la mascarilla, airear los espacios, guardar la distancia de seguridad y el lavado de manos.

Más noticias sobre sociedad

Fiestas de la Blanca Vitoria Gasteiz
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

La bajada de Edurne y Celedón Txiki abarrota la Plaza de la Virgen Blanca en el día de los 'txikis'

Aiora Díaz, una joven neska de 12 años de la cuadrilla Los Alegríos, y Eñaut Sáenz de Viteri, un blusa de 10 años de la cuadrilla Galtzagorri, han sido los encargados de dar vida a Edurne y Celedón Txiki. A mediodía el txupinazo ha marcado el comienzo de la bajada desde la torre de la iglesia de San Miguel de los muñecos de Celedón Txiki y Edurne. Una vez hecho el descenso, Aiora y Eñaut han regresado a la balconada de San Miguel desde donde han hecho un llamamiento a disfrutar de la fiesta a todos los niños y niñas de Vitoria-Gasteiz.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Navarra activa la alerta roja sanitaria y la CAV e Iparralde el aviso amarillo por altas temperaturas en los próximos días

Se esperan temperaturas elevadas, las cuales aumentarán a partir del jueves, alcanzando los 40ºC en la Ribera navarra, valores que se prevé que se mantengan por lo menos hasta el domingo. Además, el viernes las temperaturas máximas podrían superar los 35 grados no solo en el sur de Álava sino también en el interior de la zona cantábrica.

Cargar más