Estado de alarma
Guardar
Quitar de mi lista

Las comunidades permanecerán cerradas en el puente de San José y en Semana Santa

Se trata de un acuerdo de mínimos, ya que las comunidades autónomas podrán añadir otras restricciones o flexibilizar las hasta ahora vigentes en función de la evolución de la pandemia.
Controles de la Policía Foral y la Ertzaintza en el puente de Endarlatsa. Foto de archivo: EFE

El Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas han acordado este miércoles cerrar perimetralmente las autonomías entre el 17 y el 21 de marzo en aquellos territorios en los que sea festivo el día 19 de marzo por el puente de San José, y desde el 26 de marzo al 9 de abril por la Semana Santa. 

El plan establece también un toque de queda a las 23:00 horas como máximo y reuniones de entre 4 y 6 personas en espacios públicos y de solo convivientes en privados.

Así lo ha anunciado en la rueda de prensa posterior al Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud la ministra de Sanidad, Carolina Darias, que ha agradecido el esfuerzo de todos los consejeros para llegar a este "acuerdo de mínimos", al que las comunidades podrán añadir otras restricciones que consideren oportunas.

Casi la totalidad de las autonomías, entre ellas Euskadi y Navarra, han apoyado el documento. Sin embargo, la comunidad de Madrid ha votado en contra y ha anunciado que no cerrará perimetralmente la comunidad, mientras que Cataluña ha aclarado que se ha abstenido.

En una nota, el departamento de Salud del Gobierno Vasco ha explicado que ha votado a favor del plan porque se ha aceptado la inclusión de un párrafo que señala que "aquellas comunidades que se rijan por medidas más restrictivas que las contempladas serán las que decidan la conveniencia o no de flexibilizarlas teniendo en cuenta que ello supondría una modificación de los hábitos establecidos hasta ahora y que están siendo cumplidos por la ciudadanía". 

El pasado viernes el Consejo Asesor del Plan de Protección Civil acordó prolongar en Euskadi las medidas de prevención y mantener el cierre perimetral de la comunidad autónoma.

También mantuvo restricciones como la limitación de personas a un máximo de cuatro, el toque de queda desde las 22:00 a las 06:00 horas, el cese de las actividades comerciales y culturales a las 21:00 horas, de la hostelería a las 20:00 horas y los aforos del 40 % en los comercios de más de 150 metros cuadrados y del 60 % en los que no lleguen a esa superficie.

 

Más noticias sobre sociedad

Fiestas de la Blanca Vitoria Gasteiz
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

La bajada de Edurne y Celedón Txiki abarrota la Plaza de la Virgen Blanca en el día de los 'txikis'

Aiora Díaz, una joven neska de 12 años de la cuadrilla Los Alegríos, y Eñaut Sáenz de Viteri, un blusa de 10 años de la cuadrilla Galtzagorri, han sido los encargados de dar vida a Edurne y Celedón Txiki. A mediodía el txupinazo ha marcado el comienzo de la bajada desde la torre de la iglesia de San Miguel de los muñecos de Celedón Txiki y Edurne. Una vez hecho el descenso, Aiora y Eñaut han regresado a la balconada de San Miguel desde donde han hecho un llamamiento a disfrutar de la fiesta a todos los niños y niñas de Vitoria-Gasteiz.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Navarra activa la alerta roja sanitaria y la CAV e Iparralde el aviso amarillo por altas temperaturas en los próximos días

Se esperan temperaturas elevadas, las cuales aumentarán a partir del jueves, alcanzando los 40ºC en la Ribera navarra, valores que se prevé que se mantengan por lo menos hasta el domingo. Además, el viernes las temperaturas máximas podrían superar los 35 grados no solo en el sur de Álava sino también en el interior de la zona cantábrica.

Cargar más