Zubia: "No se puede afirmar que la vacuna de AstraZeneca cause más trombosis"
La misma semana en la que se ha acelerado la vacunación de la covid-19, aumentando el ritmo de inoculación de la fórmula de AstraZeneca entre colectivos como el de los educadores, noticias preocupantes sobre esta vacuna han hecho crecer la inquietud entre los posibles destinatarios así como los responsables sanitarios y políticos que deben de tomar las decisiones sobre su administración. Dinamarca, Noruega e Islandia han paralizado temporalmente la vacunación con AstraZeneca mientras se analiza el origen de algunos casos de trombosis. Austria, Italia y algunas comunidades del Estado español han retirado un lote concreto de dicha empresa a la espera de las conclusiones.
Sin embargo, la Agencia Europea del Medicamento ha pedido "calma" y ha recomendado "seguir vacunando". De hecho, según la Agencia del Medicamento, "no existe relación entre la vacuna y los casos de trombosis". Esta opinión ha sido compartida por expertos como Miren Basaras, microbióloga de la UPV/EHU, Ainara Castellanos, profesora del Departamento de Genética de la Facultad de Medicina de la misma universidad o Jaime Jesús Pérez, miembro de la Asociación Española de Vacunación en diversos programas de EITB Media esta semana.
Hoy, el jefe de servicio de la UCI del Hospital Donostia, Félix Zubia, también ha lanzado la misma consigna en el programa Osasun Etxea de Euskadi Irratia: "Con lo ocurrido han quedado dos cosas claras. Por un lado, que las redes de vigilancia funcionan. Con cualquier nuevo fármaco o vacuna se ponen en marcha redes de vigilancia para poder saber si hay algún problema y está claro que funcionan. Dicho esto, el hecho de que se hayan vacunado 5 millones de personas y se hayan producido 30 casos de trombosis no significa que hayan sido consecuencia de la vacuna. Estos casos se han producido después de la vacunación, pero no necesariamente debido a la vacunación. ¿Cómo se puede saber si ha sido el desencadenante o no? Comparando la cantidad de casos de trombosis que se producirían en un colectivo de cinco millones de personas en un límite concreto de tiempo, de manera natural, con la cantidad de casos detectadas en esta tesitura, y la cantidad es muy similar. Por lo tanto, no tenemos razones para afirmar que esta vacuna genere más casos de trombosis ". Por eso, Zubia ha apostado por seguir vacunando con la fórmula de AstraZeneca "estando atentos y vigilando".
El responsable médico ha recordado que el riesgo de trombosis está en gran medida condicionado por la herencia genética y que la vida sedentaria no favorece. Así, en caso de tener que dar algún consejo ha explicado que recomendaría no permanecer quieto y caminar después de la vacunación, dejando claro, eso sí, que los trombos o la formación de coágulos de sangre "no están relacionados directamente con la vacunación".
Respecto a los efectos secundarios de la vacuna de AstraZeneca, el Gobierno Vasco ha comunicado que en la CAV se han vacunado más de 34.000 personas, sin que se hayan producido "efectos secundarios graves" y sólo un 1% han tenido efectos secundarios "leves". Después de que los oyentes cuestionaran esta cifra del 1%, Zubia ha señalado que, a la vista de los casos que ha tenido alrededor, también cree que los que han sufrido "efectos secundarios leves" han sido bastantes más que ese 1% oficial, pero ha remarcado la "levedad" de los mismos, que "no es nada grave", que "duran 24-48 horas" y que, por ello, "merece la pena" vacunarse.
Preguntado por el riesgo que suponen las nuevas cepas o variantes del coronavirus, Zubia ha reiterado que no le generan especial preocupación: "No generan casos más graves, sino más casos". De hecho, "nuestros hábitos" le generan más preocupación que las variantes: "Las variantes pueden ser más contagiosas y eso puede provocar un ligero aumento en el número de positivos, pero el estilo de vida que llevamos y las medidas que tomamos son la clave de la prevención. Y con la vida que llevamos nos va a costar mucho bajar de los números que tenemos, y más aún si relajamos las medidas y no cambiamos nuestros hábitos".
Por último, ha vuelto a apostar por los espacios al aire libre: "Al aire libre no se producen apenas aerosoles".
AstraZeneca asegura que "no hay pruebas"
Por su parte, la farmacéutica británico-sueca AstraZeneca ha asegurado este domingo que "no hay pruebas" de que su vacuna provoque un incremento del riesgo de coágulos en sangre. La empresa asegura que ha realizado "una revisión minuciosa" de los datos disponibles sobre quienes han recibido la vacuna en Reino Unido y la UE.
"Unos 17 millones de personas de la UE y Reino Unido han recibido ya nuestra vacuna y el número de casos de coágulos de los que se ha informado entre este grupo es inferior a la media que se puede esperar en la población en general", ha explicado la farmacéutica a través de un comunicado firmado por su jefa médica, Ann Taylor.
"La naturaleza de la pandemia ha incrementado la atención sobre casos individuales. Estamos yendo más allá de las prácticas habituales de seguridad de seguimiento de medicamentos autorizados sobre casos de incidentes vacunales para garantizar la seguridad pública", ha añadido Taylor.
Irlanda y la región italiana del Piamonte han sido los últimos en anunciar la suspensión del uso de la vacuna de AstraZeneca tras hacer lo propio Austria, Dinamarca, Estonia, Lituania, Noruega, Islandia y Tailandia. Sin embargo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha asegurado este viernes que "no hay razón para no usar" la vacuna de AstraZeneca contra la COVID-19.
Más noticias sobre sociedad
El punto morado del Boulevard de San Sebastián reabre para prevenir y atender casos de violencia sexista en Aste Nagusia
Desde este sábado, el antiguo kiosko de prensa acogerá servicios de atención presencial por parte de profesionales. Asimismo, estarán disponibles recursos como la Casa de las Mujeres o el teléfono del Departamento de Igualdad.
La bajada de Edurne y Celedón Txiki abarrota la Plaza de la Virgen Blanca en el día de los 'txikis'
Aiora Díaz, una joven neska de 12 años de la cuadrilla Los Alegríos, y Eñaut Sáenz de Viteri, un blusa de 10 años de la cuadrilla Galtzagorri, han sido los encargados de dar vida a Edurne y Celedón Txiki. A mediodía el txupinazo ha marcado el comienzo de la bajada desde la torre de la iglesia de San Miguel de los muñecos de Celedón Txiki y Edurne. Una vez hecho el descenso, Aiora y Eñaut han regresado a la balconada de San Miguel desde donde han hecho un llamamiento a disfrutar de la fiesta a todos los niños y niñas de Vitoria-Gasteiz.
Osakidetza pone en marcha el primer estudio del Estado para la detección precoz de diabetes tipo 1 en la población pediátrica
Más de 6.000 personas participarán en el estudio dirigido por Euskadi, cuyo objetivo es identificar la enfermedad antes de que aparezcan los síntomas clínicos, disminuyendo así complicaciones y permitiendo actuar de manera anticipada.
PP y Vox prohíben celebrar actos islámicos en espacios públicos en la localidad murciana de Jumilla
Estará prohibido celebrar, en público, actos lúdicos como la Fiesta del Cordero, típica de la cultura musulmana. Jumilla abre así la veda a la institucionalización de la xenofobia al convertirse en el primer consistorio en aprobar una medida que atenta contra la “libertad religiosa".
La población en la CAV crece en 2355 personas gracias a la llegada de extranjeros
Por origen, el colectivo extranjero más numeroso de residentes en Euskadi ha nacido en Colombia (1400), seguido de Marruecos (830) y Venezuela (760).
Declarado un nuevo incendio entre Artajona y Añorbe, que los bomberos logran estabilizar
Se trata de un incendio que ha comenzado a las 18:13 horas y que no está relacionado con los dos que se iniciaron este martes y afecta a una zona de campos de cereal cosechados con una masa forestal cercana.
EHU firma la Declaración por la Paz en Hiroshima y su rector denuncia la masacre en Gaza
Joxerramon Bengoetxea ha destacado la "importancia del ejercicio de la memoria". "Las universidades estamos obligadas a hacer lo que esté en nuestras manos para que no se repita y para que no se olvide de lo sucedido", ha asegurado.
Navarra activa la alerta roja sanitaria y la CAV e Iparralde el aviso amarillo por altas temperaturas en los próximos días
Se esperan temperaturas elevadas, las cuales aumentarán a partir del jueves, alcanzando los 40ºC en la Ribera navarra, valores que se prevé que se mantengan por lo menos hasta el domingo. Además, el viernes las temperaturas máximas podrían superar los 35 grados no solo en el sur de Álava sino también en el interior de la zona cantábrica.
Una empacadora causó el incendio de Valdizarbe
El incendio se encuentra ya bajo control. Gracias a la evolución favorable, el Gobierno de Navarra ha flexibilizado la orden que prohibía trabajos agrícolas.
Un coche arrastra cinco metros a un agente de Movilidad en San Sebastián para entrar en un parking que estaba completo
El agente se encontraba señalizando el corte del acceso al aparcamiento de la Estación, que se encontraba completo, cuando el vehículo aceleró y trató de acceder. El conductor ha sido detenido.