Zubia: "No se puede afirmar que la vacuna de AstraZeneca cause más trombosis"
La misma semana en la que se ha acelerado la vacunación de la covid-19, aumentando el ritmo de inoculación de la fórmula de AstraZeneca entre colectivos como el de los educadores, noticias preocupantes sobre esta vacuna han hecho crecer la inquietud entre los posibles destinatarios así como los responsables sanitarios y políticos que deben de tomar las decisiones sobre su administración. Dinamarca, Noruega e Islandia han paralizado temporalmente la vacunación con AstraZeneca mientras se analiza el origen de algunos casos de trombosis. Austria, Italia y algunas comunidades del Estado español han retirado un lote concreto de dicha empresa a la espera de las conclusiones.
Sin embargo, la Agencia Europea del Medicamento ha pedido "calma" y ha recomendado "seguir vacunando". De hecho, según la Agencia del Medicamento, "no existe relación entre la vacuna y los casos de trombosis". Esta opinión ha sido compartida por expertos como Miren Basaras, microbióloga de la UPV/EHU, Ainara Castellanos, profesora del Departamento de Genética de la Facultad de Medicina de la misma universidad o Jaime Jesús Pérez, miembro de la Asociación Española de Vacunación en diversos programas de EITB Media esta semana.
Hoy, el jefe de servicio de la UCI del Hospital Donostia, Félix Zubia, también ha lanzado la misma consigna en el programa Osasun Etxea de Euskadi Irratia: "Con lo ocurrido han quedado dos cosas claras. Por un lado, que las redes de vigilancia funcionan. Con cualquier nuevo fármaco o vacuna se ponen en marcha redes de vigilancia para poder saber si hay algún problema y está claro que funcionan. Dicho esto, el hecho de que se hayan vacunado 5 millones de personas y se hayan producido 30 casos de trombosis no significa que hayan sido consecuencia de la vacuna. Estos casos se han producido después de la vacunación, pero no necesariamente debido a la vacunación. ¿Cómo se puede saber si ha sido el desencadenante o no? Comparando la cantidad de casos de trombosis que se producirían en un colectivo de cinco millones de personas en un límite concreto de tiempo, de manera natural, con la cantidad de casos detectadas en esta tesitura, y la cantidad es muy similar. Por lo tanto, no tenemos razones para afirmar que esta vacuna genere más casos de trombosis ". Por eso, Zubia ha apostado por seguir vacunando con la fórmula de AstraZeneca "estando atentos y vigilando".
El responsable médico ha recordado que el riesgo de trombosis está en gran medida condicionado por la herencia genética y que la vida sedentaria no favorece. Así, en caso de tener que dar algún consejo ha explicado que recomendaría no permanecer quieto y caminar después de la vacunación, dejando claro, eso sí, que los trombos o la formación de coágulos de sangre "no están relacionados directamente con la vacunación".
Respecto a los efectos secundarios de la vacuna de AstraZeneca, el Gobierno Vasco ha comunicado que en la CAV se han vacunado más de 34.000 personas, sin que se hayan producido "efectos secundarios graves" y sólo un 1% han tenido efectos secundarios "leves". Después de que los oyentes cuestionaran esta cifra del 1%, Zubia ha señalado que, a la vista de los casos que ha tenido alrededor, también cree que los que han sufrido "efectos secundarios leves" han sido bastantes más que ese 1% oficial, pero ha remarcado la "levedad" de los mismos, que "no es nada grave", que "duran 24-48 horas" y que, por ello, "merece la pena" vacunarse.
Preguntado por el riesgo que suponen las nuevas cepas o variantes del coronavirus, Zubia ha reiterado que no le generan especial preocupación: "No generan casos más graves, sino más casos". De hecho, "nuestros hábitos" le generan más preocupación que las variantes: "Las variantes pueden ser más contagiosas y eso puede provocar un ligero aumento en el número de positivos, pero el estilo de vida que llevamos y las medidas que tomamos son la clave de la prevención. Y con la vida que llevamos nos va a costar mucho bajar de los números que tenemos, y más aún si relajamos las medidas y no cambiamos nuestros hábitos".
Por último, ha vuelto a apostar por los espacios al aire libre: "Al aire libre no se producen apenas aerosoles".
AstraZeneca asegura que "no hay pruebas"
Por su parte, la farmacéutica británico-sueca AstraZeneca ha asegurado este domingo que "no hay pruebas" de que su vacuna provoque un incremento del riesgo de coágulos en sangre. La empresa asegura que ha realizado "una revisión minuciosa" de los datos disponibles sobre quienes han recibido la vacuna en Reino Unido y la UE.
"Unos 17 millones de personas de la UE y Reino Unido han recibido ya nuestra vacuna y el número de casos de coágulos de los que se ha informado entre este grupo es inferior a la media que se puede esperar en la población en general", ha explicado la farmacéutica a través de un comunicado firmado por su jefa médica, Ann Taylor.
"La naturaleza de la pandemia ha incrementado la atención sobre casos individuales. Estamos yendo más allá de las prácticas habituales de seguridad de seguimiento de medicamentos autorizados sobre casos de incidentes vacunales para garantizar la seguridad pública", ha añadido Taylor.
Irlanda y la región italiana del Piamonte han sido los últimos en anunciar la suspensión del uso de la vacuna de AstraZeneca tras hacer lo propio Austria, Dinamarca, Estonia, Lituania, Noruega, Islandia y Tailandia. Sin embargo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha asegurado este viernes que "no hay razón para no usar" la vacuna de AstraZeneca contra la COVID-19.
Te puede interesar
Así afectará la Behobia-San Sebastián al tráfico
Casi 28.000 corredores y miles de espectadores se darán cita este domingo en Donostia-San Sebastián. La carrera popular afectará al tráfico, a los recorridos y paradas de los autobuses, al servicio de OTA y a los aparcamientos subterráneos. Por ello, el Ayuntamiento recomienda utilizar el transporte público. Se podrá seguir en directo a partir de las 09:45 horas por ETB1 y eitb.eus.
"Irabazi Arte", "Generación Click" y 'Los Williams', nominados a los premios Iris de la Academia de la TV
La entrega de premios tendrá lugar el próximo 16 de febrero en el Teatro Real de Madrid.
La plataforma Gernika-Palestina presenta el manifiesto "Palestinarekin bat, konpromiso bat"
La iniciativa ciudadana Gernika-Palestina ha reclamado este sábado el compromiso de la sociedad vasca para "proteger a Palestina y dar pasos en la solidaridad activa" con ese territorio, tanto en el ámbito económico como en el humanitario. La iniciativa ha contado con el respaldo de distintos "agentes políticos y sociales". Han reivindicado la ruptura de relaciones con Israel, así como que se exija "el respeto y la aplicación del derecho internacional".
Xabier Agote (Albaola): "Los vascos desarrollaron tecnología marina puntera a nivel mundial hace 500 años"
EITB ha hablado con el presidente de Albaola, un día después de la botadura de la nao San Juan. Emocionado, Agote ha destacado que tienen mucho trabajo por delante, ya que aún tienen que preparar las velas y las anclas. A partir del lunes seguirán trabajando para equipar el barco, y volver a Pasaia en primavera.
La rotura de una tubería provoca problemas de abastecimiento de agua en la Margen Izquierda
La avería ya ha sido reparada, aunque se recomienda dejar correr el agua del grifo antes de consumirla, ante la presencia de turbidez residual.
Canadá celebra emocionada la botadura de la nao San Juan
En la localidad canadiense de Red Bay se ha celebrado entre aplausos la botadura del buque San Juan. Los vecinos de la localidad se han reunido para seguir la retransmisión en directo de la botadura. Y es que, la nave fue localizada en las aguas de este pueblo pesquero en 1976.
El viento del sur secará el ambiente este domingo
Las temperaturas mínimas descenderán, pero las máximas, subirán. En la costa habrá avisos amarillos por la fuerza de las olas.
Salud insiste en llamar a vacunarse contra la gripe a menores de 60, en especial a niños
Esta semana ha habido 889 casos de gripe, de los que han acabado en ingreso hospitalario solo el 6,2 %, frente al porcentaje del 10 % de la pasada semana. Esta bajada refleja que la vacunación puede rebajar los casos graves.
Detenidas cinco personas, dos de ellas en Navarra, por traficar con una menor y obligarla a contraer matrimonio
La chica de 14 años fue trasladada desde la Ribera de Navarra a Cataluña, donde permaneció bajo el control de la familia compradora con el propósito de consumar el matrimonio forzado. A todos se les atribuye un delito de trata de seres humanos.
La nao San Juan emerge en la bahía de Pasaia para hacer historia
Aún no han concluido todo el trabajo, pues todavía faltan por colocar los mástiles, las telas y otros detalles. La intención es que en 2027 pueda zarpar y realizar la travesía transoceánica hacia aguas de Canadá similar a la que realizaban en su día los tripulantes vascos.