coronavirus
Guardar
Quitar de mi lista

Salud recuerda que el rastreo "no busca castigar, sino cortar la cadena de virus"

Así, llama a facilitar con todo detalle "cualquier actividad durante la cual se haya podido producir la transmisión de la covid-19".
Una rastreadora conversa con un positivo. Foto obtenida de un vídeo de ETB

El Departamento vasco de Salud ha insistido en la importancia de detallar al equipo de rastreo cualquier actividad durante la cual se haya podido producir la transmisión del virus de la covid-19 y ha remarcado que la red de vigilancia y rastreo "no busca penalizar ni castigar, sino cortar la cadena de contagio".

En un comunicado, el Departamento de Salud del Gobierno Vasco recuerda pautas "sencillas" de prevención a la población con el fin de evitar la transmisión del virus. Según precisa, son medidas que la población debe tomar para evitar el contagio, pero también para evitar su propagación una vez se haya contraído la enfermedad.

En cuanto a evitar el contagio, Salud recuerda que el riesgo de transmisión aumenta en la distancia corta, en entornos cerrados y concurridos, especialmente mal ventilados, y si se realizan actividades que aumenten la generación de aerosoles tales como hacer ejercicio físico, hablar alto, gritar o cantar.

En ese sentido, explica que el contagio se puede reducir manteniendo la distancia, siempre que esté con personas no convivientes, con la higiene de manos y llevando "en todo momento" la mascarilla, especialmente con personas no convivientes. También se deben ventilar los espacios cerrados y mantener los grupos 'burbuja', es decir, pocos contactos, con el objetivo de reducir la actividad social y el número de personas con quienes nos relacionamos.

Ante síntomas, autoaislamiento inmediato

Por otro lado, el Departamento de Salud señala que es "de vital importancia una actuación responsable de cada persona ante la sospecha de haber contraído el virus o de haber estado en contacto de una persona positiva". En caso de síntomas compatibles con covid-19 (fiebre, tos, dolor de garganta, sensación de falta de aire o pérdida de olfato, entre otros) se debe contactar por teléfono con el centro de salud. "Y desde ese momento, y sin esperar a la realización del test, la actitud más responsable es el autoaislamiento inmediato" advierte.

Además, indica la conveniencia de ir realizando una lista de los contactos estrechos que se hayan tenido en los dos últimos días antes de empezar a sentir síntomas para poder transmitir esa información a las personas encargadas de la vigilancia y el rastreo y poder cortar cuanto antes la cadena de contagio.

En ese sentido, insiste en que "es importante detallar al equipo de rastreo cualquier actividad durante la cual se haya podido producir la transmisión del virus" y reitera que la red de vigilancia y rastreo "no busca penalizar ni castigar, sino cortar la cadena de contagio".

Sigue las recomendaciones ante el coronavirus de las autoridades sanitarias. Si vives en la CAV y presentas síntomas, llama a tu centro de salud habitual. También el Consejo Sanitario atenderá a las personas en el teléfono 900 20 30 50, ofreciendo información y resolviendo dudas sobre el coronavirus. Si vives en Navarra, llama al teléfono del Consejo Sanitario: 948 290 290. Recuerda que la manera más eficaz para prevenir la propagación de la covid-19 es la utilización de la mascarilla, airear los espacios, guardar la distancia de seguridad y el lavado de manos.

Más noticias sobre sociedad

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Decenas de personas se concentran frente al Ayuntamiento de Pamplona en protesta por unos sanfermines "sin sangre"

Dos días antes de que de comienzo el primer encierro de San Fermín, decenas de personas se han concentrado frente al Ayuntamiento de Pamplona para exigir el fin de las corridas de toros. En ella, representantes de Anima Naturalis y PETA han realizado una representación artística a las 11:00 horas., en la que, pese a lo pacífico de la concentración, un viandante ha increpado a los asistentes.  

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Pamplona trabaja y se engalana para acoger la fiesta que estallará el domingo

Mientras la llegada de los visitantes es constante, son muchas las personas que trabajan a destajo estos días para que todo esté listo para el domingo. Hosteleros, comerciantes, personal de alojamientos, personal de seguridad, brigadas municipales... Y es que, no queda nada...

Cargar más