San Sebastián Gastronomika volverá al Kursaal con formato presencial en octubre
El congreso internacional San Sebastián Gastronomika volverá al Palacio Kursaal del 4 al 6 de octubre, con una 23ª edición especial adaptada a las medidas sanitarias por la pandemia, que planteará "un nuevo diálogo entre las cocinas francesa y española".
El evento también podrá seguirse telemáticamente a través de su plataforma digital. La organización del evento ha informado que la plataforma utilizada en la edición del 2020 ha sido mejorada tecnológicamente para que el congreso "pueda llegar en directo con las máximas funcionalidades y calidad".
El eje temático será "el descubrimiento de la realidad culinaria de la cocina francesa", para lo que abordará "los conceptos más transformadores" de la mano de nuevos chefs emergentes y grandes figuras de ambos lados de la frontera del Bidasoa.
El contenido combinará ponencias y actividades en vivo, con público presencial, además de intervenciones virtuales emitidas desde restaurantes de distintos lugares del mundo. También habrá un espacio expositivo en el que las empresas podrán mostrar sus productos y contactar con los asistentes.
De esta forma, San Sebastián Gastronomika regresa a su escenario habitual, tras "una exitosa experiencia" virtual en octubre de 2020 en la que se adentró en "algunas de las cocinas más prestigiosas del panorama culinario".
San Sebastián Gastronomika 2020
La organización del evento ha recordado que la edición de 2020 "se reinventó" en medio de la crisis de la covid-19. Pese a la situación, el congreso reunió durante cinco días a más de 23.000 personas de 108 países que, de forma virtual, asistieron a decenas de experiencias y 70 ponencias ofrecidas desde nueve platós de televisión.
"La sinergia de los mundos 'online' y 'offline' llegó para quedarse y significó un cambio de paradigma al replantear el futuro de los congresos y la conexión profesional", ha concluido.
Más noticias sobre sociedad
La diáspora vasca en Chile
El periodista Mikel Reparaz ha visitado Chile, el país del mundo con mayor porcentaje de población de origen vasco.
Ávila y Cáceres, en situación de riesgo extremo por incendios
En Ávila han ardido más de 600 hectáreas, mientras que en Extremadura calculan que las hectáreas afectadas son ya más de 2500. Varias localidades han sido evacuadas y la situación sigue fuera de control.
¿Qué es un tsunami y por qué se produce?
El potente terremoto de magnitud 8,8 que ha sacudido este martes el este de Rusia ha encendido las alertas de tsunami en el Pacífico. Pero.. ¿qué es realmente un tsunami y por qué se produce tras un terremoto?
Intervenidas 3800 cajetillas de tabaco ilegal en el aeropuerto de Bilbao a dos pasajeras procedentes de Armenia
La Guardia Civil ha intervenido 3800 cajetillas de tabaco de contrabando en el aeropuerto de Bilbao tras descubrirlas en el equipaje facturado de dos pasajeras, que procedían del mismo vuelo, procedente de Armenia con escala en Atenas, y portaban 1.900 cajetillas cada una.
El acusado de matar a su mujer en Zizur Mayor, a la espera de pasar a disposición judicial
Fuentes de la investigación han confirmado que el detenido podría ser trasladado a un centro sanitario dado el alzhéimer que padece.
Denuncian la "irregular, precipitada y opaca" aprobación del túnel subfluvial de Lamiako
La plataforma Subflubiala Ez, y las asociaciones de padres del instituto Artaza y el colegio Romo han denunciado que la Diputación de Bizkaia ha aprobado este proyecto cuando aún está abierto el plazo de presentación de dichas alegaciones.
Buscan a una mujer de 77 años desaparecida en Barrundia (Álava)
Minutos antes de las 16:00 horas un familiar ha avisado de que la mujer había salido de su vivienda al mediodía y no sabían nada de ella.
Investigan como violencia machista el asesinato de una mujer de 78 años en Navarra
Ha sido el marido de la víctima quien ha avisado del fallecimiento de su esposa. El hombre ha sido detenido a la espera de la investigación.
Presentados oficialmente el pregonero y la txupinera de Aste Nagusia, Francis Díez y Olatz Agirre
El pregonero, Francis Díez, líder de Doctor Deseo, ha declarado que "era el momento de asumir la responsabilidad" y que intentará aunar "devoción y obligación", dejar a un lado "la estrella" y estar a disposición de la gente durante las fiestas. Por su parte, la txupinera Olatz Agirre, comparsera de Txori Barrote, ha invitado a toda la ciudadanía "de Bilbao y de alrededores, a comerciantes y trabajadores" a que, a partir de lanzar el txupinazo, disfruten y participen de las fiestas, "porque hay sitio y cabida para todas las personas". "Soy de Txori Barrote, pero este año no me vestiré de negro y blanco, sino de rojo y blanco, para representar a todas las comparsas, a todo el pueblo", ha declarado.
Queda visto para sentencia el juicio por el desahucio de las exmonjas de Belorado
Tras escuchar a las partes, la juez de Briviesca deberá decidir sobre la salida de las exreligiosas del monasterio. Sin embargo, se puede retrasar ya que cabe recurso contra su decisión. Las exmonjas afirman que tomarán una decisión “en comunidad”.