El LABI analiza cierres perimetrales y la limitación de espacios interiores
El Consejo Asesor del Plan de Protección Civil de Euskadi (LABI), presidido por el lehendakari Iñigo Urkullu, analiza a estas horas la posibilidad de endurecer las medidas actuales para evitar la propagación de la covid-19 en la Comunidad Autónoma Vasca (CAV). El LABI político podría optar por el cierre perimetral de municipios y territorios y por limitar el uso de espacios interiores de los establecimientos.
Una vez finalizada la reunión, el lehendakari, Iñigo Urkullu, y la consejera de Salud, Gotzone Sagardui, comparecerán a partir de las 18:00.
De momento, se desconoce cuándo entrarían en vigor las nuevas restricciones.
El LABI técnico propuso en su reunión de ayer el cierre perimetral de localidades de más de 5000 habitantes y territorios en caso de que la incidencia acumulada de los últimos 14 días sea superior a 400 por 100 000 habitantes.
También defendió reducir el horario al público en el interior de los establecimientos de hostelería en esas zonas de alta incidencia, de 06:30 a 09:30 horas por la mañana; y de 13:00 a 16:30 horas por la tarde.
Asimismo, el deporte también se vería afectado, y la práctica de toda actividad deportiva en espacios interiores (excepto entrenamientos y competiciones de equipos profesionales y federados) no debería superar grupos de 4 personas.
Las posibles restricciones también afectarían a locales de juego y apuestas. En dichos establecimientos no podrían prestar en su interior servicios de hostelería y restauración.
Esta es la lista de las localidades de más de 5000 habitantes con una incidencia superior a 400:
ÁLAVA
Ninguna localidad supera los 400 casos de incidencia acumulada.
BIZKAIA
- Elorrio (725,03)
- Ermua (724,14)
- Muskiz (454,61)
- Ondarroa (420,22)
GIPUZKOA
- Beasain (805,93)
- Lazkao (1207,39)
- Ordizia (844,09)
En las pequeñas poblaciones no está claro aún si se aplicará ese límite de 400 casos.
Actualmente son 35 los municipios de menos de 5000 habitantes con una incidencia superior: 14 en Álava, 9 en Bizkaia y 12 en Gipuzkoa. En Álava, Arraia-Maeztu, Ayala/Aiara, Berantevilla, Elciego, Elvillar, Iruña de Oca, Laguardia, Leza, Moreda de Álava, Navaridas, Okondo, Urkabustaiz, Villabuena de Álava y Zigoitia; en Bizkaia, Aulesti, Fruiz, Galdames, Ibarrangelu, Izurtza, Mallabia, Nabarniz, Plentzia y Zamudio; y en Gipuzkoa, Amezketa, Antzuola, Ataun, Baliarrain, Berrobi, Legorreta, Lizartza, Mutiloa, Olaberria, Orendain, Zaldibia y Zegama.
El Departamento de Salud publicaría una resolución, tal y como se hacia anteriormente para establecer medidas restrictivas, los martes.
Más restricciones en Semana Santa
Según lo acordado entre el Gobierno español y las comunidades autónomas en la reunión del Consejo Interterritorial del Sistema de Salud, entre el 26 de marzo y el 9 de abril están prohibidas las reuniones sociales entre no convivientes en domicilios y espacios privados. En lo que se refiere a la hostelería, se podrán juntar un máximo de cuatro personas tanto en interiores como en terrazas.
En la actualidad, la Comunidad Autónoma Vasca permanece cerrada perimetralmente.
Más noticias sobre sociedad
Un cañonazo con estruendo solidario prenderá este sábado la mecha de la Semana Grande donostiarra
El tradicional cañonazo, lanzado desde la terraza consistorial, tendrá este año como invitados al Banco de Alimentos y la Asociación Vecinal de Amara Berri. Representantes de Donostia Festak han ofrecido una rueda de prensa para desvelar algunos detalles del arranque de la Aste Nagusia.
Cruz Roja traslada a los migrantes de Mali que pernoctan en San Sebastián a un alojamiento temporal en Oñati
Cruz Roja ha trasladado a Oñati a los migrantes malienses que pernoctaban en San Sebastián a un alojamiento temporal. Los 50 migrantes de origen african que se encontraban en la calle del barrio de Amara han sido realojados en el refugio de Arantzazu durante la tramitación de la demanda de asilo- El traslado ha partido este viernes desde el colegio público Amara Berri, cercano a la plaza de las Cofradías de San Sebastián.
La fundación Joxe Mari Kortaren Bidetik pone fin a su andadura 25 años después del asesinato del empresario
Hoy se cumplen 25 años desde que ETA asesinó al empresario zumaiarra Joxe Mari Korta. Su familia y amigos le rendirán un sencillo homenaje en el cementerio de Arroa. Coincidiendo con este aniversario redondo, se dará por concluida la labor de la fundación creada a partir de los valores que él representaba y que lleva su nombre.
Detectado en Bidarte el segundo caso autóctono de chikunguña, la enfermedad transmitida por el mosquito tigre
La localidad será fumigada, durante aproximádamente una hora, la noche del viernes; concretamente, en la madrugada del sábado 9, a las 03:00 horas.
Detenido un hombre de 48 años en Bilbao por incendiar la fachada de una vivienda
El fuego no ha dejado heridos. El detenido ha sido localizado en la zona grabando los hechos con un teléfono móvil.
El juez decano de Bilbao, Aner Uriarte, niega que haya jueces 'antieuskera': "Es una invención"
Con relación a las últimas sentencias que modifican algunas ofertas públicas de empleo por los requisitos de euskera establecidos, el juez decano de Bilbao, Aner Uriarte, ha negado que exista una idea "concertada" contra el euskera en la administración de justicia.
Nuevo caso de canibalismo neolítico en Atapuerca
Un grupo de investigadores han descubierto los restos de al menos 11 individuos que fueron despellejados, descarnados, cocinados y consumidos hace alrededor de 5.700 años en el Yacimiento de Atapuerca.
El Movimiento Feminista de Vitoria-Gasteiz denuncia dos agresiones sexuales "de alta intensidad" durante la noche del jueves
La concentración de repulsa tendrá lugar este sábado a las 20:00 horas en la plaza de la Virgen Blanca. Además de denunciar las últimas agresiones, se pretende poner el foco sobre los agresores.
Los primeros 50 ejemplares de atún rojo ya están en las jaulas de engorde de Azti y Balfego en Getaria
Los primeros 50 ejemplares de atún rojo se encuentran ya en las dos jaulas del criadero marino de engorde de Getaria. Los túnidos serán alimentados hasta finales de octubre con sardinas y verdeles congelados y se sacrificarán a finales de ese mes.
Las 50 personas migrantes que viven en la calle en el barrio donostiarra de Amara serán alojadas en Arantzazu
La Diputación Foral de Gipuzkoa, en coordinación con el Ayuntamiento de Donostia, ha habilitado de forma extraordinaria y temporal un recurso de alojamiento en Oñati.